Una plaga de olivos en Italia puede enseñarnos mucho sobre la pandemia

La crisis de Xylella se ha visto afectada por las teorías de la conspiración y la desconfianza de los científicos. Cura: información

Para darle sentido a la infodemia que estalló después del Covid-19, no es necesario volver a los escondites y los conceptos erróneos sobre la desastrosa gripe española de 1918, solo mire la destrucción que diezma las aceitunas italianas. . Fue en 2013 cuando las primeras ramas comenzaron a marchitarse en los olivos de Apulia, el «talón» de la península italiana. Pronto, todas las plantas se volverían marrones, se secarían y morirían.

Hoy en día, los olivos siguen muriendo por millones, y la razón es algo con lo que todos estamos familiarizados: una epidemia. La culpable es Xylella fastidiosa, una de las bacterias vegetales más peligrosas del mundo. Se mueve de una planta a otra a través de la saliva de algunas galletas comunes, obstruyendo las macetas de las plantas y haciéndolas morir de sed. Actualmente, es incurable.

Los anuncios en los medios italianos sobre el tema se han desvanecido en los últimos meses, pero la infección ha continuado extendiéndose. «Es un tsunami lento. Estamos empezando a ver efectos graves de la infección, incluso en las zonas inicialmente exentas del sur de la región y se está extendiendo constantemente más al norte ”, explica Donato Boscia, fitopatólogo y director de investigación del Consejo Nacional de Investigaciones de Italia. Dirige el equipo que estudia la propagación de bacterias en la región y en 2013 fue el primero en descubrir árboles infectados cerca de la ciudad de Gallipoli.

El daño económico se estima en al menos 1.600 millones de euros (1.450 millones de libras esterlinas) solo en la región de Apulia. Si la enfermedad se propaga desde Italia al resto del continente, como lo hizo el nuevo coronavirus en marzo de 2020, podría costar a los agricultores europeos 20.000 millones de euros en los próximos 50 años. En 2019, se encontraron dos casos en la región de Alpes Marítimos de Francia.

Siguiendo un patrón que se hizo familiar durante la nueva pandemia de coronavirus, la crisis de Xylella abrió la puerta a teorías de conspiración y aumentó el sentimiento anticientífico. En 2014, alarmada por los informes del equipo de Boscia, la Comisión Europea decidió erradicar y quemar todos los árboles infectados y los que los rodean para evitar un nuevo contagio. Pero a pesar de la evidencia, muchos agricultores y activistas locales no creían que la bacteria fuera realmente la culpable de marchitarse.

Algunos creían que la propagación de Xylella era parte de un gran complot para destruir los olivos y ayudar a las empresas multinacionales a hacerse con el mercado agrícola de la región, mientras que otros simplemente no creían que las plantas, que a veces tenían cientos de años. no se pudo curar con métodos tradicionales. , en lugar de ser erradicado. La reacción llevó a los fiscales locales a abrir una investigación sobre los científicos y el propio Boscia, acusándolos de introducir la bacteria en la región. La investigación finalizó en mayo de 2019, aprobando a los investigadores. Pero para entonces el daño ya estaba hecho.

«Creo que una comunicación clara, justa y eficaz de las autoridades sin duda habría ayudado a detener las teorías más peligrosas», explica Boscia. En su opinión, el Gobierno italiano no hizo lo suficiente al principio para contrarrestar la difusión de información falsa sobre este tema, que finalmente llevó a la destrucción de casi todo el sector oleícola de la región. “Hemos visto el poder de la comunicación institucional efectiva en la lucha contra Covid-19. Es posible «, dice.

Sin embargo, la comunicación de emergencia como pandemia tiene sus propias limitaciones. “El tono didáctico, casi condescendiente de las comunicaciones institucionales que hemos visto en los últimos meses, no puede funcionar en ningún momento de emergencia”, dice Francesco Giorgino, profesor de marketing de contenidos y narración de marcas en la Universidad LUISS de Roma. Giorgino cree que este tipo de comunicación, aunque muy eficaz para lograr resultados rápidos y contrarrestar la propagación de información errónea incontrolada, también tiene sus propios escollos.

«Uno de los principales riesgos es la creación de ‘partidarios’ de una teoría u otra, lo que no debería suceder», dice. La comunicación clara es fundamental, pero en algún momento debe dar espacio a las discusiones públicas, mientras se mantiene un equilibrio al verificar y debatir los hechos de manera efectiva. «Esta no es una coincidencia entre científicos: los políticos deben tomar las decisiones después de sopesar todas las opciones y sus consecuencias», dice Giorgino.

💡 2020 ha sido sombrío, pero estos 32 innovadores están construyendo un futuro mejor para todos nosotros

💬 Todas las formas en que Microsoft Teams te sigue y cómo detenerlo

👟 Sal de la ciudad con nuestra elección de las mejores zapatillas para correr

🔊 Escuche The DyN Noticias Podcast, Science, Technology and Culture Week, que se transmite todos los viernes

👉 Mira DyN Noticias en Gorjeo, Instagram, Facebook y LinkedIn

Gran parte de las noticias de la ciencia de la tierra en un sólo sitio. noticias de Ciencia.