Las mujeres en Kirguistán luchan contra el sexismo al unirse a la carrera espacial

En un país donde 1 de cada 17 mujeres son secuestradas por novias, un grupo llamado The Satellite Girls espera construir la primera nave espacial del país.

En una pequeña oficina en un tranquilo suburbio de la capital de Kirguistán, Bishkek, un grupo de niñas y mujeres jóvenes apodadas Satellite Girls se reúnen después de la escuela o del trabajo para reunirse alrededor de las computadoras y aprender a construir la primera nave espacial del país.

El programa espacial de Kirguistán se lanzó en marzo de 2018 y cuenta con unos diez miembros a tiempo completo que se reúnen varias veces a la semana para estudiar programación y física, ponerse en contacto con expertos espaciales y proveedores de lanzamientos y practicar el pegado. Su objetivo es construir y lanzar un pequeño satélite CubeSat al espacio para 2021.

Los miembros del Programa Espacial de Kirguistán tienen entre 17 y 25 años, y la capacitación está dirigida por Alina Anisimova, de 19 años, quien comenzó a enseñar sus habilidades de ingeniería desmantelando computadoras a la edad de seis años y siguiendo tutoriales en línea. «Puedes aprender lo que quieras y puedes ser quien quieras», dice Anisimova, quien comenzó a enseñar inglés en línea hace tres meses.

Kirguistán, una pequeña y remota nación de Asia Central, obtuvo la independencia en 1991 después del colapso de la Unión Soviética. Alguna vez tuvo fábricas que fabricaban componentes para el proyecto espacial soviético, pero debido a que el programa era extremadamente secreto y las instalaciones se cerraron inesperadamente, el país actualmente no tiene un programa espacial oficial.

Pero los CubeSats, pequeños satélites que pueden tener un tamaño de diez centímetros cúbicos, han «revolucionado el acceso al espacio» al permitir que los aficionados en lugares distantes construyan satélites, dice Camille Wardrop Alleyne, quien trabaja para el equipo de carga útil mensual de la NASA.

«Los satélites Cube comenzaron como una colaboración entre dos profesores en los Estados Unidos porque querían encontrar una manera de educar a la próxima generación de ingenieros espaciales», dice.

Alleyne es una de las varias mentoras que ayudan al grupo kirguís con su proyecto a través de su organización benéfica The Brightest Stars. Su objetivo es alentar a más niñas a trabajar en ciencia, tecnología, ingeniería y mecánica (STEM), especialmente aquellas en entornos menos privilegiados, y ejecuta un programa para niñas y CubeSats.

«Es muy, muy único encontrar chicas en un área tan remota del mundo que realmente trabajan en algo así», dice Alleyne, quien guió a las chicas usando un enlace de video y un traductor de ruso. «Sabes, no tenemos equipos de chicas en los Estados Unidos que hagan eso, así que es muy raro», dice.

Obtener un satélite en el espacio sería un paso importante para Kirguistán. Pero en un país donde las mujeres y las niñas enfrentan altos niveles de discriminación y abuso, como el secuestro de una novia, el matrimonio infantil, el abuso sexual y doméstico y la trata, construirlas sería un gran paso adelante para la igualdad de género en el país. «Es realmente una idea loca construir un satélite en nuestro país, porque nunca hemos hecho algo así», dijo Ayzada Karataeva, de 21 años, quien se unió al Programa Espacial de Kirguistán en noviembre.

La idea de un Programa Espacial de Kirguistán surgió de una reunión casual en un evento TED entre el economista de la NASA Alexander MacDonald y Bektour Iskender, fundador de Kloop, un periódico progresista conocido por su periodismo de investigación y por promover los derechos de las mujeres y la comunidad LGBTQ en Kirguistán. . .

“Cuando conocí a Bektour, dije: ‘Oye, Kirguistán no construyó un CubeSat, así que ¿por qué no intentarlo? «Dice MacDonald, quien creó un proyecto de satélite en la NASA para alentar a los estudiantes a construirlos. «Todo lo que necesitas es alrededor de una docena de personas, con uno o dos años de anticipación, algo de radio y electrónicos básicos y alrededor de $ 150,000 (£ 115,000) y si tienes eso, puedes construir una nave espacial», dijo.

Durante una pausa para el almuerzo, MacDonald le dio a Iskender ejemplos de otros grupos que construyeron CubeSats. Luego, descompuso el costo de la prueba en algo similar: era más pequeño que el presupuesto anual de Kloop. «Solo dije que tal vez deberíamos enviar el satélite, ya que es tan barato», dice Iskender. «En realidad, quería decir esto como una broma, pero Alex se lo tomó en serio».

Actualmente, el Programa Espacial de Kârgâz se financia a través de una página de financiación colectiva para recaudar alrededor de 150.000 dólares. Su propósito es construir un CubeSat que pueda enviar y recibir mensajes, incluir una cámara y monitorear el entorno terrestre. Les gustaría lanzar su satélite ISS como parte de la carga útil de un cohete y, en esta etapa, todavía están en conversaciones con los proveedores de lanzamiento.

«El primer satélite será simple, pero en el futuro esperamos construir satélites más complejos y empoderar a la sociedad civil y los periodistas con todo lo que los satélites pueden ofrecer», dice Iskender. «Como expectativa a largo plazo, esperamos que nuestro programa espacial realmente se convierta en algo serio».

– La guía DyN Noticias de las mejores películas de ciencia ficción jamás realizadas

– Por qué Tim Cook es mejor CEO de Apple que Steve Jobs

– Los eurodiputados del Reino Unido están al borde de una crisis mental

– DyN Noticias Recomienda las mejores mochilas

Todas las noticias de la ciencia de todo el mundo en un sólo sitio. artículos de Ciencia.