Una vez que haya vacunado a las personas mayores y a las personas extremadamente vulnerables desde el punto de vista clínico, la cuestión de contra quién se vacuna todavía no es tan simple como ir por el rango de edad.
Casi 9,3 millones de personas en el Reino Unido reciben ahora la primera dosis de la vacuna Covid-19. El plan del país para vacunar a los más vulnerables está notablemente en camino de cumplir con su fecha límite de primavera. Con una oferta limitada, el gobierno tuvo que tomar decisiones difíciles sobre quién debería ser el primero en recibir el golpe. A medida que continúa la primera fase del programa de vacunación, sigue surgiendo una pregunta: ¿quién está en la lista?
La lista actual de prioridades de vacunación en el Reino Unido se ha elaborado con un objetivo en mente: prevenir el mayor número posible de muertes. Esto significó vacunar a las personas con mayor riesgo de mortalidad en Covid-19, así como proteger al personal y los sistemas de atención médica y social. El gobierno tiene como objetivo proporcionar una primera dosis a todos los que se encuentran en los cuatro grupos prioritarios principales a mediados de febrero. El resto de la lista disminuye gradualmente en edad en los mayores de 50 años y en personas más jóvenes con condiciones básicas. En general, se estima que estos grupos representan el 99% de las muertes evitables por Covid-19.
La cuestión de quién debe vacunarse no es tan sencilla. El Comité Conjunto de Vacunación e Inmunización (JCVI), el grupo de académicos responsables de asesorar al gobierno sobre las estrategias de inmunización, dice que el enfoque de la segunda fase del lanzamiento de la vacuna «podría estar en una mayor prevención de la hospitalización». Eso podría, no debería. Según la JCVI, esto podría significar vacunar a quienes en determinadas ocupaciones tienen un mayor riesgo de infectarse, como maestros, policías, socorristas, ejército, trabajadores del transporte, etc.
El hecho de que atacar a los posibles propagadores sea una medida eficaz para controlar la pandemia depende en gran medida de si la vacuna deja de transmitir el virus, lo que aún no se ha demostrado que haga. Sin embargo, los primeros datos de Israel parecen prometedores, con una disminución de hasta un 60% en la propagación de la infección a las personas que han recibido la vacuna Pfizer / BioNTech.
Quién tendrá prioridad para la próxima fase es algo que el comité todavía está discutiendo, dice Jeremy Brown, profesor de infecciones respiratorias en UCL y miembro del JCVI; dependerá de si la primera fase tiene éxito en la prevención de muertes. Si este es el caso, la segunda fase será sobre la prevención de hospitalizaciones. El Comité también está considerando si una política comunitaria de vacunación específica podría prevenir la transmisión. Esto depende de si pueden determinar qué grupos transmiten principalmente la infección a otros y también si las vacunas realmente previenen la transmisión.
Otro miembro del comité, Adam Finn, dijo que la JCVI recibió instrucciones de elaborar un plan a mediados de febrero para establecer el orden de prioridad de quienes deberían continuar vacunándose. Un portavoz de Salud Pública en Inglaterra dijo que el comité JCVI publicaría sus recomendaciones para la segunda fase del programa de vacunación «oportuna» y que no se incluirían más en los cronogramas específicos. El Grupo Asesor Científico sobre Situaciones de Emergencia (Sage) tampoco pudo decir cuándo se tomará la decisión y que este es un tema que la JCVI debe abordar, y recomendó que es «la función estatutaria de la JCVI y, por lo tanto, no de Sage».
Por último, la cuestión de quién debe vacunarse es política y económica. JCVI, dice Brown, aconseja cómo mejorar mejor la salud: la vacunación para ayudar a abrir la economía no es un problema de salud, agregó.
Y cuando la política y la economía se involucran en la pandemia, las cosas tienden a salir mal. Una petición para dar prioridad a profesores, personal escolar y de puericultura recibió casi 500.000 firmas, lo que provocó el rechazo del tema durante un debate parlamentario. Eso podría tener buenas razones. Los datos de la ONS muestran que no hay evidencia de tasas más altas de casos positivos de coronavirus entre profesores y otros profesionales en Inglaterra.
Aunque la edad fue, con mucho, el factor más importante en la estrategia de establecimiento de prioridades, no es el único factor. Otras variables, como el origen étnico, el género y el entorno socioeconómico, también desempeñan un papel importante al influir en el riesgo de mortalidad. El comité se basó en un algoritmo llamado QCovid para identificar quién estaba en mayor riesgo de morir por el virus. Pero este algoritmo, desarrollado por investigadores de la Universidad de Oxford, tiene sus defectos, ya que pueden faltar algunas personas vulnerables; por ejemplo, puede subestimar el riesgo que representa Covid-19 para las personas con enfermedades raras, admitieron los miembros del comité. Ante todo esto, ¿hay áreas de la población que omite la primera fase del programa de vacunación?
Se ha pedido a los grupos étnicos minoritarios que hagan fila porque se han visto significativamente afectados por la pandemia. Los grupos étnicos negros, asiáticos y minoritarios registraron tasas más altas de infección, enfermedades graves y mortalidad durante la pandemia; se estima que estos grupos tendrán hasta el doble de probabilidades de morir a causa de Covid-19.
«Tiene sentido dar prioridad a estas personas para la vacunación», dice Mohammad Razai, científico de la Universidad de St George en Londres. Razai pide que los grupos étnicos minoritarios sean llevados a la cima de la lista de prioridades para las vacunas, tan alto como las personas mayores de 70 años o los trabajadores de la salud. Deben considerarse extremadamente vulnerables desde el punto de vista clínico, dice, porque se ha demostrado que las condiciones de salud preexistentes, como la diabetes, la presión arterial alta y la obesidad, son un factor de riesgo importante para la mortalidad por Covid-19 y todas estas son condiciones que se encuentran en un en gran medida en grupos étnicos minoritarios.
Los indios, paquistaníes, bangladesíes y negros del Caribe tienen muchas más probabilidades que los blancos de informar sobre uno o más problemas de salud a largo plazo, como diabetes, hipertensión arterial o problemas cardíacos. Si no se incluyen en la primera fase, cree que al menos deberían priorizarse en la segunda.
Brown sostiene que, aunque existe un mayor riesgo para estos grupos, “el poder de este efecto es mucho más débil que el efecto de la edad en los grupos de mayor edad; por tanto, la edad es el factor principal que dicta la priorización de riesgos ”. Al dirigirse a todas las personas mayores de 50 años o aquellas con una enfermedad subyacente que aumenta el riesgo, dice que los efectos de la etnia se cubrirán implícitamente. Los miembros del JCVI también dijeron que la decisión de no dar prioridad a estos grupos para la primera fase se basa en el hecho de que «recibir acceso temprano a una nueva vacuna podría ser una explotación o un experimento más que una inclusión». Pueden correr el riesgo de afectar su confianza en la vacuna por temor a ser utilizados como conejillos de indias.
También se ha pedido a las personas con discapacidades de aprendizaje que se les dé prioridad para la siguiente fase, ya que se estima que tienen de cuatro a seis veces más probabilidades de morir a causa de Covid-19. Simon Stevens, jefe del NHS, pidió recientemente una «discusión legítima» con el comité para dar una nueva prioridad de vacunación a estos grupos después del 15 de febrero, ya que solo aquellos con una «discapacidad de aprendizaje grave o profunda» se incluyeron en la primera ola. . Brown sostiene que las personas con problemas de aprendizaje «ya están ampliamente cubiertas» por el sistema de prioridad de vacunas existente.
Otros países han adoptado un enfoque ligeramente diferente. En Israel, actual líder mundial en velocidad de lanzamiento de vacunas, el país ha comenzado a vacunar a adolescentes de entre 16 y 18 años para acelerar el regreso a la escuela. Algunos han optado por priorizar el reinicio de su economía sobre la reducción de las tasas de mortalidad. Indonesia está omitiendo por completo la vejez y está adoptando una estrategia de «los jóvenes primero»: según los trabajadores de primera línea, el país está apuntando a una fuerza laboral más joven, de entre 18 y 59 años, ya que considera que es la mejor oportunidad para obtener inmunidad colectiva. China adopta el mismo enfoque, centrándose exclusivamente en vacunar a la población trabajadora, los ancianos y las condiciones subyacentes, ya que el país ha decidido que lo más importante es mantener la economía.
La forma en que se asigna la vacuna es esencialmente una cuestión de justicia, dice Julian Savulescu, director del Centro de Ética Práctica de Oxford Uehiro, un instituto de investigación. Y hay diferentes enfoques de la justicia: el enfoque por el que ha optado el gobierno trae los mayores beneficios al maximizar el número de vidas salvadas. Pero esto es solo una medida de beneficio, dice; También podría aspirar a salvar la mayor cantidad de años de vida o la mayor cantidad de años de vida ajustados por calidad.
Si el gobierno decide dejar que trabajadores como maestros y policías vayan primero, una forma de hacerlo más equitativo, dice Savulescu, sería adoptar una estrategia híbrida: priorizar a las personas en estos grupos de mayor riesgo: maestros mayores, por ejemplo, o aquellos con condiciones preexistentes.
Pero esto complica las cosas: si priorizamos a todos aquellos que tienen un mayor riesgo de morir que la población media, ¿dónde trazamos la línea? Esto significa priorizar no solo a los ancianos y aquellos con condiciones básicas, sino también a los grupos étnicos minoritarios y los de grupos socioeconómicos más bajos. Podría dar mayor prioridad a los hombres porque tienen más probabilidades de morir que las mujeres. Y los fumadores podrían, en teoría, hacer frente a la cola de vacunación, como lo han hecho en algunos estados de EE. UU., Porque tienen aún más riesgo de morir.
«No existe una estrategia de vacunación adecuada; hay una serie de diferentes estrategias justificables «, dice Savulescu. Si hubiera llamado, Savulescu habría optado por el enfoque holandés, que dice es el más correcto. En los Países Bajos, todas las personas mayores de 60 años tienen las mismas posibilidades de recibir la vacuna; en esencia, es una lotería. Eso significa que se salvarían menos vidas, pero «le da cierta importancia a la equidad», dice.
Grace Browne es escritora científica en DyN Noticias. Enviar un tweet desde @gracefbrowne
☀️ Expertos en coronavirus explican cómo será el verano de 2021
🎧 ¿Estás buscando nuevos auriculares? Aquí le mostramos cómo armar uno para usarlo con su presupuesto.
🐶 Los estafadores y ladrones entran en el boom de la pandemia
🔊 Escuche The DyN Noticias Podcast, Science, Technology and Culture Week, que se transmite todos los viernes
👉 Mira DyN Noticias en Gorjeo, Instagram, Facebook y LinkedIn
Todas las noticias de la ciencia de la tierra en un sólo sitio. noticias de Ciencia.