Perfiles de la empresa – BME

A junio de 2008, no hay un informe anual para el último año fiscal (2007) disponible en el sitio. No está claro si esto es funcional. Del informe de 2006 obtenemos cierta perspectiva en esta empresa.

BME significa “Bolsas y Mercados Españoles” o en inglés: Bolsas y Mercados de Valores de España o Bolsa de Valores de España. El significado de este nombre es que en España las bolsas de valores no eran unidades centralizadas. En cambio, hasta nueve mercados diferentes ofrecían oportunidades comerciales. Bajo el mandato del actual presidente, Antonio Zoido, estos mercados se concentraron en solo cuatro bolsas de valores (regionales). En 2002, BME se convirtió en la nueva sociedad holding de esta estructura general. En 2007, la propia BME cotiza en Bolsa.

2006 fue para BME el mejor año de la historia (registrado). En 2006, España vivió su octavo año consecutivo de fuerte crecimiento económico. Y el informe explica la correlación de los volúmenes comerciales y el crecimiento del PIB.

Los detalles interesantes en el sitio son que no hay formulario de contacto ni dirección de correo electrónico. La información de contacto se limita a visitas telefónicas o regulares («cómo llegar»).

Hay tres bancos que tienen una participación minoritaria en BME: Santander (8,6%), BBVA (5,4%) y Banco de España (5,3%).

Lo más llamativo del informe anual es la cantidad de información de ventas. Un ejemplo de ello es la información del ranking BME. Aquí hay unos ejemplos:

En términos de volumen de negociación de acciones: 4º en EUROPA, 7º en el MUNDO. 1,15 billones de euros en 2006

En términos de volumen de negociación de renta fija: primero del mundo, 1,17 billones de euros en 2006

En términos de negociación de futuros sobre acciones individuales: 4º en EUROPA, 5º en el MUNDO. 21,23 millones de contratos en 2006

En cuanto a la capitalización bursátil de las acciones cotizadas: 4º lugar EN EUROPA, 9º lugar EN EL MUNDO. 1,13 billones de euros a finales de 2006

En términos de nuevos flujos de caja canalizados a productos de renta variable: 2º en EUROPA, 6º en el MUNDO. 22.380 millones de euros en 2006

En términos de capitalización de mercado en América Latina, ocupó el segundo lugar EN EL MUNDO. 274.320 millones de euros a finales de 2006

No se publica más información técnica sobre los logros en el nivel de servicio o los detalles de los desarrollos técnicos. Lo único que se menciona es que los sistemas de información son importantes para el funcionamiento del intercambio. Es una pena, ya que esto podría proporcionar más perspectiva si es probable que el intercambio crezca en todas estas clasificaciones …

HJB