Las avispas modificaron sus genes utilizando la tecnología de corte de genes CRISPR
Hay más de 75.000 especies de avispas en el mundo, pero este mutante creado por el hombre puede ser uno de los más aterradores.
La joya de la avispa de ojos rojos (en la foto de arriba) fue «creada» por investigadores de la Universidad de California, utilizando la tecnología de corte de genes CRISPR. Los biólogos involucrados en el artículo editaron los genes de Nasonia vitripennis para cambiar el color de sus ojos a rojo brillante.
El método, que aún está en desarrollo y ha sido sometido a impugnaciones legales, permite a los científicos cambiar o agregar ADN dentro de la célula.
Desde su desarrollo, las técnicas CRISPR-Cas9 se han utilizado para editar el ADN de los cerdos para que los órganos puedan transferirse a los humanos, mientras que los científicos chinos están trabajando en el uso de herramientas en humanos vivos para inyectar células que combaten el cáncer de sangre.
Con la creación del mutante, los académicos detrás del artículo querían ser los primeros en intentar editar los genes de una avispa que habían sido estudiados previamente.
«Queríamos apuntar a un gen que fuera obvio, y sabíamos por estudios anteriores que si se eliminaba el gen de la pigmentación ocular, tendrían los ojos rojos, por lo que parecía un buen objetivo para la alteración genética», dijo Omar Akbari. profesor asistente de entomología en la Universidad de California. Sin embargo, lejos de ser aterrador, describió los ojos rojos como «hermosos».
El artículo de investigación, publicado en Nature, explica que se recolectaron huevos de avispa, se inyectaron con mezclas de ADN Cas9 y luego se transfirieron de nuevo al huésped. Después de 19 días, las avispas mutantes nacieron con ojos rojos y estas mutaciones son hereditarias.
Suscríbete a DyN Noticias
Sin embargo, no espere ver avispas mutantes volando a su alrededor pronto. La técnica de edición de genes resultó en la muerte de algunas de las avispas cuando la formulación del gen no se completó correctamente. En general, sin embargo, los académicos concluyen que el artículo demuestra que la técnica se puede utilizar para apuntar a ciertos genes en el futuro, incluso en animales pequeños.
«Nuestros resultados demuestran que el sistema CRISPR / Cas9 es una herramienta poderosa para la manipulación del genoma en N. vitripennis, con un fuerte potencial de expansión para apuntar a genes críticos, lo que permite la investigación de varios fenómenos biológicos importantes en este organismo», se lee en el documento. .Investigación. .
Gran parte de las noticias de la ciencia de la tierra en un sólo sitio. artículos de Ciencia.