La tecnología solo transformará la medicina si ganamos el derecho a la privacidad

Los sistemas de salud han tardado en digitalizarse, pero el cambio ahora es imparable. Para seguir innovando, debemos asegurarnos de que no exista un cortafuegos entre las empresas digitales y los médicos.

El costo de la atención médica global es insostenible. A medida que las personas viven más, tienen más enfermedades crónicas, les duelen las rodillas, las cataratas se aburren y no pueden oír muy bien. Está bastante claro que el cuerpo humano no fue diseñado para vivir tanto tiempo. Y, sin embargo, las expectativas de los pacientes son más altas, lo que significa costos cada vez más altos para nuestros sistemas de salud.

En respuesta, hemos tomado nuestros sistemas de salud existentes y los hemos modificado para que sean más eficaces. Pero ahora está claro que para lograr avances importantes, tendremos que hacer lo que cualquier otra industria ha hecho para transformarse: recurrir a nuevas técnicas y herramientas digitales.

La atención médica ha tardado mucho en digitalizarse en comparación con otras industrias importantes, pero llega allí. Hace una década, solo el diez por ciento de los hospitales de EE. UU. Tenían registros médicos electrónicos. Hoy, solo el diez por ciento no lo hace.

El Servicio Nacional de Salud del Reino Unido intentó digitalizar hace 15 años, y el proceso fracasó de manera épica: el programa no tenía suficientes recursos y trató de forzar la informatización del personal sin recibir la aprobación de los médicos y enfermeras de primera línea. El NHS ahora está progresando mejor, pero aún quedan muchos desafíos.

La digitalización es costosa y el NHS se cobra. Además, aunque es posible que los sistemas de TI sean eficientes a lo largo del tiempo, la experiencia en el cuidado de la salud es que a menudo ralentizan las cosas en los primeros años, ya que los médicos deben aumentar su documentación y ajustar sus flujos de trabajo.

De hecho, los beneficios de la digitalización pueden tardar mucho tiempo en hacerse sentir. Esto se debe a que las personas tienden a convertir naturalmente lo que están acostumbrados a hacer en una versión digital del mismo proceso, que es solo un poco mejor. Durante los próximos diez años, tendremos que introducir nuevos procesos digitales en la atención médica, que producirán un sistema que pueda satisfacer las necesidades de la atención médica global, con mejores productos y a un costo menor.

El primer gran cambio que veremos es que el lugar de atención evolucionará de la operación del médico a la gestión por parte de los pacientes de su atención en el hogar. Los diabéticos medirán su azúcar en sangre, por ejemplo, o la presión arterial de un paciente hipertenso, y las recomendaciones sobre cómo podrían cambiar su comportamiento o medicamentos provendrán de inteligencia artificial, entregada a través de dispositivos como teléfonos inteligentes o plataformas de voz como Amazon Echo. Cuando el paciente necesite hablar con una persona real, estará del otro lado de la pantalla. La ventaja de esto es que los pacientes podrán acceder a la atención médica las 24 horas del día, los 365 días del año, en lugar de dos veces al año cuando visiten a un médico.

Las intervenciones médicas también cambiarán. El Instituto de Medicina de EE. UU. Estima que el 30 por ciento de la atención médica es un desperdicio y no se basa en pruebas. La transformación digital tiene el potencial de ayudar a guiar a los médicos, y a los pacientes, a tomar mejores decisiones basadas en la evidencia. Por ejemplo, cuando un medicamento genérico funciona tan bien como uno más caro, el sistema digital impulsará y puede obligar al paciente y al médico a utilizar el enfoque más rentable.

Uno de los mayores obstáculos que enfrentamos en este movimiento clave de digitalización de la atención médica es la preocupación pública por la privacidad. Los activistas de la privacidad han expresado su preocupación por las asociaciones, como el reciente vínculo del Reino Unido entre el NHS y DeepMind, que permitió a este último acceso al registro (parcialmente anónimo) de 1,6 millones de pacientes.

Sin embargo, será increíblemente difícil para la atención médica aprovechar la revolución digital si los datos no se pueden compartir. Al intercambiar datos, podremos utilizar la inteligencia artificial para analizar los datos de millones de pacientes para revelar patrones y perspectivas que yo, como médico, no podría haber descubierto por mi cuenta. Estos me guiarán para hacer mejores predicciones y para que los pacientes tomen las medidas adecuadas.

En los próximos diez años, no tendremos más remedio que desarrollar formas seguras de compartir datos entre los sistemas sanitarios y las empresas con experiencia digital.

Este es un desafío importante que involucrará nuevos métodos para no identificar registros, nuevos enfoques para el consentimiento del paciente y una fuerte supervisión ética por parte de profesionales y representantes de los pacientes.

Pero construir un cortafuegos entre los sistemas de salud y las empresas digitales que han transformado cualquier otra industria que hayan logrado, en gran parte para mejor, solo garantizará que nos enfrentemos a un futuro en el que no podamos innovar. . hoy dia.

Robert Wachter es presidente del Departamento de Medicina de la Universidad de California, San Francisco.

– La Play Store está llena de juegos feos y violentos para niños.

– ¿Por qué London Tube todavía no tiene Wi-Fi en los túneles?

– Love, Death and Robots de Netflix es simplemente aburrida ciencia ficción sexista

– La triste realidad de la vida bajo la Matriz de Pandillas en Londres

– ¿Le importa la privacidad en línea? Luego cambia el número de teléfono

Todas las noticias de la ciencia de la tierra en un sólo sitio. noticias de Ciencia.