Para las personas con demencia, la realidad virtual puede cambiar vidas

La realidad virtual, la ropa inteligente y la terapia de reminiscencia brindan un respiro a pacientes y cuidadores

Mi abuela es una estadística silenciosa. Una de los millones de personas que mueren cada año a causa de una enfermedad neurodegenerativa, el Alzheimer, para la que no hay cura posible.

La condición, una de las muchas formas de demencia, es causada por proteínas deshonestas que se refugian y se enredan en las redes neuronales del cerebro, causando daños irreparables a los miles de millones de neuronas que transmiten señales eléctricas que construyen recuerdos. Estas células mueren gradualmente, causando pérdida de memoria y cambios de personalidad, y finalmente paran las funciones básicas del cerebro.

A pesar de décadas de investigación médica sobre tratamientos para ralentizar la progresión de la enfermedad o prevenirla por completo, el área de la que Pfizer se retiró especialmente en enero, después de años de fracasos, aún no se sabe qué causa la acumulación de estas proteínas y, por lo tanto, cómo para eliminarlos o bloquearlos. Y, a pesar del hecho de que la enfermedad de Alzheimer es la quinta causa de muerte en el mundo, los niveles de financiación de la investigación siguen siendo impactantes en comparación con los del cáncer y la siguiente área más grande de investigación médica, las enfermedades cardiovasculares.

Mientras tanto, el costo más alto es la provisión de atención y terapia para quienes padecen la enfermedad, un total mundial estimado actualmente en $ 818 mil millones; el equivalente a más del uno por ciento del PIB mundial. Si no se encuentra un tratamiento eficaz y una solución preventiva, esta cantidad solo aumentará, ya que cada año se diagnostican diez millones de nuevos casos de demencia.

Al cuidar a mi abuela durante los últimos dos años de su vida, experimenté directamente el impuesto a la demencia. Una brillante académica de la historia del arte, con una memoria envidiable tan veloz como un rayo y enciclopédica, no fue su edad lo que hizo que su agudo cerebro finalmente tropezara y perdiera su amor por la vida. La enfermedad comenzó gradualmente, con solo pequeños signos de confusión y pérdida de memoria, como la pérdida de una caminata de 50 minutos desde la estación de autobuses. Pero se volvió más brutal a medida que pasaba el tiempo, ya no sabía dónde estaba y no recordaba que su abuelo había muerto y por lo tanto tenía que sufrir esta noticia como por primera vez, todos los días. Todavía podía tener momentos de absoluta claridad, pero gradualmente esos momentos se fueron haciendo menos, reemplazados por frustración, pánico y miedo, a medida que su mundo se cerraba.

Sin embargo, lo que le trajo un respiro de la batalla en su cerebro, durante unos maravillosos minutos seguidos, fueron sus referencias cada vez más frecuentes a fragmentos de recuerdos de la infancia. Recordar esto me hace apreciar el potencial de empresas como la joven empresa británica Virtue, que aplica las últimas tecnologías de inmersión al proceso de «terapia de reminiscencia». Si bien el enfoque tradicional se basa en la estimulación física visual, como los álbumes de fotos, o incluso implica una inversión sustancial en la construcción de escenarios a gran escala para recrear escenas nostálgicas, Virtue ha desarrollado un nuevo tipo de portal de memoria utilizando la realidad virtual.

«Solo ahora que el teléfono de bolsillo es lo suficientemente avanzado y los auriculares de realidad virtual están bajando de precio, realmente podemos democratizar el acceso a este tipo de terapia de impacto», dice el cofundador y director técnico de Virtue, Scott Gorman.

La aplicación Virtue, LookBack VR, ofrece una amplia gama de contenido de 360 ​​VR y experiencias cinematográficas que recuerdan al grupo de edad objetivo del paciente, organizado por destino, tema, actividad o década. Los espectadores pueden elegir entre experiencias que van desde pasar tiempo en Brighton Beach en la década de 1970 hasta encontrarlos en un salón de té de la década de 1950, y pueden crear una lista de reproducción personalizada o un «itinerario de viaje en el tiempo» con la ayuda de su familia o cuidador. Su compañero puede ver el visor de realidad virtual en una aplicación de tableta complementaria, junto con una serie de preguntas sugeridas para estimular una conversación relevante sobre esa época.

«Nuestra visión es que LookBack VR se convierta en una plataforma global que pueda ayudar a las personas con demencia en cualquier lugar», dijo el cofundador y director ejecutivo Arfa Rehman. «Estamos empezando a buscar asociaciones con organizaciones e individuos para recopilar contenido de todo el mundo».

El concepto probado de terapia reminiscente es probablemente el más sorprendente visto en las aldeas de Dementia, desarrollado en toda Europa; el mejor establecido es Hogeweyk en los Países Bajos. El primer proyecto de este tipo en el Reino Unido está programado para abrirse en el sureste de Kent inmediatamente después de 2020. Estas aldeas de atención integral están diseñadas como paraísos cerrados que brindan un entorno familiar y estimulación adaptada a los recuerdos y puntos de referencia de sus habitantes. Pueden optar por vivir en una casa al estilo de la década de 1950 o visitar la tienda de la esquina de la década de 1970. Incluso pueden caminar hasta la parada de autobús en la calle si, como en el caso de mi abuela, tienen un pánico irracional repentino de que se perderán el Bus a casa. Obviamente, el autobús nunca llega, pero el ejercicio resultó ser catártico y yo, por mi parte, puedo ver el caso, a menudo sin convencer a mi abuela atribulada de que ya estaba en casa.

Este tipo de solución construida a gran escala obviamente requiere grandes inversiones y solo puede ayudar a unas pocas personas muy seleccionadas. Entonces, si este tipo de alivio se puede ofrecer a muchas más personas, a precios asequibles, a través del halo democratizador de las tecnologías inmersivas, entonces espero que un mundo en el que, hasta que se encuentre un tratamiento preventivo, enfrentar la demencia no sea tal. una experiencia terrible y aislante.

Si bien existen numerosas ofertas de «hogares inteligentes» en desarrollo que tienen como objetivo apoyar la experiencia de cuidado; desde relojes de comida para alentar a las personas con demencia a recordar comer cuando pierden el instinto de tener hambre, hasta asistentes personales como DRESS, un nuevo sistema automatizado lanzado por la Universidad de Nueva York que promete ayudar a las personas a mantener la independencia y vestirse por la mañana. con la ayuda de un cuidador remoto. Pero las tecnologías que pueden brindar un respiro de los efectos emocionales de la demencia son las más convincentes, para ayudar tanto a las personas con demencia como a sus seres queridos.

Gran parte de las noticias de la ciencia de el planeta tierra en un sólo sitio. noticias de Ciencia.