Sabemos como vas a votar

Según varios estudios sobre comportamiento electoral, los candidatos masculinos tienen más probabilidades de ser votados en tiempos de guerra.

En 2004, innumerables miembros del Partido Demócrata se enamoraron. El objeto de su cariño era un joven de bello rostro, grandes ojos y una sonrisa cautivadora. Su nombre era John Edwards. Aunque estuvo en la política nacional solo cinco años y no tenía logros de los que hablar, se convirtió en el candidato a vicepresidente del Partido Demócrata.

¿Qué explica su repentino éxito? La respuesta traviesa sería que los estadounidenses son superficiales y juzgan a los políticos por su apariencia, lo que en este caso resultó ser palpablemente equivocado. Como recordará, mientras Edwards celebraba su matrimonio con un abogado de mediana edad, estaba engañando por un lado a una belleza más joven que había incluido en la nómina de la campaña.

Los estudios estadounidenses sugieren que los votantes estadounidenses con frecuencia eligen candidatos en función de la apariencia. Esto parece ser la implicación de un estudio de 2006 que involucró a estudiantes de Harvard a quienes se les pidió que calificaran a los políticos que se postulaban para gobernador sobre la base de un video mudo de diez segundos. El experimento, realizado por Daniel J Benjamin y Jesse M Shapiro, mostró resultados asombrosos. El cincuenta y ocho por ciento de los estudiantes eligió al candidato que ganaría. Esto sugiere que muchos votantes hacen exactamente lo que eran estos estudiantes: juzgar a los candidatos por su apariencia.

En un segundo estudio publicado un año después por Alexander Todorov, esta vez con estudiantes de Princeton, los resultados fueron aún más estrictos. En lugar de ver videos, los estudiantes fueron expuestos brevemente a los golpes de los candidatos en la cabeza. Una vez más, los estudiantes no mostraron renuencia a hacer inferencias sobre los políticos solo a partir de su imagen. Y una vez más mostraron una habilidad inusual para elegir candidatos que continuaban ganando. (Eligieron a los que parecían más competentes).

Pero no solo los estadounidenses están permitiendo que un candidato afecte su voto. Los científicos sociales dicen que esto es común en todo el mundo. Un estudio de votantes británicos en elecciones no partidistas de la UE encontró que optaron abrumadoramente por candidatos cuyas imágenes de observadores neutrales consideraban confiables, empáticos y competentes.

Peor aún, cuando se pidió a los estudiantes británicos de la Universidad de Liverpool que eligieran candidatos basándose únicamente en sus rostros, de modo que no se pudiera determinar la identidad de los candidatos, George W Bush y John Kerry, también eligieron a Bush. Los votantes estadounidenses lo habían hecho. ¿Por qué? Bush parece tener un rostro más masculino. Los investigadores han descubierto que los votantes, ya sean británicos o estadounidenses, prefieren políticos con rasgos masculinos clásicos en tiempos de guerra (el estudio se realizó en el apogeo de la guerra de Irak) y rasgos femeninos clásicos en tiempos de paz. (El estudio, «La apariencia facial afecta las decisiones de votación», no fue un trabajo exitoso para los británicos por parte de los estadounidenses. Fue realizado por investigadores en el Reino Unido).

¿Por qué la gente hace inferencias a partir de criterios tan superficiales, obviamente, como los contornos del rostro de un individuo? Los psicólogos evolucionistas dicen que la respuesta es que en la Edad de Piedra, el período de dos millones y medio de años en el que el cerebro humano evolucionó principalmente, a menudo se tuvieron que hacer juicios rápidos sobre los extraterrestres. La naturaleza recompensa a quienes pueden estimar de un vistazo si alguien más es competente, empático o una amenaza. Aquellos que demostraron ser buenos en esta tarea tenían más probabilidades de sobrevivir y transmitir sus genes, mejorando su capacidad física, como han dicho los científicos evolucionistas.

¿Qué tan rápido hacemos estos juicios? En un estudio de 2005, «Las inferencias de competencia de los rostros predicen los resultados de las elecciones», publicado por la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia, se estableció que nuestros juicios rápidos sobre las personas toman forma en 167 milisegundos después de verlos. Más rápido de lo necesario para parpadear. . Cuando a los sujetos de los experimentos se les da más tiempo para tomar una decisión, solo lo usan para tener más confianza en que su impresión inicial fue correcta. No estoy reconsiderando mi decisión. Todo esto tiene lugar en gran parte fuera de la conciencia consciente. En otras palabras, su cerebro decide sobre alguien que conoce en menos tiempo del que le tomaría estrecharle la mano.

Los votantes informados basan sus decisiones en más que los juicios rápidos que hacen sus cerebros. Pero la mayoría de los votantes son desconocidos. Puede tener esto en cuenta la próxima vez que la elección se oponga a su candidato y legítimamente puede consolarse con la idea de que los votantes no sabían lo que estaban haciendo.

Rick Shenkman es el editor de History News Network y autor de “Animales políticos: cómo nuestro cerebro de la edad de piedra se convierte en el camino de la política inteligente (libros básicos)

Todas las noticias de la ciencia de la tierra en un sólo sitio. noticias de Ciencia.