Trucos psicológicos utilizados por los diseñadores para hacer que las ciudades sean lugares más felices

Desde aceras arcoíris hasta jardines de plantas comunales, los planificadores urbanos y los arquitectos toman prestado de la neurociencia para construir entornos en los que la gente quiera trabajar y vivir.

Imagínese caminar sobre una pasarela de colores brillantes del arco iris en Davie Village, el vibrante barrio gay de Vancouver, y luego girar en un camino de entrada bordeado de arbustos y jardines comunes. ¿Estaría más dispuesto a hablar con un extraño en la carretera que en un área rodeada de simples construcciones de hormigón en bruto?

En un experimento que incluía un recorrido a pie por el distrito de la ciudad, los neurólogos cognitivos y los planificadores urbanos descubrieron exactamente esto: los visitantes informaron que se sentían más felices y más confiados en extraños alrededor de la intersección del arco iris y el verde que en cualquier otra parte de la caminata guiada. Pensaron que si perdían su billetera allí, era más probable que la recuperaran si un extraño la encontraba.

Mientras tanto, en Londres, British Land ha transformado el paisaje de hormigón de Paddington Central, un campus con oficinas, residenciales, hoteles y espacios comerciales, en un centro comunitario verde con mesas de hockey de aire y tenis de mesa, obras de arte, un huerto para los locales. restaurantes. y actividades extracurriculares para trabajadores y residentes. Happy City, una empresa de consultoría y planificación urbana con sede en Vancouver, ayudó al desarrollador inmobiliario británico a transformarse en un campus ecológico, que se completó en 2017.

A medida que las personas se vuelven más conscientes de la influencia del medio ambiente en su salud y bienestar, los urbanistas y arquitectos están comenzando a considerar los aspectos sociales de los espacios para prevenir la soledad y el aislamiento, mejorar la calidad de vida y asegurar que las personas y las comunidades pueden continuar su propia felicidad.

Happy City trabaja a menudo con psicólogos y neurólogos para comprender las implicaciones del diseño urbano. Usando encuestas psicológicas y electrodos cutáneos para medir la excitación emocional de las personas en este momento, encontraron que «la gente era mucho más feliz en las aceras con bordes activos, es decir, aceras llenas de pequeñas tiendas y servicios, que en las aceras con paredes desnudas o vidrio ”, Dice Charles Montgomery, director fundador de Happy City y autor del libro del mismo nombre, y agrega que los peatones generalmente caminan más rápido por los bordes desnudos. «Cuando combinas esta perspectiva con otras, te da instrucciones sobre cómo diseñar», dice.

Los psicólogos saben desde hace mucho tiempo que la exposición a los espacios verdes mejora el estado de ánimo y el bienestar de las personas. Incluso en ciudades abarrotadas, una simple caminata de 20 minutos en la naturaleza puede reducir el estrés y los síntomas depresivos, al menos por un período, dice Robin Mazumder, candidato a doctorado en neurociencia cognitiva en la Universidad de Waterloo en Canadá.

Usó la realidad virtual para examinar cómo se siente la gente al estar rodeado de edificios altos. Para hacer esto, Mazumder expone a sus sujetos de prueba a una serie de paisajes urbanos digitales y reales en Londres, mientras monitorea el sistema nervioso simpático a través de mediciones de conductancia de la piel, un indicador del estrés que cambia cuando sudamos. Los aumentos observados en los niveles de estrés podrían estar asociados con sentimientos de cierre, intimidación, falta de visión del cielo o una respuesta evolutiva a entornos antinaturales, dice.

El hecho de que los edificios altos puedan causar una sensación de presión y que la gente prefiera irse en un espacio verde y tranquilo probablemente no sea tan sorprendente, sobre todo porque se sabe que los rascacielos amplifican el ruido, concentran la contaminación del aire a nivel del suelo y provocan un viento bajo. efecto. «Si mi trabajo demuestra que [skyscrapers] tienen efectos negativos en los estados emocionales de las personas, ¿cómo podemos usar esto para abogar por mantener espacios abiertos en las ciudades? Pregunta Mazumder. Su investigación tiene como objetivo explorar si los entornos urbanos con una alta densidad de edificios altos pueden tener un efecto perjudicial a largo plazo sobre el bienestar o si las personas pueden recuperarse del estrés diario, una pregunta que reconoce no es tan simple. midiendo el estudio. las respuestas fisiológicas de los participantes y las respuestas subjetivas a un cuestionario de disposición.

Las ciudades no deberían dejar de construir por completo, dice Mazumder, pero podrían crear más jardines en la azotea, abrir los parques existentes al público y fomentar las instalaciones de arte. «Creo que eso también influye en nuestra psicología. El acceso a la belleza es extremadamente importante ”, dice. Las personas que viven en áreas de hormigón sin acceso a la naturaleza podrían beneficiarse de estas instalaciones. «Ha habido investigaciones que sugieren que cuando las personas se sienten asombradas, son más sociables y es más probable que se conecten con otras personas», dice Mazumder.

En el estudio de caso de Vancouver, el estado de ánimo de la gente se elevó alrededor de las aceras pintadas de colores, lo cual es una pequeña sorpresa, según Montgomery de Happy City. «Los colores son símbolos. El cruce del arco iris, para algunas personas, desencadena sentimientos de alegría y satisfacción, y para otras connota inclusión social ”, dice.

La mayoría de los participantes del estudio eran de fuera de Vancouver y aún informaron que sentían un mayor sentido de pertenencia en un lugar que estaba más orientado a las personas y reflejaba la cultura local inclusiva. La intervención urbana ha ralentizado a las personas. «Cuando disminuimos la velocidad, es más probable que tengamos contacto visual con otras personas», dice Montgomery, y explica que esto puede producir una sensación de amabilidad, confianza y seguridad.

Pero no se trata solo de cómo se desarrollan los edificios y los vecindarios, también se trata de dónde. Araceli Camargo, neuróloga cognitiva científica y cofundadora de Centric Lab, dice que las personas que viven en las áreas más desfavorecidas de Londres a menudo están expuestas a más contaminación con ruido, luz, aire y calor, lo que puede provocar estrés y enfermedades crónicas.

«Esto comienza a sentirse bien cuando no estás descansando, porque estás pasando de un factor estresante a otro», dice. Ya sea que una carretera con mucho tráfico o un edificio mal aislado mantenga a la gente despierta por la noche, «no hay forma de que su cuerpo pueda volver a la homeostasis (equilibrio)», explica Araceli, y agrega que esto puede tener un efecto en la forma en que alguien interactúa con la gente al día siguiente. especialmente si ya sufren de ansiedad y depresión.

Su instituto de investigación de Londres se ha asociado con el University College London para ayudar a los desarrolladores, inversores y arquitectos a comprender mejor cómo las personas experimentan los edificios y los lugares. Combinando el Índice de Privaciones Múltiples (IMD) del gobierno británico con datos satelitales, el grupo clasificó los vecindarios de Londres según su riesgo de estrés ambiental.

El área de la cadera de Shoreditch, por ejemplo, tiene un puntaje pobre en comparación con Stratford, seis millas al este. La alta densidad, el flujo de vehículos de reparto, las obras de construcción en curso y la contaminación del aire y el ruido resultante hacen de Shoreditch una de las peores ubicaciones para oficinas y edificios residenciales. «Si quieres que a tus trabajadores les vaya bien y no recurran a los enfermos, ¿dónde los pondrías para que trabajen con tranquilidad?», Pregunta.

El equipo de Araceli clasificó las ubicaciones en Londres y, en los próximos meses, publicará un informe destacando las áreas de emergencia desde una perspectiva de salud. «Tenemos tantos desafíos básicos en las ciudades que si hacemos que la gente esté menos enferma, entonces podemos empezar a avanzar hacia la felicidad», dice, y enfatiza que los desarrolladores y arquitectos deben centrarse en garantizar entornos saludables para las personas. «Si una persona tiene acceso a la dignidad, tiene una mayor oportunidad de crear su propia felicidad».

Los diseñadores y arquitectos de espacios públicos han medido durante mucho tiempo su éxito en función del número de personas que viven en los lugares que crean. Pero dado que la salud y el bienestar de las personas están influenciados principalmente por el medio ambiente, su estilo de vida y su comportamiento, los diseñadores del entorno construido tienen un papel importante que desempeñar, dice Barbara Bochnak, ex arquitecta en jefe de la fallecida Zaha Hadid.

En 2017, fundó ITOLab, una práctica especializada en diseño centrado en el ser humano, junto con su hermano el arquitecto Jan. Como factor clave en los problemas de salud, la soledad y el aislamiento se pueden abordar «creando un entorno más inclusivo que fomente la interacción y permita la total accesibilidad para todas las edades y capacidades», dice Bochnak.

En lugares privados convencionales, como hoteles y oficinas, los espacios públicos y mixtos donde las personas pueden reunirse y socializar son cada vez más buscados. Para Bochnak, los edificios deben ser funcionales y permitir la admiración y la inspiración al mismo tiempo. Cuando se le pregunta si las intervenciones urbanas y los espacios verdes se están convirtiendo en el nuevo estándar en arquitectura y diseño urbano, dice con una sonrisa: “No lo llamaría una nueva tendencia. El arte y la naturaleza son necesarios en nuestras vidas tanto como el aire y el agua de buena calidad. Es lo que nos hace personas o, si lo prefieres, felices «.

Este artículo forma parte de nuestra serie en profundidad que investiga cómo la tecnología cambia el bienestar, la felicidad y los espacios en los que vivimos.

Desde lo que impulsa a los países más felices del mundo hasta las aplicaciones que usamos todos los días, observamos cómo las tecnologías y las ideas cambian nuestro bienestar, para bien o para mal.

Haga clic aquí para leer más artículos de esta serie.– El reinado de Escandinavia termina como el lugar más feliz de la Tierra.

– El modo oscuro no es tan bueno para tus ojos como crees

– Los ejecutivos ejecutivos con grandes vuelos están tratando de crear su camino hacia la felicidad.

Todas las noticias de la ciencia de todo el mundo en un sólo sitio. artículos de Ciencia.