La lucha por sacar el CO2 del aire y enterrar el cambio climático de una vez por todas

La tecnología de secuestro de carbono es el patito feo de la lucha de la UE contra el cambio climático. Pero para cumplir con nuestros objetivos de reducción de carbono, lo necesitamos

Las emisiones de carbono deben disminuir. Y rápido. Entonces, ¿qué pasaría si pudiéramos succionar el CO2 del aire y esconderlo bajo tierra? La buena noticia: podemos. La mala noticia: es muy difícil de hacer.

Los experimentos y ensayos de la tecnología de captura y almacenamiento de carbono (CAC) brindan un vistazo a un futuro en el que el CO2 de las emisiones industriales y domésticas se puede capturar, transportar y almacenar en tanques subterráneos antes de que llegue a la atmósfera. Pero a pesar de las primeras promesas, el progreso para hacer que la tecnología CCS funcione a escala ha sido preocupantemente lento.

La primera vez que la Unión Europea invirtió en proyectos de CAC fue hace casi diez años. En un ambicioso movimiento para apoyar la transición energética, se seleccionaron seis proyectos de CAC, incluido uno en Hartfield en el Reino Unido, para beneficiarse de un fondo de £ 3.5 mil millones como parte del Programa Europeo de Recuperación de Energía (EEPR). Diez años después, los seis proyectos iniciales seleccionados por EEPR fueron abandonados, en la mayoría de los casos debido a la falta de financiamiento adicional.

Esto no significa que no haya voluntad política. En 2012, la Comisión Europea lanzó otro programa que incluía esfuerzos para estimular la CAC. Como parte del programa, se financiaron £ 267 millones para un proyecto de CCS en el Reino Unido llamado White Rose, que se lanzó dos años después.

Con otros £ 100 millones financiados por el gobierno británico, White Rose estaba lista para liderar la carrera europea de CCS. Ubicado en el sitio del proveedor de energía británico Drax en North Yorkshire, implicó la construcción de una nueva central eléctrica de carbón y la construcción de una red de transmisión y almacenamiento para transferir CO2 a depósitos permanentes en depósitos bajo el Mar del Norte.

Se esperaba que se captara el 90% de las emisiones de CO2 producidas por la planta, mientras se proporcionaba electricidad a más de 630.000 hogares. Pero en 2015, el gobierno británico anunció que los mil millones de libras que había planeado poner en el programa ya no estaban disponibles. Citando la falta de otros fondos, el Departamento de Energía y Cambio Climático se negó a aprobar las etapas finales del proyecto.

Como la mayoría de sus homólogos europeos, White Rose fue abandonada por dinero. Esto se debe a que es difícil anticipar el costo inicial de implementar CCS a nivel de la industria, y los proyectos a menudo se abandonan porque no logran encontrar financiamiento para la siguiente etapa de su desarrollo. El proyecto Hartfield, seleccionado en 2009 por la EEPR, es otro ejemplo más. Recibió 180 millones de euros (160 millones de libras esterlinas) en financiación europea, pero se abandonó en 2015 por las mismas razones que White Rose. Entonces, ¿es hora de perder la esperanza en el sueño del secuestro de carbono?

Hannah Chalmers, investigadora en almacenamiento de energía y secuestro de carbono en la Universidad de Edimburgo, describe esto como el «flujo y reflujo» de CCS. «Los gobiernos ponen dinero sobre la mesa en la etapa de diseño inicial, pero en las siguientes etapas el dinero no está ahí», dice. «White Rose fue particularmente molesta, porque esas inversiones habrían sido la última presión». Ha afectado bastante la confianza de la industria. «

Sin embargo, si queremos mantener el calentamiento global por debajo de los dos grados centígrados, la tecnología de secuestro de carbono es crucial. De hecho, una investigación realizada por The Climate Institute en 2014 concluyó que lograr los objetivos requiere no solo reducir el carbono, sino también eliminarlo de la atmósfera.

Aquí, la CCS puede marcar una diferencia real: combinada con el uso de biomasa para generar energía en plantas de energía, podría reducir la cantidad de CO2 que ya se encuentra en la atmósfera. Agregue biomasa, que está formada por plantas que capturan CO2 del aire a medida que crecen, y tiene la receta perfecta para combatir el cambio climático. El carbono ingresa a la biomasa, se quema en las plantas de energía, se ingiere con CCS y luego se entierra de manera segura bajo tierra. En teoría, puede tener una planta de energía con carbono negativo.

Se estima que este proceso, llamado almacenamiento de captura de carbono bioenergético (BECCS), podría proporcionar hasta 55 millones de toneladas de emisiones negativas por año en el Reino Unido. Esta es la mitad de nuestro objetivo de emisiones para 2050.

La investigación ya está en marcha para el desarrollo de bio-CCS en el Reino Unido, especialmente desde que el gobierno anunció el año pasado que cerrará todas las centrales eléctricas de carbón para 2025. Drax, por ejemplo, no ha renunciado a sus esfuerzos por desarrollar tecnología CCS. ., a pesar del fracaso de la Rosa Blanca. Desde entonces, la compañía ha cambiado cuatro de sus seis unidades de generación de energía de carbón a biomasa y ahora está buscando desarrollar bio-CCS.

En mayo, Drax anunció un proyecto BECCS basado en una inversión de £ 400,000. La compañía está a punto de instalar una planta piloto que probará la tecnología CCS que puede separar el CO2 de otros gases y luego almacenarlo para su reutilización.

Se han lanzado iniciativas similares en otras partes del Reino Unido. Stockton-on-Tees Teesside Collective se creó para desarrollar un grupo de industrias consumidoras de energía dedicadas a establecer una zona industrial equipada con CCS en Tees Valley. En lugar de centrarse en proyectos individuales, el objetivo del equipo es crear un área donde varias plantas industriales se puedan alimentar a una red común de tuberías que transporten CO2 al almacenamiento en alta mar en el Mar del Norte. Esta sería una forma de convertir un área completa a la tecnología CCS.

Actualmente se está llevando a cabo un proyecto de bio-CCS para capturar CO2 de una planta de biomasa en Teesside y transportarlo para su almacenamiento en alta mar. Mathieu Lucquiaud, profesor titular de la Universidad de Edimburgo, forma parte del equipo de investigación del proyecto. «La tecnología funciona», dice. «Los únicos obstáculos en el camino ahora no son la tecnología. Es una cuestión de seguros y modelos de negocio. «

En otras palabras, todo se reduce al dinero, pero los dueños de negocios deben estar seguros de que la implementación de CCS será económicamente sostenible. Para Lucquiaud, esto debería ser una cuestión de política gubernamental. Sostiene que es responsabilidad del Estado asegurar que las empresas puedan pasar a modelos que incluyan CCS sin ponerlas en desventaja frente a la competencia.

Una forma de hacer esto, dice, sería que el gobierno estableciera organizaciones de transporte y almacenamiento de CO2, a las que las empresas pagarían una tarifa. Esto significaría que la parte más significativa de la nueva infraestructura requerida por CCS sería asumida por el gobierno, haciendo que la tecnología sea más atractiva para los inversores.

La opinión de Lucquiaud es compartida por Chalmers – «un servicio gubernamental de transporte y almacenamiento para todos», lo llama ella – pero no existe tal organización hasta la fecha. Ni siquiera en América del Norte, donde la tecnología CCS ya se ha implementado a una escala un poco mayor: actualmente operan 12 centrales eléctricas con captura de carbono en Canadá y Estados Unidos.

Parece, al menos por ahora, que CCS se enfrenta a un dolor cada vez mayor. Está listo para ser implementado, pero aún no está lo suficientemente probado como para ganarse la confianza y la inversión en la industria. Es por eso que el Climate Institute, en su informe de 2014, recomendó la demostración «urgente» de las tecnologías de CAC y bioenergía.

Pero los riesgos asociados con la CAC no son solo financieros; también son ambientales. Al igual que los vertederos o los desechos nucleares, las empresas son reacias a asumir la responsabilidad de almacenar CO2, incluso si está enterrado en formaciones geológicas o frente al Mar del Norte. Aunque estudios recientes han demostrado que el dióxido de carbono capturado se puede almacenar de forma segura, el riesgo de una fuga es una preocupación legítima.

Juan Alcalde realizó uno de estos estudios en la Universidad de Aberdeen, utilizando simulaciones por computadora para modelar el almacenamiento futuro de CO2. Descubrió que el 98% del CO2 capturado y almacenado en su modelo podría mantenerse seguro durante los próximos 10.000 años. «Por supuesto, toda actividad humana presenta un cierto riesgo», dice. «Siempre existe la posibilidad de que un sitio CCS falle».

Para ver un ejemplo de las devastadoras consecuencias que podría tener tal falla, observe el lago Nyos en el noroeste de Camerún. En 1986, 1.746 personas murieron por una erupción límnica, un desastre natural muy raro en el que el dióxido de carbono disuelto brota de las aguas profundas del lago. Lucquiaud sostiene que la responsabilidad del almacenamiento debe recaer en el estado. «Una vez que almacena CO2 en tanques, la responsabilidad por el CO2 que queda en el tanque debe transferirse de la empresa al estado», dice.

En todo el mundo, aunque a una escala demasiado pequeña para marcar la diferencia, la tecnología CCS se está convirtiendo lentamente en una herramienta viable en la lucha contra el cambio climático. Además de los proyectos en Canadá y Estados Unidos, los sitios también están operativos en Brasil, China y Arabia Saudita. Europa solo tiene que ponerse al día.

«Esperamos que haya importantes anuncios políticos antes de finales de este año», dice Chalmers. «Esta tecnología es un luchador. Todavía funciona, a pesar de todas las cosas que salieron mal. «

Este artículo es parte de nuestra serie DyN Noticias sobre Cambio Climático. Desde la carrera urgente para hacer que las vacas se alejen menos hasta la lucha por la minería profunda, analizamos en profundidad las tecnologías e ideas a la vanguardia de nuestra misión crucial de revertir los efectos del calentamiento global.

Sigue el hashtag #DyN NoticiasonClimateChange en Twitter para toda nuestra cobertura.

Todas las noticias de la ciencia de el planeta tierra en un sólo sitio. artículos de Ciencia.