Población: preocupación creciente

Según las cifras, la población mundial actual se estima en más de 6.852.472.823. La tasa de muerte o moral es de aproximadamente 56 millones de muertes por año, lo que equivale a 107 muertes por minuto. Pero, a través de las estadísticas, el flujo total de vida humana en este mundo es más que el flujo total de salida. La población mundial es, por definición, la población total del «planeta viviente». Según las estadísticas, Asia gobierna el gallo, con alrededor del 60% de la población mundial, con sede allí, lo que representa a más de 4 mil millones de personas. En el subcontinente asiático, solo India y China contribuyen con el 40% de la densidad de población en Asia. La población de la especie humana alcanzó los mil millones en 1804 y los seis mil millones en 1999. Para 2050, la población mundial se estima en alrededor de 9 mil millones en poder.

El crecimiento de Homo sapiens como especie es fenomenal: han proliferado y expandido para abarcar y dominar todo el planeta, lo que ha llevado a la extinción de muchas otras especies en el proceso. Más población significaría disponer de más comida para la gente. Además, los bloques administrativos también deberían actualizarse a niveles completamente nuevos. Debido al creciente número de personas, se han eliminado muchos bosques y selvas para allanar el camino para los asentamientos humanos. La drástica reducción de la flora y la fauna ha tenido un impacto muy devastador en nuestro medio ambiente, y las cicatrices provocadas por estos actos ahora son claramente visibles. Los problemas y efectos negativos de la explosión demográfica recién ahora comienzan a ser visibles, pero si no se toman las medidas adecuadas, no estará muy lejos cuando nuestros recursos se agoten por completo, lo que provocará muertes y hambrunas dolorosas.

Aunque este planeta trató a todas las especies por igual, la humanidad trazó fronteras y libró guerras para obtener ganancias. Nuestras acciones en el pasado han catalizado los otros factores políticos y sociales observados desde la antigüedad que nos han llevado a una sociedad en la que, si una parte del mundo duerme cómodamente, la otra parte duerme con hambre y dolor. La distribución de la riqueza y los alimentos no es un parámetro constante en el índice de la sociedad humana. No soy parcial aquí, pero es cierto que los países desarrollados son responsables de la mayor parte de la contaminación y el calentamiento global que escuchamos hoy. En la era actual, tienen los recursos y el dinero para cuidar a sus ciudadanos. Pero, ¿qué pasa con esos países del tercer mundo donde la hiperinflación, la delincuencia y las tasas de población se encuentran en niveles inimaginables? Una vez leí un artículo que decía que el dólar de Zimbabwe es una de las monedas más pequeñas del mundo. Zimbabwe incluso tiene una factura de $ 100 mil millones, que es el estado de la economía del país. Podemos imaginarnos cuánto esfuerzo tienen que hacer los ciudadanos de este país solo para ganarse el pan de cada día.

Salvar nuestro planeta y estas almas vivientes del tormento que enfrentan en cada cruce es solo a través de contramedidas serias contra la población humana en crecimiento inimaginable.