La música como medicina: cómo las canciones pronto podrían reemplazar a los analgésicos y ayudarlo a dormir mejor

Marko Ahtisaari está tratando de combatir la adicción a los opioides con el máximo natural provocado por la música. Cualquiera que quiera ayudar a la investigación puede unirse a un experimento de música de IA gratuito a través de su teléfono inteligente hoy

En septiembre de 2013, Marko Ahtisaari dimitió como jefe de diseño de producto en Nokia. La empresa finlandesa acababa de ser adquirida por Microsoft y Ahtisaari, hijo de un ex presidente de Finlandia, decidió que era hora de buscar su próxima startup. Pronto se unió al MIT Media Lab, donde Joi Ito, el director del laboratorio, le presentó a Ketki Karanam, un biólogo que estudia cómo la música afecta el cerebro. Ahtisaari estaba naturalmente interesado: creció tocando el violín y luego estudió música en la Universidad de Columbia. «Yo era parte de la escena de Nueva York», dice Ahtisaari. «Fui a hacer diseño de producto y ser emprendedor. No he jugado mucho en 15 años. Tengo amigos que ahora juegan con Tom Yorke y los Red Hot Chili Peppers. «

Karanam le dijo a Ahtisaari que existe un creciente cuerpo de evidencia basado en estudios de imágenes que han demostrado lo que le sucede al cerebro cuando se expone a la música. «Dispara muy amplio», Ahtisaari. «No es solo la corteza auditiva. Lo que sucede es esencialmente similar a cuando tomamos psicoestimulantes. En otras palabras, cuando usamos drogas. «

Suscríbete a DyN Noticias

Para Ahtisaari, esto indicaba que la música podría, al menos en principio, complementar o incluso reemplazar los efectos que los productos farmacéuticos han tenido en nuestra neurología. Por ejemplo, se han realizado estudios que han demostrado que los pacientes con enfermedad de Parkinson han mejorado su forma de andar al escuchar una canción con el patrón de ritmo adecuado.

Otro estudio clínico sugirió que la música podría usarse para controlar el dolor en pacientes con hernia después de la cirugía (Nilsson, U., Unosson, M. y Rawal, N. 2005). Un grupo de pacientes fue expuesto a una hora de música además de la atención posquirúrgica estándar y permitió que la morfina se autoadministrara.

«El grupo de música utilizó un tercio de la cantidad de morfina en comparación con un grupo de control que no escuchó música», dice Ahtisaari. «Dada la epidemia de opioides que tenemos y, en particular, cómo algunos de ellos comienzan después de la cirugía, me parece que todos deberían escuchar música después de la cirugía».

Para Ahtisaari, la idea de que la música podría usarse como medicina parecía tomarse en serio, y en el verano de 2015, junto con Karanam y Yadid Ayzenberg, quienes investigaron sensores, generaron big data en el laboratorio de medios del MIT. Sync Project comenzó a hacer precisamente eso.

«Una de las primeras cosas que hicimos fue reunirnos con los mejores científicos y músicos y preguntarles cómo podemos llevar adelante esta idea», recuerda Ahtisaari. Colaboraron con un grupo diverso que hoy forma su consejo asesor, desde el neurólogo Adam Gazzaley hasta los músicos Peter Gabriel y St. Vincent. «La respuesta fue que tenemos que estudiar a las personas cuando realmente escuchan música, durante el día, no en el laboratorio».

Sync Project está analizando actualmente más de 10 millones de listas de reproducción de Spotify etiquetadas con una palabra específica relacionada con la salud, como «relajación», para mapear las características de la música (tempo, ritmo, timbres) que la gente toca. También han desarrollado un bot de Slack que proporciona una lista de reproducción personalizada todas las mañanas para más de 400 equipos de todo el mundo. «Es personalizado para llevarte a la zona», dice Ahtisaari. «Recibimos comentarios y opiniones de los usuarios y esta calificación está en el circuito de comentarios». En algunos casos, Sync también recopila datos de sensores biométricos, como la frecuencia cardíaca, de sus usuarios para comprender cómo su fisiología se correlaciona con la música. «Finalmente, aplicaremos el aprendizaje automático para limpiar intervenciones terapéuticas musicales personalizadas para un resultado de salud en particular», dice Ahtisaari.

«Dentro de veinte años, nos resultará absurdo y primitivo que no hayamos utilizado la música y el sonido como parte esencial de nuestro régimen de salud, tanto para la salud diaria como para complementar el tratamiento farmacéutico».

El otro tipo de música terapéutica que imagina Ahtisaari gira en torno a la música generativa. Hoy, 1 de marzo, Sync Project lanza una colaboración con la banda británica de música electrónica ambiental Marconi Union, que en 2011 lanzó el sencillo «Weightless», un éxito viral que se hizo ampliamente conocido como la canción más relajante de la historia.

«Esta nueva experiencia con Marconi Union es un nuevo tipo de música», dice Ahtisaari. «Básicamente, es música generada por IA, adaptada al ritmo cardíaco. Con estos datos como entrada, Unwind generará una banda sonora personalizada para ayudarlo a relajarse antes de acostarse. «

Mientras tanto, Marko Ahtisaari regresó a uno de sus pasatiempos favoritos. “Leí tanta evidencia de los efectos neurológicos de tocar música que pensé, ‘Hombre, no puedo hacer esta compañía de buena fe a menos que empiece a tocar de nuevo’. Su nueva banda, formada en 2015, se llama Construction. Su primer álbum se lanza este verano.

¿Quieres saber más? Anticipándose a la conferencia DyN Noticias Health de este año en Londres, Sync Project anuncia un experimento musical de IA para mejorar el sueño. Cualquier persona interesada en relajarse y dormir mejor con la ayuda de la música puede participar de forma gratuita utilizando su teléfono inteligente en wind.syncproject.co. Únase a cientos de personas influyentes y líderes en salud, farmacéutica y tecnología en el cuarto evento anual el 9 de marzo en 30 Euston Square. Compra entradas y descubre más aquí.

Todas las noticias de la ciencia de todo el mundo en un sólo sitio. noticias de Ciencia.