Cuando ocurrió la pandemia, los médicos estaban preparados para detectar Covid-19 dondequiera que mirara. A veces eso significaba que carecían de otras enfermedades potencialmente fatales.
En abril de 2020, una mujer de cuarenta años fue hospitalizada en Ontario, Canadá. Inmediatamente, los médicos que la trataron se convencieron de que tenía Covid-19. Tenía todos los síntomas clásicos: fiebre, escalofríos, tos, dificultad para respirar y necesitaba oxígeno. Luego regresó el resultado de su prueba. Fue negativo. Esto le pareció extraño a su médico, Brandon Budhram. La mujer trabajaba en una unidad de cuidados a largo plazo donde los casos de la enfermedad iban en aumento. Era exactamente el tipo de persona que esperarías contratar a Covid-19. Eliminando sus dudas, Budhram y sus colegas continuaron trabajando bajo el supuesto de que tenía el virus.
El paciente permaneció en el hospital unos días, donde se le realizaron una serie de pruebas: radiografías, tomografía computarizada, análisis de sangre. «Todo parecía ser compatible con Covid-19», dice Budhram. Tres veces durante su estadía en el hospital, la mujer fue examinada para detectar la enfermedad. Cada vez el resultado fue negativo. Sin desanimarse, sus médicos continuaron tratando a la mujer como si tuviera Covid-19. «Todavía estábamos pensando, ya sabes, que parece que probablemente sea Covid», dice Budhram.
Una semana en el hospital, la paciente solicitó el alta, pero antes de irse, Budhram y sus colegas ordenaron una broncoscopia, un procedimiento que permite observar las partes internas de los pulmones para ver qué está sucediendo. La broncoscopia no mostró signos de Covid-19, pero encontró algo más: Pneumocystis jiroveci, una infección por hongos que a menudo se encuentra en personas que viven con el VIH. «Toda nuestra mentalidad ha cambiado», dice Budhram. Los médicos la llamaron y pronto encontraron varios signos de infección por VIH que habían pasado por alto cuando la paciente fue hospitalizada: una lesión en la piel, una infección activa por herpes genital y una pérdida de peso reportada de cincuenta años, kilogramos en el último año. Una prueba de infección por VIH dio positivo de inmediato. «Fácilmente podríamos haber pasado por alto esto por completo», dice Budhram. La mujer inició el tratamiento y, en pocas semanas, mejoró significativamente. «Mirando hacia atrás, este es el caso de SIDA más clásico y obvio que he visto en mi vida», dice, «y hace un año lo habría detectado sin ningún problema».
Si no lograba hacer un diagnóstico, Budhram se preguntaba cuántos otros médicos habían diagnosticado erróneamente a los pacientes con Covid-19. Con su colega Alex Kobza, escribió un informe de caso sobre su diagnóstico erróneo y otros médicos comenzaron a contactarlo, diciendo que habían vivido lo mismo, con errores aún más graves que el suyo, como infartos perdidos. «Es algo universal», dice Budhram.
En aquellos primeros días de pesadilla de la pandemia, abundaba la incertidumbre. Los médicos sabían tan poco sobre esta nueva enfermedad, cada día se introducía nueva literatura científica, los protocolos hospitalarios fluctuaban constantemente; por lo general, tenían que improvisar sobre la marcha. Durante la tragedia inmediata de la pandemia, Budhram comenzó a preguntarse con qué frecuencia él y otros médicos estaban equivocados. ¿Cuántos casos se pasaron por alto porque los médicos buscaban Covid-19? ¿Y cómo no podría volver a suceder?
El diagnóstico es un arte imperfecto en su máxima expresión. Un estudio de 2017 de pacientes de EE. UU. Encontró que más del 20% de los pacientes con enfermedades graves que buscaron una segunda opinión fueron inicialmente diagnosticados erróneamente por sus proveedores de atención primaria. En los Estados Unidos, se estima que 12 millones de personas experimentan errores de diagnóstico cada año. Algunos de estos errores, aunque es difícil determinar un número exacto, se cree que son causados por lo que se llaman sesgos cognitivos, nociones preconcebidas conectadas en nuestro cerebro con una molesta tendencia a renovar nuestro juicio. Las personas, incluso los médicos, están lejos de las máquinas de toma de decisiones altamente racionales que podríamos querer pensar sobre nosotros mismos. Agregue el caos de una pandemia, y las brechas en nuestro razonamiento de repente comienzan a abrirse de par en par.
Tomemos como ejemplo a un médico que ha pasado semanas en los pabellones de Covid-19, en una ciudad donde los casos van en aumento. Ven a un paciente con síntomas similares a Covid-19 y es probable que sea el primer diagnóstico que se le ocurra. Los psicólogos llaman a esta tendencia de disponibilidad, la tendencia a juzgar los diagnósticos como más o menos probables, dependiendo de la facilidad con que se les ocurra, y en medio de una pandemia, Covid-19 se ha convertido permanentemente en la vanguardia de los cerebros de los médicos. . Algunos diagnósticos erróneos también podrían atribuirse al sesgo de anclaje, en el que las personas confían demasiado en la información inicial para hacer juicios posteriores. Un médico ve a un paciente tosiendo, con opresión en el pecho y fiebre alta. ¿Cómo no pensar inmediatamente en Covid-19?
Hay varios ejemplos de casos en el último año en los que se consideró incorrectamente que los pacientes tenían Covid-19. A veces, las consecuencias fueron fatales. En Arizona, en mayo de 2020, una mujer de 25 años murió por lo que se sospechaba que era Covid-19. Dos días después, su hijo de 11 años también murió. Las autopsias revelaron que murieron no por Covid-19, sino por el hantavirus, un virus muy raro y muy fatal transmitido por roedores. En Turquía, los médicos no detectaron una hemorragia pulmonar en un hombre de 60 años cuyos síntomas se pensaba que eran causados por una infección por Covid-19. Los médicos de Texas pasaron por alto un ataque cardíaco en un hombre que dio negativo en dos pruebas de Covid.
Le sucedió a Hemesh Patel, un médico de familia en California, en julio de 2020. Había estado en contacto con un paciente que había estado sufriendo dolores de cabeza, dolores corporales, escalofríos y fiebre de casi 40 grados centígrados durante dos semanas. Le habían hecho la prueba de Covid-19 dos veces, ambas negativas. «Obviamente estaba frustrado, por supuesto», dice Patel. Como de costumbre, Patel le preguntó al paciente cuál era su ocupación, una pregunta logística en la que debía proporcionar una nota del médico. Pero este interrogatorio de rutina resultó ser la clave para comprender la enfermedad de su paciente. Resultó que el paciente era un adiestrador de perros. Patel lanzó un monitoreo más extenso, junto con otra prueba Covid-19. Finalmente, otra prueba dio positivo para el tifus murino: una enfermedad transmitida por pulgas, a veces contraída por personas en contacto cercano con animales. Un curso rápido de antibióticos más tarde y el paciente se recuperó. «Sin querer, creemos que todo es Covid-19. Pero tengo que decirme a mí mismo intencionalmente: “Está bien, esto podría ser otra cosa. Guardemos otros diagnósticos en nuestros bolsillos traseros «, dice Patel.
Durante la pandemia, los médicos recibieron instrucciones de trabajar después del mantra, «si se parece a Covid-19, probablemente sea Covid-19, así que trátelo como Covid-19». Y, sin duda, tiene una buena razón: la falta de un caso en un hospital podría resultar catastrófica. Pero este edicto también abre el riesgo de calentar a cada paciente con síntomas similares a Covid-19 en una caja con forma de Covid-19. Y diagnosticar erróneamente a un paciente podría dar lugar a un tratamiento inadecuado, incluso dañino, o al brote de otra enfermedad infecciosa.
Los errores de diagnóstico pueden ocurrir por varias razones: falta de comunicación, recursos limitados y, por supuesto, deterioro cognitivo. Se cree que la forma en que las personas toman decisiones está guiada por dos formas de pensar, conocidas como pensamiento del Sistema 1 y del Sistema 2. Popularizado por el premio Nobel Daniel Kahneman en su famoso libro, Fast and Slow Thinking, System 1 Thinking es intuitivo, involuntario e instantáneo: es «rápido». Pero también se cree que está amenazado por los prejuicios y lo que se conoce como heurística: atajos mentales que ignoran parte de la información disponible. Budhram lo diagnostica erróneamente, confiando demasiado en el pensamiento del sistema 1. Estaba listo para ver Covid-19 y eso es lo que diagnosticó. Si hubiera confiado en el pensamiento del sistema 2, más lento, más deliberado y analíticamente, podría haber notado la infección por VIH en su paciente.
Se discute si estos sesgos propensos a errores se manifiestan solo en el pensamiento del sistema 1, dice Gurpreet Dhaliwal, profesor de medicina en la Universidad de California en San Francisco. Dhaliwal tiene la reputación de ser un experto en diagnóstico; El New York Times comparó su visión de sus habilidades de diagnóstico en el trabajo con la observación de Rory McIlroy en un campo de golf. A través de su experiencia a lo largo de los años, Dhaliwal ha comenzado a sospechar que los errores de diagnóstico no se limitan a nuestros sesgos cognitivos. También pueden reducirse a una simple falta de experiencia, dice. Y los médicos de todo el mundo nunca han tenido menos experiencia que cuando se trata de Covid-19.
Además, es difícil decir exactamente cuándo un médico se aferra demasiado a un diagnóstico de Covid-19, dice Dhaliwal. Dado que la prueba nunca es 100% precisa, ¿es después de la primera prueba negativa? ¿Segundo?
Pero reconoce que aprender y conocer estos prejuicios podría ayudar a los médicos a evitar que caigan. “Estos sesgos y heurísticas son una característica integrada del cerebro; así es como trabajamos ”, dice. La forma de empezar a mitigar estos prejuicios es saber que existen.
Y una forma de difundir la conciencia es que los médicos compartan sus propias historias sobre su prejuicio que casi conduce al desastre. «Realmente aplaudo a los médicos que publican lo que podríamos haber hecho mejor que como un puro éxito», dice Dhaliwal, «porque realmente muestra humildad y luego trata de compartir una lección para todos los demás». Ningún médico puede ser un experto en Covid-19, dice Dhaliwal. «Ya sea que haya sido yo durante veinte años o los residentes que acaban de comenzar, ambos hemos estado en la misma página sobre Covid. Y el prejuicio prospera en ausencia de experiencia. «
Gran parte de las noticias de la ciencia de el planeta tierra en un sólo sitio. artículos de Ciencia.