Las bacterias intestinales pueden determinar si desarrolla PTSD

Los biólogos moleculares han descubierto que es más probable que desarrolle PTSD si no tiene ciertas bacterias que apoyan la inmunidad.

Las bacterias que viven en su intestino pueden indicarle si está en riesgo de desarrollar un trastorno de estrés postraumático (TEPT). Una nueva investigación ha sugerido que las personas que viven con PTSD tienen niveles bajos de bacterias que ayudan a combatir las infecciones.

Los biólogos moleculares de la Universidad de Stellenbosch analizaron el ADN microbiano que extrajeron de muestras de heces de personas con TEPT y de quienes sufrieron traumatismos pero no desarrollaron el trastorno. Descubrieron que las personas con TEPT tenían niveles más bajos de tres bacterias intestinales específicas.

Las bacterias, llamadas Actinobacteria, Lentisphaerae y Verrucomicrobia, apoyan el funcionamiento del sistema inmunológico. «Estábamos interesados ​​en lo que significan estas tres bacterias cuando se trata de TEPT», dice Stefanie Malan-Muller, investigadora principal del estudio en Sudáfrica. «Tenemos la hipótesis de que las personas con TEPT luchan por regular su sistema inmunológico y, a menudo, tienen altos niveles de inflamación».

Sin embargo, no todos los que sufren de trauma desarrollan PTSD. Este estudio encontró niveles más bajos de Actinobacteria y Verrucomicrobia en personas que sufrieron traumas infantiles. «Lo que hace que este hallazgo sea interesante es que las personas con trauma infantil tienen un mayor riesgo de desarrollar TEPT más adelante en la vida, y estos cambios en el microbioma intestinal probablemente ocurrieron temprano en la vida en respuesta al trauma infantil», dice Muller.

Los autores del estudio, publicado en la revista Psychosomatic Medicine, no pudieron concluir si el agotamiento bacteriano era una causa o una consecuencia del TEPT. «Es una especie de pregunta sobre gallinas y huevos. Deberíamos hacer un estudio longitudinal de las personas antes de que desarrollen el trastorno para determinar esto ”, dice Muller. «El aumento de la inflamación cuando se expone a un trauma puede ser esencial para determinar los resultados del TEPT».

Los estudios en animales han demostrado que la composición del microbioma intestinal (todas las bacterias del intestino) afecta la función, el comportamiento, la memoria y el estrés del cerebro. El estrés puede afectar el crecimiento bacteriano y la mucosa intestinal, permitiendo que las bacterias ingresen al torrente sanguíneo. Esto puede causar inflamación, que se ha demostrado que desempeña un papel en muchos trastornos psiquiátricos.

Se han encontrado niveles bajos de Actinobacteria (asociados con mayor inflamación) en personas con trastorno depresivo mayor. Los investigadores también están probando si los medicamentos antiinflamatorios pueden ayudar a tratar estas enfermedades. También se ha descubierto que un intestino sano reduce el comportamiento similar a la ansiedad en ratones.

Si los investigadores pueden relacionar el PTSD con la inflamación en su próximo estudio, existe la posibilidad de nuevos tratamientos para el PTSD. «Nos acerca un paso más a la comprensión de los factores que podrían influir en el trastorno de estrés postraumático, y esto podría contribuir a futuros tratamientos», dice Muller. «Especialmente porque el microbioma se puede modificar fácilmente mediante el uso de prebióticos (alimentos no digeribles), probióticos (microorganismos vivos y beneficiosos) y simbióticos (una combinación de probióticos y prebióticos) o intervenciones dietéticas».

Muller dice que todavía no estamos allí con los probióticos, pero es una posibilidad futura. «Los probióticos en el mercado generalmente están compuestos por las mismas bacterias, solo que en diferentes combinaciones. Entonces, en el futuro, podríamos considerar cambiar la composición exacta para ayudar a las personas con TEPT ”, dice.

Todas las noticias de la ciencia de el planeta tierra en un sólo sitio. noticias de Ciencia.