Si odias el sonido de la gente masticando o el llanto de los bebés, es posible que tengas misofonía.

Los neurólogos de la Universidad de Newcastle y la UCL han encontrado una causa clínica de intensa sensibilidad a los disparadores sonoros

Suscríbete a DyN Noticias

Si no puede soportar el sonido de las personas masticando o los auriculares goteando, podría haber una explicación neurológica. Hasta ahora, la condición de la misofonía se ha considerado el resultado de un mal genio o altos niveles de ansiedad, pero los investigadores de la Universidad de Newcastle creen que han encontrado una causa fisiológica subyacente.

La misofonía hace que los pacientes tengan una mayor sensibilidad a ciertos sonidos. Esto puede provocar una incomodidad moderada y sentimientos intensos de pánico e ira. Si bien estas respuestas no son causadas por todos los sonidos, solo aquellos que caen en un «conjunto de disparadores» único para cada sufrimiento, vivir con misofonía puede causar dificultades. Los consumidores ruidosos, un bebé que llora o incluso una respiración demasiado fuerte pueden frustrar a quienes tienen misofonía; las relaciones sufren y algunas personas luchan por trabajar en entornos ruidosos.

A pesar de que sabía mucho sobre sus efectos, la causa de la misofonía había aludido a los profesionales. Ahora, un estudio realizado por el Dr. Sukhbinder Kumar en la universidad en asociación con el Wellcome Center for NeuroImaging en University College London ha encontrado una causa clínica utilizando imágenes de resonancia magnética. Los resultados del estudio muestran que las personas con misofonía tienen una anomalía en el mecanismo de control emocional del cerebro, entre el lóbulo frontal y la corteza insular anterior (AIC), lo que hace que reaccionen con mucha fuerza a ruidos específicos.

La función del AIC es procesar las emociones y ajustar nuestras respuestas a diferentes estímulos. Durante las pruebas, los sujetos con misofonía experimentaron un aumento de la actividad tanto en el lóbulo frontal como en el AIC, mientras que los pacientes sin el trastorno mostraron un aumento en la actividad del AIC, pero una disminución en la actividad del lóbulo frontal. Los investigadores especulan que esto podría sugerir un mecanismo de control anormal entre estas dos áreas, y la diferencia en los patrones de conectividad muestra que la misofonía, lejos de ser un «odio a las mascotas», es una condición médica genuina.

Contenido

Tim Griffiths, profesor de neurología cognitiva en la Universidad de Newcastle y UCL, dudaba de la validez de la condición hasta que vio evidencia directa de la condición.

«Espero que esto tranquilice a los enfermos», dijo. «Yo era parte de la comunidad escéptica hasta que vi pacientes en la clínica y comprendí cuán sorprendentemente similares son las características».

Una de esas pacientes, Olana Tansley-Hancock, de 29 años, de Ashford, Kent, comenzó a mostrar síntomas a los ocho años. Si bien la misofonía no se reconoció en ese momento, su nivel de sensibilidad a ciertos ruidos era sintomático de la afección.

«Solo puedo describirlo como una sensación de querer golpear a la gente en la cara cuando escuché el sonido de su comida, y cualquiera que me conozca dirá que no suena como yo», dijo. Cuando fue a ver a su médico de cabecera con sus síntomas, él se rió [her]. «

La investigación publicada hoy proporciona a pacientes como Tansley-Hancock evidencia tangible de que la afección es clínica, incluso si aún no se reconoce en los esquemas de diagnóstico clínico.

A la luz de este hallazgo, ahora se pueden evaluar las opciones de tratamiento para el trastorno. El Dr. Sukhbinder Kumar cree que estos hallazgos podrían usarse para técnicas de tratamiento terapéutico para la afección.

«Mi esperanza es identificar la firma cerebral de los desencadenantes; estas firmas se pueden usar para el tratamiento, como la retroalimentación neurológica», dice, «… donde las personas pueden autorregular sus reacciones, observando qué ocurre con la actividad cerebral ocurre. «

Todas las noticias de la ciencia de todo el mundo en un sólo sitio. artículos de Ciencia.