La pandemia de coronavirus ha descarrilado por completo la guerra contra los plásticos

Como resultado de la pandemia mundial, los países se han quedado atrás o han retrocedido en las políticas para reducir los plásticos, mientras que el EPP ya está terminando en el océano.

Al principio, las historias sobre el impacto ambiental de la pandemia se centraban en ciudades con cielos azules repentinos sin contaminación, reducciones en las emisiones de carbono y bromas sobre «curar la naturaleza». Pero cuando salimos de los bloqueos, una cosa quedó clara: el plástico regresó con venganza.

Los esfuerzos para reducir la propagación del coronavirus han llevado a un aumento de las medidas de higiene, lo que ha llevado a una proliferación de pantallas de plexiglás «protección contra estornudos» y envases de plástico desechables. Los compromisos para combatir los desechos plásticos aparentemente se han suavizado o suspendido: el Reino Unido ha retrasado la prohibición de las lentejuelas de plástico y muchos estados de EE. UU. Han retrasado o levantado las prohibiciones de las bolsas de plástico. Entonces, ¿se cancelan los esfuerzos globales para combatir el plástico o es solo un obstáculo en el camino?

Tras una pandemia mundial, algunas partes del renacimiento del plástico fueron inevitables. En la industria de la salud, la demanda de equipos de protección personal (EPI) ha aumentado. A fines de junio, se habían entregado dos mil millones de artículos de EPP al personal médico y de atención en toda Inglaterra desde el comienzo del brote de Covid-19 y se habían pedido casi 28 mil millones de artículos en total, mientras que las autoridades francesas habían pedido dos mil millones de máscaras desechables. . Desafortunadamente, algunos de estos EPI terminan contaminando los océanos.

Otros sectores se están subiendo al tren de plástico. Tiendas, restaurantes e incluso oficinas han instalado pantallas de metacrilato con la esperanza de reducir la transmisión de gotas de Covid-19. La marca británica Perspex aumentó su producción de láminas acrílicas en un 300% de febrero a marzo. En los EE. UU., Los fabricantes de productos de plexiglás han informado de un aumento de hasta 30 veces en las ventas. Aunque no es de un solo uso, no está claro cómo se eliminarán dichas pantallas cuando ya no sean necesarias.

En 2015, cuando se compiló el último conjunto de datos globales, se produjeron 381 millones de toneladas de plástico, mientras que el 55% de los residuos plásticos se vertieron, el 25% se incineraron (lo que provocó emisiones de carbono) y solo el 20% se reciclaron. En mayo, se espera que el mercado mundial de envases crezca un 5,5% durante la pandemia impulsada por el plástico. La Asociación de Envasado de Alimentos del Reino Unido informó en abril que los vasos y cubiertos desechables «tienen una gran demanda». La Federación Británica de Plásticos ha confirmado a sus miembros que el suministro de envases de alimentos y bebidas, lejía, jabón y medicamentos está funcionando a una capacidad récord.

Citando problemas de salud, los vasos reutilizables, que se habían convertido en una insignia de bondad ecológica, fueron prohibidos temporalmente en los cafés, incluido Starbucks, que anteriormente introdujo tarifas para sus vasos desechables, no reciclables y recubiertos de plástico. Muchos pubs del Reino Unido que han reabierto en un comedor solo sirven en vasos de plástico. Una vez que hayan reabierto por completo el 4 de julio, las cadenas de pub Wetherspoons, Greene King y McMullen’s introducirán medidas, que incluyen pantallas de metacrilato en los bares y especias y cubiertos empaquetados individualmente.

Pero tales medidas pueden no ser necesarias, dice Louise Edge, una destacada activista del plástico en Greenpeace Reino Unido. “Los expertos nos dicen que cuando se trata de comprar alimentos y bebidas, los envases de plástico no ofrecen ninguna protección especial, y los vasos, botellas y recipientes reutilizables son perfectamente seguros de usar, siempre que se laven adecuadamente y exista distancia social. «El 22 de junio, más de 100 científicos publicaron una carta abierta insistiendo en que los envases reutilizables son seguros de usar si se utiliza una higiene básica.

El gobierno del Reino Unido ha suspendido su impuesto a las bolsas de plástico de 5 peniques, introducido en 2015, para las entregas de supermercados en línea durante la pandemia. Que son muchas bolsas de plástico: Tesco, por ejemplo, dijo que las ventas en línea para entrega aumentaron un 48,5% en los tres meses hasta el 30 de mayo.

A nivel de políticas, la prohibición del Reino Unido de lentejuelas y agitadores de plástico de un solo uso, que entrará en vigor en abril, se ha pospuesto seis meses. Mientras tanto, la Comisión de la UE está presionando a los fabricantes de plásticos para que retrasen o reconsideren la prohibición de los plásticos de un solo uso en 2021. En los EE. UU., Se han pospuesto o derogado las prohibiciones de las bolsas de plástico, mientras que se han introducido temporalmente las prohibiciones de las bolsas reutilizables en las tiendas.

Pero las campañas están tratando de abordar la nueva punta de plástico desechable. La organización medioambiental City to Sea, que encargó una encuesta en mayo, que muestra que el 36% de los británicos se sienten obligados a utilizar más plástico desechable gracias a Covid-19, ha lanzado una iniciativa de «café sin contacto» para animar a las cafeterías. vuelva a aceptar de forma segura tazas de café reutilizables (Costa Coffee ya lo está haciendo).

Mientras tanto, el grupo de campaña anti-plástico A Plastic Planet, en asociación con las empresas de envases sostenibles Reelbrands y Transcend Packaging, ha lanzado las primeras viseras sin plástico para trabajadores de fachada y personal médico; hechos de pulpa de madera y cartón, son reciclables y compostables.

Si bien algunos diseñadores han aprovechado este momento para lanzar elaborados artefactos plásticos, otros continúan trabajando para reducir los desechos plásticos. «La salud, la seguridad y la higiene son esenciales, pero no pueden ir en detrimento del medio ambiente», dice Paul Priestman, cofundador de la firma de diseño PriestmanGoode, que recientemente organizó una exposición en el Museo del Diseño sobre la reducción de los desechos de los viajes aéreos.

«Hay muchas formas en las que podemos asegurarnos de que no aumentamos la producción y el consumo de plástico. En términos de la experiencia de viaje, en lugar de centrarnos en artículos desechables, deberíamos usar máscaras lavables y reutilizables y trabajar en un diseño de viaje sin contacto. También hay un gran progreso en el desarrollo de materiales antimicrobianos, que pueden integrarse en tejidos o aplicarse como revestimientos superficiales. «

Pero las consecuencias económicas de la pandemia plantean otro problema. Las restricciones de viaje han empujado los precios del petróleo a mínimos históricos, empujando el costo del plástico virgen por debajo del plástico reciclado.

Eleni Iacovidou, profesora de gestión ambiental en la Universidad Brunel de Londres, cree que las empresas petroquímicas podrían aumentar la producción de plásticos vírgenes para estabilizar la demanda de petróleo crudo. «Si esta será una tendencia a corto o largo plazo, depende de la perseverancia de los gobiernos y las empresas para mantener los esfuerzos para reducir los plásticos de un solo uso y aumentar las tasas de reciclaje de plásticos», dice. Pero muchas instalaciones de reprocesamiento de plásticos están luchando por mantenerse a flote. «Existe una preocupación real de que esto pueda socavar la industria del reciclaje de plásticos», dice Edge de Greenpeace.

En los últimos dos años, a medida que la crisis climática ha crecido en la conciencia pública, el plástico, especialmente el plástico desechable, se ha convertido en un bastardo tolerante. El Compromiso Global con la Nueva Economía de los Plásticos, la Alianza para el Fin de los Residuos Plásticos y el Pacto del Plástico del Reino Unido (UKPP), todas las empresas, gobiernos y organizaciones están comprometidas con la lucha contra los residuos plásticos. Los 150 signatarios del UKPP, desde marcas como Nestlé y Unilever hasta cadenas de supermercados, incluidas Sainsbury’s y Tesco, se comprometen a eliminar los envases de plástico desechables «problemáticos o innecesarios» y garantizar que el 100% de los envases sean reutilizables, reciclables o compostables para 2025.

Las empresas que han hecho tales promesas parecen aferrarse a sus armas. Cuando se contactó con Nestlé y la Federación Británica de Alimentos y Bebidas, ambos signatarios del Pacto del Plástico del Reino Unido, insistieron en que su trabajo y compromisos para abordar los desechos plásticos siguen siendo los mismos durante la crisis de Covid-19. Pero una evaluación más amplia de la eficacia de esos compromisos es otra cuestión. Un informe de junio sobre el progreso de 50 empresas estadounidenses que enfrentan a los consumidores en la reducción de la contaminación plástica concluyó que son «demasiado lentos para tomar medidas receptivas» para reducir los desechos y promover la reutilización, la reciclabilidad y la compostabilidad en sus envases.

De vuelta a esos cielos azules. ¿Las contribuciones recientes a los desechos plásticos se compensan con los beneficios ambientales provocados por la pandemia? Las comparaciones generales no están disponibles, ni siquiera son posibles, pero hay efectos notables.

En su mayor parte, como resultado de la reducción significativa de los viajes, las emisiones de carbono se dirigen, según algunas estimaciones, a una disminución récord del 5,5% anual. En abril, las emisiones diarias de dióxido de carbono fueron un 17% más bajas que el año anterior. En Londres, durante el período de estancamiento, las emisiones tóxicas de las principales carreteras e intersecciones cayeron casi un 50% (pero desde entonces han vuelto a la normalidad).

El tráfico aéreo en Europa cayó hasta un 93% en abril en comparación con 2019, y la OACI pronosticó 1.500 millones de pasajeros internacionales menos este año. Menos viajes también significa menos desperdicio: se estima que cada año se generan 6,1 millones de toneladas de desperdicios de cabina en los vuelos de pasajeros, gran parte de los cuales son plásticos desechables. El turismo genera desechos en los destinos, incluidos los plásticos desechables en hoteles y restaurantes. La Federación Británica de Plásticos, por ejemplo, informa que la demanda de plásticos utilizados en sectores como la hostelería ha caído durante la pandemia, aunque no se dispone de cifras.

¿Qué es lo siguiente? El crecimiento del plástico podría ser temporal, pero también el ahorro de carbono. La demanda de una «recuperación verde» después de la pandemia de coronavirus, a nivel mundial, en Europa y el Reino Unido, ha aumentado, ya que algunos están tratando de evitar volver al problema «normal» que llevó a la crisis climática en primer lugar.

El destino del plástico, como el planeta, está en equilibrio: los gobiernos simplemente tienen que decidir a cuál priorizar. «La pandemia ha detenido el progreso para abordar el problema del plástico, pero no podemos permitir que la pausa temporal se convierta en una excusa para la inacción continua», dice Edge. “Las empresas y los gobiernos aún deben intensificar y alejarse del uso de plástico para artículos desechables, como envases de alimentos y bebidas. Pueden garantizar que el plástico se use solo para artículos esenciales, como un botiquín médico, y que se capture y reutilice al final de su vida útil. Esta es la única forma de detener esta contaminación de nuestro medio ambiente. «

🦆 Google se enriqueció con sus datos. DuckDuckGo está luchando

💰 Fanáticos de Animal Crossing haciendo negocios en el juego

🤑 Dentro de la «mierda», hazte rico rápidamente, el mundo del dropshipping

🎵 El secreto detrás del éxito de Apple AirPods

🔒 Explicación de las reglas de bloqueo del Reino Unido

👉 Mira DyN Noticias en Gorjeo, Instagram, Facebook y LinkedIn

Gran parte de las noticias de la ciencia de el planeta tierra en un sólo sitio. artículos de Ciencia.