En condiciones simuladas, los microbios podrían permanecer vivos hasta 21 días.
Teóricamente, es posible que Marte sea compatible con los microbios, según ha descubierto un nuevo estudio.
Los biólogos de la Universidad de Arkansas han descubierto que cuatro metanógenos (tipos de microbios productores de metano) podrían sobrevivir hasta 21 días en condiciones de laboratorio similares al entorno marciano.
Leer más: Creando mundos extraterrestres en la Tierra: Astrobiólogo tratando de entender la vida en Marte
Los académicos cultivaron los microbios en los tubos de ensayo y los sometieron a presiones bajas similares a los 6 mbar en Marte.
«Los microbios fueron alimentados con gas hidrógeno y los líquidos se cubrieron con hisopos de algodón, que a su vez se cubrieron con tierra simulando lo que podría encontrarse en la superficie marciana», dijo un comunicado de la NASA sobre la investigación. Los experimentos se completaron en una cámara de presión.
Las cuatro especies, Methanothermobacter wolfeii, Methanosarcina barkeri, Methanobacterium formicicum y Methanococcus maripaludis, lograron sobrevivir entre tres y 21 días.
«Esta investigación es un paso importante para determinar si los metanógenos pueden metabolizarse / crecer activamente bajo estas bajas presiones», dicen los investigadores en su artículo, publicado en la revista Origins of Life and Evolution of Biospheres.
A pesar de los hallazgos, no hay indicios de que existan microbios en Marte y deban considerarse otros factores ambientales. El estudio existente solo reprodujo la presión atmosférica de Marte y, por ejemplo, no tuvo en cuenta la temperatura del planeta.
Suscríbete a DyN Noticias
Según la astrobióloga Rebecca Mickol, quien dirigió el estudio, era difícil mantener los metanógenos en un ambiente estable porque el oxígeno los mata. Sin embargo, dice que los resultados muestran que la presión baja «puede no tener ningún efecto» en la supervivencia de un organismo.
Mickol y su colega de investigación Navita Sinha ahora planean introducir la temperatura de Marte en el experimento. «Marte es muy, muy frío, a menudo baja a -100 ° C (-212 ° F) por la noche y, a veces, en el día más caluroso del año al mediodía, la temperatura puede elevarse por encima del punto de congelación», dice Mickol.
«Llevaríamos a cabo nuestros experimentos justo por encima del nivel de las heladas, pero la temperatura fría limitaría la evaporación del medio líquido y crearía un entorno más similar al de Marte».
Gran parte de las noticias de la ciencia de el planeta tierra en un sólo sitio. noticias de Ciencia.