Los científicos con misiles de bricolaje tienen la misión de enviar a un hombre al espacio

Un grupo de ingenieros espaciales aficionados esperan dar un paso más hacia el espacio lanzando un cohete casero a 12 kilómetros hacia el cielo desde un barco frente a las costas de Dinamarca este fin de semana.

Contenido

Copenhagen Suborbital tiene un solo sueño: poner un ser humano en el espacio. Este fin de semana, el grupo de ingenieros espaciales aficionados espera dar un paso más hacia este objetivo lanzando un cohete casero a 12 kilómetros hacia el cielo desde un barco frente a las costas de Dinamarca. El Nexo II de 6,7 metros de largo, impulsado por un motor que funciona con etanol y oxígeno líquido, actuará como un banco de pruebas de tecnología para futuras misiones. Después de que el control de tráfico aéreo el 28 de julio retrasó sus planes de lanzamiento inicial, la siguiente ventana se abre el 4 de agosto a las 7:00 en el Reino Unido.

Puede que Nexo II no abandone la estratosfera, pero para el suborbital de Copenhague sigue siendo algo de la luna. El equipo está compuesto en su totalidad por voluntarios no remunerados y está financiado por donaciones, muchas de las cuales provienen de personas que comparten los sueños de los miembros aficionados de los vuelos espaciales. «Si tuviera que comparar la forma en que operamos con la NASA o la ESA o algunas de las grandes agencias gubernamentales, la comparación es absurda», dice el miembro del equipo Mads Wilson. «Nuestro presupuesto anual total es menos del diez por ciento del gasto de café de la NASA para sus empleados».

Copenhagen Suborbitals se fundó en 2008 y ahora reúne a varios entusiastas durante más de 50 años. (Uno de sus fundadores originales fue Peter Madsen, quien este año fue condenado por el asesinato del periodista Kim Wall. Dejó los suborbitadores de Copenhague en 2014 y ya no participó en el proyecto después de ese período).

Los miembros del equipo dedican su tiempo libre a ayudar con el proyecto, diseñando piezas de cohetes, construyendo prototipos y armando cohetes reales. Es un ejercicio muy de bricolaje; la mayoría de las piezas son donadas o reconstruidas desde otros lugares y todos vienen para ayudar: soldando metal, haciendo paracaídas y afinando equipos en su taller en un antiguo astillero en Copenhague.

El equipo ya tiene algunos lanzamientos en el haber, aunque algunos han tenido más éxito que otros. El primero, HEAT-1X, se lanzó en 2011 y tenía un maniquí lleno de baches. Lanzó, pero luego lanzó hacia los lados, volando horizontalmente en lugar de espacios. Emerald, en 2012, perdió su cono de nariz después del lanzamiento y, con él, la mayoría de las fechas de lanzamiento. Sapphire, construido principalmente para probar sistemas de navegación, se lanzó con bastante éxito en 2013.

HEAT-2X, en 2014, no se pudo iniciar. Un problema en una prueba de motor hizo que el cohete se tragara dramáticamente por las llamas. Y Nexo I, el precursor del último lanzamiento, ni siquiera ha hecho todo lo posible. Se lanzó en 2016, pero una falla en la válvula impidió que el cohete alcanzara su pico objetivo y alcanzó unos 1.500 metros antes de regresar al Mar Báltico. «No fue un fracaso, porque obtuvimos datos», dice Rune Henssel, otro miembro del equipo. «Siempre que haces una prueba, si no obtienes datos de la prueba, entonces es un fracaso. Pero si explota y obtiene datos de él, entonces no es una falla. Entonces es ciencia. «

Nexo I y ahora Nexo II están diseñados para probar equipos y procedimientos para el Proyecto Suborbital Supremo de Copenhague: un vuelo suborbital tripulado. Además de prepararse para el lanzamiento de Nexo II, ya están construyendo prototipos para su futuro cohete equipado, llamado Spica. La idea detrás de la misión Spica es enviar un voluntario a unos 105 km hacia el cielo (el punto en el que un vuelo se vuelve suborbital se considera generalmente alrededor de 100 km). Varios miembros del equipo ya se han lanzado al ring para ser seleccionados como astronautas.

El pico tendrá unos 13 metros de altura y 95 cm de diámetro y, al igual que el Nexo II, estará propulsado por un motor bimotor líquido que funciona con oxígeno líquido y etanol. Dentro de la cápsula Spica, el espacio será reducido, con suficiente espacio para que un astronauta se siente con algún equipo crucial. Tendrán una pequeña ventana al espacio. Después de alcanzar su punto más alto, el cohete regresará a la Tierra, los paracaídas se desplegarán y aterrizarán fácilmente en el Mar Báltico.

De todos modos, ese es el plan. En primer lugar, el equipo necesita Nexo II para demostrar que sus sistemas funcionan y que un vuelo tripulado no es una idea totalmente descabellada. Pero incluso con contratiempos, es poco probable que algo penetre en su pasión. «No es nada de eso: ver algo en lo que has pasado al menos algunos años construyendo el ascensor y tratando de llegar al cielo», dice Henssel. «Es una increíble sensación de logro».

Actualizado el 03.08.18, 13:00 BST: este artículo se ha actualizado para reflejar la nueva fecha de lanzamiento de Nexo II del 4 de agosto.

Todas las noticias de la ciencia de el planeta tierra en un sólo sitio. noticias de Ciencia.