El NHS está trabajando en planes para administrar más de 30 millones de tercios de la dosis, pero la mayor parte del mundo todavía está esperando sus primeras fotos.
Desde que el primer lote de vacunas Covid-19 estuvo disponible en el Reino Unido en noviembre del año pasado, se han planteado dudas sobre si dos dosis serán suficientes para proteger contra la amenaza continua del SARS-CoV-2 en medio de nuevas variantes. infeccioso y virulento que antes.
El NHS está desarrollando planes para administrar una tercera dosis a más de 30 millones de las personas más vulnerables de Gran Bretaña desde septiembre. Esto incluirá a todos los pacientes mayores de 50 años, más jóvenes e inmunodeprimidos, así como a los trabajadores sanitarios y de asistencia social. Los funcionarios de salud pública del Comité Conjunto de Vacunación e Inmunización (JCVI) creen que es necesario administrar vacunas de refuerzo junto con las vacunas contra la gripe de invierno para evitar un aumento en las hospitalizaciones debido a virus respiratorios este otoño.
Los científicos ahora están investigando si se necesitarán dosis de refuerzo para toda la población del Reino Unido y si será necesario administrarlas de forma continua según la temporada a medida que surjan más variantes. Los investigadores que intentan responder a esto incluyen a Vincenzo Libri, director del programa de prueba de la vacuna Covid-19 en los hospitales de University College London, uno de los 18 centros en el Reino Unido que participan en un estudio llamado VOC-BOOST.
«Cuantos más virus movemos, más vacunas de refuerzo necesitamos», dice Libri. El objetivo es proporcionar información clave para informar las futuras campañas de vacunación estacional. Analizamos si una tercera dosis continuará protegiendo clínicamente contra la enfermedad, y el resultado le dará al NHS England and Vaccine Taskforce una comprensión clave de lo importante que es lanzar una campaña estacional para estimular a las personas de forma regular. la base.»
Con el apoyo de £ 19,3 millones en fondos gubernamentales, el estudio se dirige a 3.000 personas mayores de 30 años y les administra una tercera vacuna con una de las siete vacunas Covid-19 diferentes. Las evaluaciones se realizarán después de un mes, tres meses, seis meses y 20 meses, midiendo el nivel de anticuerpos y encontrando cuántos han sido clínicamente protegidos del virus.
Aunque el Reino Unido ha acordado continuar con su esquema de otoño, todavía hay muchas incógnitas sobre la necesidad de fotos de refuerzo y la frecuencia con la que podrían ser necesarias. Informes recientes sugieren que los expertos de la Organización Mundial de la Salud creen que pueden ser necesarias dosis de refuerzo anuales para personas de alto riesgo con fotografías bienales para la población general, pero actualmente hay poca evidencia que respalde esto. Por el contrario, algunos inmunólogos han especulado que los niveles de anticuerpos pueden incluso mantenerse durante dos años después de la vacunación, mientras que los datos de los ensayos clínicos en curso en Pfizer y Moderna indican que las personas permanecen inmunes durante al menos seis meses después de la segunda dosis de la vacuna.
Si bien la nueva variante Delta parece ser más resistente a los anticuerpos impulsados por la vacuna en el laboratorio, una sugerencia de que el virus está desarrollando formas de deshacerse de las defensas inmunitarias del cuerpo, algunos científicos advierten que no debemos entrar en pánico por la distribución de la dosis. comprender los riesgos de seguridad de una tercera dosis.
«Debe asegurarse de que no está sufriendo», dice William Werbel, médico de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins, que estudió los efectos de las dosis de refuerzo en los pacientes trasplantados. «No quiero contribuir a la vacilación de la vacuna, pero soy muy consciente y cauteloso de que no queremos tener otra situación de hidroxicloroquina en la que se tomen decisiones radicales basadas en la mitad del conocimiento».
En este momento, las principales poblaciones que necesitan definitivamente dosis de refuerzo son las inmunodeprimidas, un espectro de pacientes que incluye a los que están en diálisis, los pacientes trasplantados, los pacientes con cáncer que reciben quimioterapia o inmunoterapia y las personas con enfermedades autoinmunes. Debido a que su sistema inmunológico está comprometido, dos dosis de vacuna generalmente dan como resultado una respuesta de anticuerpos insuficiente y, en algunos casos, ninguna respuesta en absoluto.
Werbel realizó recientemente un estudio en pacientes con trasplante de órganos, que mostró que una dosis adicional puede tener beneficios, aunque dice que dos tercios de los pacientes todavía tenían niveles muy bajos de anticuerpos, incluso después de una tercera dosis. «Hemos demostrado que las vacunas que de otro modo eran extremadamente inmunogénicas, que producían toneladas de anticuerpos en la población general, no eran tan efectivas en los pacientes trasplantados», dice. «Solo alrededor de la mitad de ellos tenían anticuerpos detectables, después de una serie completa de vacunas de dos dosis, e incluso después de una tercera dosis, algunos no eliminaron la barra baja de anticuerpos detectables».
En los últimos meses, se ha prestado cada vez más atención a comprender qué se necesita para proteger a estas personas. Desde finales de marzo, el Departamento de Salud francés ha autorizado la tercera dosis de vacuna para todas las personas inmunodeprimidas, mientras que los científicos de la Universidad de Toronto acaban de completar la inscripción para un ensayo clínico con una tercera dosis de la vacuna moderna en pacientes trasplantados. Werbel tiene conocimiento de al menos 100 casos en el área de Baltimore donde los médicos de trasplantes han administrado una tercera dosis sin licencia a sus pacientes en un intento desesperado por mantenerlos a salvo.
Nassim Kamar, que dirige la unidad de trasplante de órganos del Hospital Universitario de Toulouse, está realizando un estudio analizando dosis de refuerzo en pacientes trasplantados, siguiéndolos durante varios meses y observando cómo cambia el nivel de sus anticuerpos. Él dice que la prevalencia de anticuerpos anti-SARS-CoV-2 fue del 40% después de la segunda dosis, y aumentó al 68% después de la tercera dosis.
«Todavía es mucho más pequeño que los pacientes inmunocompetentes», dice. «Quizás para las personas que no responden, necesitamos administrar la cuarta dosis». Como resultado, estos médicos están menos preocupados por el resto de la población, que probablemente permanecerá protegida, al menos en un grado razonable, por un tiempo.
«Incluso si se adapta a nuevas variantes que requieren diez veces más anticuerpos para defenderse de ellas, las vacunas siguen ofreciendo una protección duradera durante varios meses», dice Werbel. «La verdadera pregunta es si son seis, 12 o 18 meses y no creo que nadie lo sepa todavía. Todavía hay especulaciones y la gente tardará todo el verano en darse cuenta de esto. «
También existe una cuestión ética en cuanto a si las personas de países de ingresos altos como el Reino Unido y los EE. UU., Que pueden permitirse comprar acceso a más suministros de vacunas, deberían recibir una tercera dosis de prioridad, cuando gran parte del mundo no lo ha hecho. todavía recibió uno. . Actualmente, solo el 23,5% de la población mundial ha recibido una primera dosis de vacuna.
«El hecho de que tengamos Covid-19 en muchos países del mundo con un acceso tan bajo a las vacunas debería llevar a dónde van las vacunas», dice Steven Joffe, profesor de ética médica y políticas de salud en la Facultad de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania. . «Si las cosas están relativamente bien controladas en países como Estados Unidos, entonces la prioridad debería ser recibir vacunas para personas vulnerables en lugares que no las han tenido».
Joffe admite que, al mismo tiempo, existe un panorama político difícil para que los líderes mundiales naveguen, especialmente si la tercera ola comienza a generar un aumento de las hospitalizaciones. «Simpatizo con ellos, porque tienen que responder a la gente de sus países», dice. «¿Cómo le dices a la gente en tu propio país: ‘Los impulsores son buenos y nos protegerían aún más, pero por otro lado, hay lugares alrededor del mundo que están en mayor riesgo? «»
Joseph Ali, profesor asistente del Instituto de Bioética Johns Hopkins Berman, dice que es responsabilidad de los fabricantes de vacunas justificar sus asignaciones, especialmente en los casos en que países como Brasil e India, que tienen una mayor carga de enfermedad, cambian de vista. . «Es difícil justificar la asignación de cantidades limitadas de vacunas a poblaciones que pueden necesitarlas o no», dice.
Sin embargo, cuando se trata de proteger a las personas, como los pacientes inmunodeprimidos, que siguen siendo extremadamente vulnerables, incluso después de múltiples dosis, la ética es más simple. Werbel cree que la principal prioridad debería ser aumentar la protección de estas personas, antes de proporcionar dosis adicionales a la población en general.
«Es un paradigma diferente al que hablamos de la población en general», dice. «Para estas personas, todavía estamos tratando de obtener las primeras buenas respuestas».
Gran parte de las noticias de la ciencia de la tierra en un sólo sitio. artículos de Ciencia.