¿Recuerdas cuando una bebida era buena para ti? Es por eso que esto ha cambiado

Las versiones contradictorias de lo que constituye un consumo seguro de alcohol provocan una resaca masiva. ¿Qué dice realmente la ciencia?

El 10 de septiembre, Public Health England lanzó una nueva campaña de salud para reducir el consumo de alcohol. Las pautas para consumidores médicos en el Reino Unido recomiendan un máximo de 14 unidades de alcohol por semana. Sin embargo, según una encuesta de YouGov, el 20% de los adultos en el Reino Unido lo superan.

La campaña PHE, titulada Drink Free Days, está dirigida a los bebedores habituales de mediana edad, de entre 45 y 65 años, que los empujan a disfrutar al menos tres días a la semana sin golpear la botella. Pero la campaña, que se lanzó con un sitio web dedicado y una aplicación para ayudarnos a realizar un seguimiento de nuestros días de abstinencia, tuvo un mal comienzo. El día después del lanzamiento, dos de sus asesores principales, el profesor Ian Gilmore y el profesor John Britton, amenazaron con dimitir debido a la asociación de la campaña con Drinkaware, una organización benéfica educativa que afirma ser independiente de la industria del alcohol y aún recibe financiación de donantes. sector.

Como ocurre con la mayoría de las noticias de salud pública sobre bebidas, es de esperar cierto nivel de controversia. Ese fue el caso hace unas semanas, cuando The Lancet publicó otro estudio sobre el consumo de alcohol. El estudio epidemiológico financiado por la Fundación Gates concluyó que no existe un nivel seguro de consumo de alcohol.

Esta cruel conclusión provocó una reacción científica. El comunicado de prensa decía: «Específicamente, al comparar no beber con una bebida al día, el riesgo de desarrollar uno de los 23 problemas de salud relacionados con el alcohol era un 0,5 por ciento más alto, lo que significa que 914 de cada 100.000 niños entre las edades de 15 y 95 años desarrollarían una enfermedad en un año si no bebían, pero 918 personas de cada 100.000 que bebían una bebida alcohólica al día desarrollarían un problema de salud relacionado con el alcohol en un año. Con base en estas cifras, David Spiegelhalter, profesor Winton de Comprensión del Riesgo Público en la Universidad de Cambridge, estimó que 25.000 bebedores ligeros necesitarían el equivalente a 400.000 botellas de ginebra en un año para que apareciera un problema grave de salud en ese período. el grupo completo. Esto, describió, se puede clasificar como «de muy bajo riesgo».

Otros, como el estadístico Adam Jacobs, señalaron que algunos de los gráficos clave del artículo en realidad excluyen los datos sobre los no bebedores. Una vez que se han incluido los datos, queda claro que el estudio en realidad indica que el consumo moderado de alcohol está asociado con mejores resultados de salud. De hecho, incluso los bebedores que consumen 25 unidades por semana parecen tener mejores resultados que los abstemios.

Esta conclusión parece estar respaldada por estudios previos. La investigación presentada este año por el estudio 90+ de la Universidad de California en Irvine, que examina los hábitos de los nonagenarios, encontró que las personas que beben algunos vasos todos los días tienen un riesgo reducido del 18% de muerte prematura. Otros estudios, que analizan las correlaciones entre el consumo de alcohol y los biomarcadores, también indican que el consumo de alcohol con moderación aumenta los niveles de colesterol con las lipoproteínas de alta densidad (HDL), también conocidas como colesterol «bueno».

Y los beneficios del consumo moderado de alcohol pueden no limitarse a la bioquímica. Según Robin Dunbar, psicólogo de la Universidad de Oxford, el alcohol también juega un papel clave en nuestra vida social.

En un estudio publicado el año pasado, Dunbar combinó datos de encuestas a gran escala con observaciones antropológicas de personas que bebían en bares, utilizando una aplicación llamada Animal Behavior Pro, una herramienta que se aplica comúnmente al estudiar animales en la naturaleza. ¿Sus conclusiones? Los consumidores moderados estaban más involucrados socialmente, tenían redes sociales más sólidas y una mayor satisfacción con la vida. Por supuesto, el alcohol reduce nuestras inhibiciones sociales, desencadena la liberación de endorfinas, incluso estimula nuestras habilidades sociales, haciéndonos más abiertos a la conversación.

Sin embargo, según Dunbar, el alcohol no solo es un simple facilitador de la interacción social, sino también un ingrediente que fomenta conexiones sociales más profundas. Este no es un hallazgo trivial: la solidez de nuestras relaciones sociales es probablemente uno de los factores más importantes para prevenir enfermedades mentales y físicas. El papel social y cultural que juega el alcohol en la sociedad está profundamente arraigado y no debe ignorarse. Según Patrick McGovern, arqueólogo biomolecular de la Universidad de Pensilvania, la principal razón detrás de la transición de la caza y la recolección a la agricultura fue la cerveza, no el pan.

Es innegable que el abuso y el consumo excesivo de alcohol tienen consecuencias perjudiciales para nuestra salud y vida social. También está claro que el tema del consumo de alcohol es uno que las campañas de salud pública deben abordar en varios matices. «La afirmación de que no existe un nivel ‘seguro’ no parece ser un argumento a favor de la abstención», escribió Spiegelhalter, refiriéndose a la recomendación de The Lancet para la abstención. «No existe un nivel seguro de liderazgo, pero el gobierno no recomienda que la gente evite el liderazgo. Piénselo, no existe un nivel de vida seguro, pero nadie recomendaría la abstinencia.

Todas las noticias de la ciencia de el planeta tierra en un sólo sitio. artículos de Ciencia.