10 formas en que el USD afecta los mercados globales

Estados Unidos es la economía más grande y fuerte del mundo. La moneda estadounidense sigue siendo dominante sobre otras monedas globales en los mercados internacionales. El comportamiento del dólar estadounidense tiene un impacto significativo en los mercados globales, que culmina en consecuencias tanto positivas como negativas en estos mercados.

Aquí hay 10 formas en que el USD afecta los mercados globales:

  1. Un USD más fuerte ralentiza el comercio en los mercados internacionales. Un USD más fuerte debilita otras monedas en los mercados globales, lo que hace que sea más caro comprar materias primas denominadas en dólares.

  2. Sin embargo, estos mercados también están encantados si exportan a Estados Unidos. El dólar más fuerte provoca la depreciación de las monedas locales en estos mercados, lo que genera inflación de la moneda nacional.

  3. Cuando el dólar se recupera frente a otras monedas, la demanda se desplaza del mercado estadounidense a los mercados mundiales, lo que aumenta la actividad económica y financiera en los mercados mundiales.

  4. Un dólar estadounidense más fuerte también atrae entradas de capital hacia la inversión extranjera directa (IED) y otras inversiones de los inversores en dólares estadounidenses en estos mercados. Esto se experimenta en gran medida en los países en desarrollo, donde los mercados son mercados emergentes con altas tasas de crecimiento.

  5. Las entradas de capital en dólares estadounidenses a estos mercados externos estimulan actividades económicas como los préstamos, el empleo y el consumo, estimulando así el crecimiento en estos mercados.

  6. Los bienes como los metales preciosos y el petróleo en el mercado internacional se cotizan en USD. Por lo tanto, el desempeño del USD determina el costo de vida en los mercados mundiales. Las consecuencias de un USD más débil para estos mercados incluyen precios de la gasolina más bajos, mientras que un USD más fuerte hace que la compra del gas sea más cara para el consumidor.

  7. Los mercados financieros globales están monitoreando de cerca el USD para establecer el precio al contado de los bienes de rápido movimiento. Cualquier fluctuación del dólar desencadena una serie de ventas y compras de estos commodities en las especulaciones de cualquier resultado con base en el comportamiento del dólar.

  8. Un aumento en la tasa de la Reserva Federal encarece el dólar para los inversores. Esto puede desencadenar una fuga de capitales de estos mercados; desaceleración del crecimiento y reducción de la demanda de productos en USD.

  9. Las altas tasas de interés también pueden reducir la liquidez en USD y, posteriormente, reducir la inversión, lo que lleva a la pérdida de puestos de trabajo y una recesión mundial, como se experimentó recientemente en la recesión mundial de 2007.

  10. Como moneda de reserva y moneda internacional estándar en la mayoría de los países, la tasa de interés en dólares estadounidenses determina el costo de financiamiento de la deuda externa para los mercados globales. El tipo de cambio del USD determina el interés pagado y la accesibilidad del crédito en el mercado financiero global, sin embargo, tiene un impacto en la balanza de pagos con base en las reservas en USD que posee una entidad.