Tu antepasado más antiguo era una criatura parecida a un saco sin ano.

Los invertebrados en forma de bolsa miden menos de 1,2 mm de largo, con bocas circulares y plisadas, y se utilizan para alimentarse y eliminar los desechos.

El análisis de pequeñas criaturas fosilizadas que vivieron en el período Cámbrico temprano reveló nuevas pistas sobre nuestros antepasados ​​más antiguos.

Los invertebrados con forma de bolsa, que se encuentran en Shaanxi, China, miden menos de 1,2 mm de largo, con bocas circulares plisadas y hasta ocho aberturas a lo largo de sus extraños cuerpos. Clasificados como deuterostomas, un grupo diverso de animales vertebrados (incluyéndonos a nosotros), estrellas de mar y gusanos bellota, se cree que las criaturas vivieron en el agua hace unos 540 millones de años, lo que las convierte en los deuterostomas más antiguos conocidos. como resultado, nuestros parientes más antiguos.

El estudio, dirigido por Simon Conway de la Universidad de Cambridge y publicado en Nature, describe que los animales pequeños tienen «cuerpos en forma de bolsa» con bocas prominentes y cuatro aberturas cónicas en ambos lados.

Estas aberturas no se habrían utilizado para respirar, según los investigadores, pero podrían haber evolucionado eventualmente en hendiduras branquiales observadas en los habitantes del agua modernos. Sin embargo, inusualmente para los deuterostomas, los animales no parecen haber tenido ano, por lo que los orificios podrían haberse utilizado tanto para alimentarse como para eliminar el agua y los desechos. Esta boca era desproporcionadamente grande para el tamaño de la criatura, lo que significa que podría haberse comido a otras criaturas.

El estudio agrega que el cuerpo de la criatura era simétrico, una característica que se ve en su descendencia evolutiva, incluidos los humanos, y estaba cubierto de piel y músculos delgados. Probablemente se movió «moviendo» y contrayendo los músculos a lo largo del cuerpo.

En un artículo relacionado, publicado en Nature Ecology & Evolution, Thomas Harvey y Nicholas Butterfield presentan un conjunto diferente de fósiles de pequeños animales del período Cámbrico posterior: los loricíferos en Canadá.

Harvey de la Universidad de Leicester y el profesor Butterfield de la Universidad de Cambridge encontraron la nueva especie mientras realizaban un estudio de microfósiles en el barro del oeste de Canadá. Para su sorpresa, la evidencia les dio cifras diminutas: un tipo de animal tan pequeño que se consideró «no fosilizable».

Se remontan al final del período camboyano, hace 500 millones de años. Esto sugiere que, poco después del origen de los animales, algunos grupos adoptaron estilos de vida especializados «meiobentónicos», lo que significa que vivían entre gránulos de sedimentos en el lecho marino.

«Descubrí accidentalmente fósiles de loricíferos mientras estudiaba otros tipos de microfósiles: esto requiere muchas horas de trabajo bajo un microscopio», dijo Harvey. “Seguí encontrando fragmentos misteriosos que parecían lomos de loricíferos, pero pensé que era imposible.

Todas las noticias de la ciencia de el planeta tierra en un sólo sitio. artículos de Ciencia.