La tercera ola de Covid está aquí … y es extraño

Los casos de Covid-19 aumentan nuevamente en el Reino Unido, pero con la mayoría de los adultos vacunados, la dinámica de esta ola será diferente

Cuando los primeros datos sobre la nueva variante Delta de Sars-CoV-2 comenzaron a fluir en abril y principios de mayo, Martin McKee se convenció de inmediato de que una tercera ola de Covid-19 era inminente.

McKee, profesor de salud pública europea en la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, se sorprendió particularmente al ver las estimaciones del número R de Delta, el número promedio de personas que una persona infectada infectará con el virus. «Era obvio que esta era una opción mucho más transferible», dice McKee. El 16 de junio, el director de respuesta estratégica Covid-19 de Public Health England dijo a los legisladores que si se permitía que la nueva variante se propagara sin inhibiciones, su número R podría estar entre cinco y siete.

Para McKee, parecía inevitable que los nuevos casos de Covid-19, que habían estado disminuyendo constantemente desde principios de enero, comenzaran a aumentar nuevamente. El 24 de junio, el número de infecciones diarias en el Reino Unido superó las 16.000, niveles no vistos desde principios de febrero, cuando el Reino Unido todavía se encontraba en un estado de bloqueo total.

Pero la tercera ola se verá muy diferente a las dos últimas. Si bien la variante Delta se considera más virulenta que cualquiera de las siguientes, la exitosa campaña de vacunación en el Reino Unido parece haber roto el vínculo aparentemente inevitable entre casos, hospitalizaciones y muertes. La tasa de hospitalización actual sigue siendo baja. El 22 de junio, hubo 182 nuevas hospitalizaciones, una tasa de 16 por cada 1.000 casos nuevos, en comparación con las 3.812 admisiones del 12 de enero, el apogeo de la segunda ola, una tasa de 84 por cada 1.000 nuevos casos.

El gobierno de Boris Johnson planea actualmente poner fin a todas las restricciones el 19 de julio, pero es casi imposible predecir qué significará exactamente esto para los nuevos casos de Covid-19 y para la salud pública, debido a los diversos grados de inmunidad al virus. población.

«La tercera ola será diferente en términos de características hasta ahora, pero la situación es tan compleja de modelar», dice Ravi Gupta, profesor de microbiología clínica en la Universidad de Cambridge. «Hay muchas personas vacunadas, las que son semiinmunes porque ya están infectadas, personas no vacunadas y muchos jóvenes».

Además, las unidades de cuidados intensivos informan de una imagen muy fragmentada en el Reino Unido, lo que hace mucho más difícil formar una estrategia coherente para los responsables políticos. Si bien la tercera ola ya se ha intensificado en el noroeste, donde ha habido 17.496 nuevos casos en los últimos siete días, otras regiones todavía están experimentando una transmisión relativamente baja. «Donde estamos, es bueno», dice Matt Morgan, consultor de cuidados intensivos en el Hospital Universitario de Gales. «Gales lo está haciendo muy bien. Pero en algunas áreas de North y West Midlands, puede ver que esta curva proviene del número de hospitales que está aumentando, que es la principal preocupación «.

Morgan cree que esta variación entre regiones dificulta que el público, mentalmente cansado debido a la cantidad de bloqueos repetidos, acepte la amenaza potencial que representa la tercera ola. «Las ondas uno y dos fueron un caso de ‘Estamos todos juntos’, hasta cierto punto», dice. «No es así ahora y es muy difícil para la gente enterarse de que la campaña de vacunación salió tan bien, pero aún existe un riesgo continuo».

Si bien el NHS continúa vacunando a la población con notable eficiencia (al 22 de junio, el 64% del país había recibido al menos una dosis de vacuna), una proporción de personas permanece desprotegida. Martin Landray, profesor de medicina y epidemiología en la Universidad de Oxford, señala que habrá un porcentaje de personas mayores que no hayan recibido una respuesta inmune completa a la vacuna, mientras que los efectos pueden comenzar a mostrarse en otras que hayan recibido inyecciones. los primeros meses de la campaña.

La semana pasada, Nadhim Zahawi, el ministro para la implementación de la vacuna Covid, dijo que nueve de cada diez personas elegibles para una vacuna habían aceptado una. Sin embargo, Landray señala que esto significa que una décima parte de los que deberían haber recibido el jab permanecen sin vacunar. “O no quisieron, ni se presentaron, o no pudieron tenerlo por alguna razón médica. «Todo el mundo piensa que los grupos de mayor edad están cubiertos, pero todavía tendremos algunos problemas con las personas no vacunadas», dice.

Landray teme que si el número de casos sigue aumentando, el virus eventualmente llegará a las personas vulnerables en los próximos meses, lo que provocará un aumento adicional de las hospitalizaciones. Uno de los problemas es que las personas que han sido vacunadas por completo aún pueden transmitir la variante Delta hasta cierto punto. Gupta señala un estudio realizado por trabajadores de la salud en India, que mostró que incluso las personas que recibieron dos dosis de la vacuna continuaron contribuyendo a las cadenas de transmisión en los hospitales, alimentando la pandemia.

Como resultado, McKee cree que el gobierno debería considerar la vacunación de los adolescentes como una forma de mitigar la amenaza de una tercera ola de personas mayores y vulnerables. «Esto tiene que ser el mínimo absoluto», dice McKee. «El Comité Conjunto de Vacunación e Inmunización analiza mucho los riesgos y beneficios para los propios niños, pero tenemos una larga tradición en la vacunación de personas para obtener un beneficio más amplio. Vacunamos a los niños contra la gripe en parte porque no queremos que la contraigan, pero principalmente porque no queremos que contagien a sus abuelos. «

Mucho ha cambiado desde la primera ola de pandemias. Los médicos tienen varias opciones nuevas disponibles para combatir el virus. Durante el año pasado, el innovador proceso de RECUPERACIÓN del Reino Unido, un programa lanzado en marzo de 2020, que inscribe a decenas de miles de pacientes en decenas de hospitales para ensayos clínicos que investigan las terapias Covid-19, ha proporcionado información vital sobre los tratamientos que funcionan y los que lo hacen. . no. Morgan dice que esta última información es igualmente importante porque ha ayudado a optimizar la atención en cuidados intensivos y cuidados intensivos.

Como resultado, se excluyeron el plasma convaleciente, la hidroxicloroquina, la aspirina, la colchicina y la azitromicina. Pero la dexametasona, el tocilizumab y los anticuerpos monoclonales (anticuerpos artificiales que se pueden administrar a pacientes ancianos o inmunosuprimidos que no pueden responder inmunes al virus por goteo intravenoso) han demostrado ser terapias efectivas que salvan vidas.

Tanto la dexametasona como el tocilizumab ayudan a reducir la mortal tormenta de citocinas, que ha sido ampliamente reconocida como la fuerza impulsora detrás de muchas muertes por Covid-19. El último tratamiento solo ha estado disponible desde diciembre de 2020, mientras que varias terapias con anticuerpos monoclonales se han aprobado recientemente en las últimas semanas, tras los nuevos datos del estudio RECOVERY.

Al mismo tiempo, la información que tenemos ahora sobre algunos de los efectos a largo plazo del virus, especialmente Long Covid, que ha afectado particularmente a mujeres más jóvenes y previamente sanas, significa que no se puede evaluar el riesgo que representa la tercera ola. en términos de hospitalizaciones y muertes.

La acumulación ahora muestra que SarS-CoV-2 puede persistir en el cerebro como una infección crónica, provocando cambios estructurales e induciendo un mayor riesgo de accidente cerebrovascular, trastornos musculares, demencia y trastornos psiquiátricos, incluso entre pacientes que no están hospitalizados.

La tercera ola ciertamente se verá muy diferente a la anterior. Inevitablemente habrá muertes, pero no a los niveles de las dos oleadas anteriores. Como resultado, algunos médicos consideran que cualquier decisión de volver a implementar las restricciones en los próximos meses es probablemente una cuestión moral y ética, más que una necesidad médica.

«Creo que la ola uno, la ola dos, estaba claro que había una gran ola de infecciones, hospitalizaciones y muertes», dice Morgan. «Simplemente llegó a nuestro conocimiento entonces. No creo que estas sean decisiones médicas, son decisiones éticas, morales y sociales y que la sociedad, los gobiernos y las instituciones éticas deben rendir cuentas. «

Todas las noticias de la ciencia de la tierra en un sólo sitio. artículos de Ciencia.