Memes peligrosos como Kiki Challenge, Tide Bridge Challenge y ahora la rotonda de la muerte muestran cómo las redes sociales pueden propagar el peligro viral
Es la peor pesadilla de todo padre: su hijo ha resultado gravemente herido. Fue hospitalizado. Tiene lesiones en la cabeza y puede tener daño cerebral permanente.
La mayoría de los padres nunca se verán en esta situación. Pero esa es exactamente la situación que encontró Dawn Dawnings recientemente, cuando un grupo de niños, incluido su hijo Tyler de once años, intentó replicar un truco que habían visto en YouTube: la rotonda de la muerte.
Mientras Tyler estaba parado en una rotonda hacia el patio de recreo, un niño mayor lo hizo girar en un ciclomotor. La fuerza G era tan intensa que Tyler rápidamente cayó inconsciente. Los otros niños huyeron y un transeúnte llamó a una ambulancia. Cuando Tyler llegó al hospital, sus ojos estaban hinchados y sangraban y su cerebro estaba hinchado.
No está claro en esta etapa si Tyler participó voluntariamente en este truco o si los niños mayores lo obligaron a hacerlo. Sin embargo, lo que está claro es que los seres humanos, especialmente los hombres, a menudo se involucran en tales actividades, de manera voluntaria y con aparente entusiasmo. La rotonda de la muerte es solo la punta del iceberg; otros ejemplos recientes incluyen el desafío Kiki, el desafío Tide Pod y el techo.
Contenido de Facebook
Ver en Facebook
Todas estas extrañas rarezas plantean una pregunta interesante y engañosamente difícil. Los seres humanos son productos de la selección natural, y los modelos de selección natural son criaturas capaces de sobrevivir y reproducirse. En el mejor de los casos, estos trucos virales son una distracción del significado de esa antigua tarea biológica; en el peor de los casos, implican arriesgar la vida sin ningún pago darwiniano aparente. Y no son solo las acrobacias y la osadía lo que deberíamos poder manejar. Muchos aspectos del comportamiento humano, desde fumar cigarrillos hasta comer alimentos no deseados, hasta renunciar a la vida por la propia fe, parecen contrarios a los dictados de la evolución. ¿Cómo podría ese comportamiento ser adaptativo?
La respuesta corta es que probablemente no sea adaptativa. Pero las habilidades psicológicas que lo hacen posible son casi seguras. Para ver por qué, debemos llegar al corazón de lo que nos hace únicos: la cultura.
La cultura es el verdadero secreto de nuestro éxito como especie; es la razón por la que nos encontramos en todos los continentes y, a veces, incluso en la luna y la razón por la que el destino de la Tierra está ahora en nuestras manos. Según muchos evolucionistas culturales, gran parte de lo que hace posible la cultura de nuestra especie es la capacidad de copiarse entre sí.
La gente hace esto compulsivamente y los beneficios son claros. Si sabes hacer una canoa y yo no, es mucho más eficiente para mí copiarte el truco que resolverlo desde cero. Además, después de hacer esto, tuve tiempo de mejorar mi técnica. Más tarde, alguien más podría copiar mi canoa nueva y mejorada y hacer mis propias mejoras adicionales.
De esta manera, nuestras herramientas, ideas y prácticas, nuestros memes, para usar el término Richard Dawkins, evolucionan con el tiempo para volverse más sofisticados y poderosos. Este proceso se llama evolución cultural acumulativa y se basa en nuestra capacidad de copiarnos unos a otros: robar ideas del cerebro de los demás. Más que cualquier otro animal, los humanos somos copistas naturales.
No solo eso, sino que somos unos imitadores exigentes. Los evolucionistas culturales han argumentado que no solo copiamos a nadie ni a nada, tenemos una serie de sesgos de aprendizaje evolucionados que aumentan nuestras posibilidades de copiar memes que son útiles. Un ejemplo importante se conoce como prejuicio de prestigio. Esto se refiere a nuestra tendencia a copiar a personas que tienen un alto prestigio y estatus, generalmente una mejor apuesta que copiar a aquellos con bajo prestigio o bajo estatus. Otro ejemplo es el sesgo de cumplimiento. Esto se refiere a nuestra tendencia a copiar memes mayoritarios, que a menudo es una estrategia más exitosa que copiar memes raros o caminar solo.
Pero espera. Si nuestras tendencias a copiar y nuestros sesgos de aprendizaje son una bendición evolutiva, ¿por qué adoptamos tan a menudo un comportamiento desadaptativo? ¿Por qué comemos Tide Pods, nos enredamos en supersticiones o nos negamos a vacunar a nuestros hijos?
Simple: las adaptaciones no son perfectas. Para que se seleccione un rasgo, no es necesario que produzca un comportamiento adaptativo cada vez. Solo tiene que hacerlo en promedio. Además, la selección natural no tiene predicciones. Tan pronto como la capacidad de cultivo evolucionó en nuestra especie, nada impidió que la cultura se moviera en direcciones nuevas e inesperadas. Estas lagunas abren inmediatamente la posibilidad de memes desadaptativos.
De hecho, dadas las especificaciones de diseño de nuestros sesgos de aprendizaje, los memes desadaptativos son una certeza virtual. Considere la tendencia del prestigio. Cuando copiamos a una persona prestigiosa, no solo copiamos las cosas que la hicieron exitosa. A menudo copiamos cosas irrelevantes, incluida la ropa, las opiniones políticas y los hábitos de consumo de drogas. Los anunciantes aprovechan esta grieta en nuestra armadura cuando pagan a las celebridades para que aprueben sus productos. No hay ninguna buena razón para creer que la habilidad en el campo de fútbol va de la mano con la habilidad de elegir la mejor marca de ropa interior o el mejor desodorante en aerosol. Sin embargo, por lo demás, la gente racional actúa como si lo fuera.
Por supuesto, esto no es particularmente dañino. Pero la tendencia a copiar a personas prestigiosas ciertamente puede serlo. De hecho, puede resultar fatal. Un ejemplo cruel es el fenómeno del suicidio imitador. Cuando un suicidio se difunde en las noticias, las personas en riesgo a veces copian a la víctima y se quitan la vida. Existe alguna evidencia de que cuanto más alto es el estado de la víctima inicial, más probabilidades hay de que estos copiosos suicidios se vuelvan. Por lo tanto, la tendencia del prestigio a veces puede llevar a la compra de memes letales. Lo mismo ocurre con todos nuestros sesgos de aprendizaje.
Si los memes son demasiado letales, tienden a arder. En el apogeo del colonialismo europeo, varios grupos indígenas llegaron a creer que si tenían fe, las balas de los europeos no podrían dañarlos. No hace falta decir que este meme tuvo consecuencias desastrosas. Un grupo infectado por memes, los mahdiistas sudaneses, perdió a 11.000 personas en una sola batalla contra las balas del ejército de Kitchener. Esto fue malo para ellos, obviamente, pero también fue malo para los memes. De hecho, el meme se ha alejado del «grupo de los memes» debido a sus efectos sobre el comportamiento de sus anfitriones.
Pero aunque es probable que los memes ultraletales sean raros, las personas probablemente siempre se verán afectadas por memes menos letales pero peligrosos, memes como la rotonda de la muerte. Este es el precio que pagamos porque somos una especie hipercultural.
Steve Stewart-Williams es el autor de El mono que entiende el universo: cómo evolucionan la mente y la cultura.
– La ciencia de cómo estimular tu cerebro para recordar cualquier cosa.
– La escuela libre que innovó hasta la muerte
– ¿Cómo cambiará el significado de ser humano para 2050?
– Aficionados al fútbol que usaron un videojuego para vencer a las casas de apuestas.
No te pierdas. Regístrese en DyN Noticias Weekender para aprovechar al máximo DyN Noticias en su bandeja de entrada todos los fines de semana
Gran parte de las noticias de la ciencia de el planeta tierra en un sólo sitio. noticias de Ciencia.