¡Lo hicieron de nuevo! Los científicos de Ligo descubren ondas gravitacionales por tercera vez

Al igual que con las otras ondas gravitacionales encontradas, las más recientes se descubrieron después de la colisión de dos agujeros negros.

En su forma actual, el observatorio de ondas gravitacionales con láser de interferón (Ligo) tiene una experiencia exitosa. En 2015, los físicos que trabajaban en la máquina detectaron ondas gravitacionales por primera y segunda vez en la historia. Luego, el automóvil se detuvo para realizar reparaciones y mejoras.

Leer más: ¿Qué son las ondas gravitacionales?

Ligo se reinició el 30 de noviembre de 2016 y ahora los científicos han revelado que detectó ondas gravitacionales poco más de un mes después. El 4 de enero de 2017, detectores gemelos, con sede en Washington y Louisiana, encontraron ondas emitidas por la colisión de dos agujeros negros distantes.

El colapso de los dos agujeros negros creó un nuevo agujero que tiene una masa 49 veces mayor que la del Sol. Cuando se detectaron ondas gravitacionales en 2015, se encontraron a partir de la formación de un agujero negro 62 veces más grande que la masa de nuestro Sol y 21 veces más grande que la masa.

Los agujeros negros en la última detección se estiman a 3 mil millones de años luz de distancia, mientras que los encontrados en ocasiones anteriores se ubicaron a 1.3 y 1.4 mil millones de años luz de distancia. Mientras el automóvil estaba detenido, una actualización del detector Livingston aumentó la distancia que podía «ver» durante el primer conjunto de observaciones.

Suscríbete a DyN Noticias

Las ondas gravitacionales, propuestas por primera vez por Albert Einstein hace más de 100 años, son ondas en curvatura espacio-temporal que se mueven hacia afuera desde la fuente que las creó (en estos casos, agujeros negros). Según la teoría de Einstein, las ondas solo pueden crearse mediante procesos poderosos, pero tienen el potencial de transportar información sobre los orígenes del Universo.

«Parece que Einstein tenía razón, incluso para este nuevo evento, que es aproximadamente el doble de nuestra primera detección», dijo Laura Cadonati de Georgia Tech en un comunicado. «No podemos ver ninguna desviación de las predicciones de la relatividad general, y esta mayor distancia nos ayuda a hacer esa declaración con más confianza».

Leer más: ¿El próximo truco de Ligo? Finalmente, cazando la materia oscura

Aunque existen grandes similitudes en torno a cómo se crearon las ondas gravitacionales, el último descubrimiento es interesante para los investigadores, porque parece que uno de los agujeros negros podría haberse inclinado. Antes de que los agujeros negros choquen, giran en espiral entre sí y giran sobre sus propios ejes.

«Esta es la primera vez que tenemos evidencia de que los agujeros negros pueden estar desalineados, lo que nos da solo una pequeña indicación de que los agujeros negros binarios pueden formarse en densos cúmulos de estrellas», dijo Bangalore Sathyaprakash de Penn State y la Universidad de Cardiff. papel.

En el futuro, es probable que Ligo continúe descubriendo más ondas gravitacionales durante su período actual de recopilación de datos, que continuará en el verano de 2017. También contará con el apoyo de Virgo, un detector de ondas gravitacionales con sede en Italia que se activará más adelante este año.

Se prevé que para 2020, las mejoras de Ligo lo harán tan avanzado que podrá detectar 1.000 colisiones de agujeros negros cada año. La predicción se hizo en un artículo de Nature publicado en 2016. También hay esperanzas de que Ligo eventualmente pueda ayudar a descubrir partículas de materia oscura.

Gran parte de las noticias de la ciencia de la tierra en un sólo sitio. artículos de Ciencia.