El empresario Noor Shaker y el físico teórico Vid Stojevic han desarrollado modelos informáticos capaces de descubrir nuevos fármacos exponencialmente más rápido que la gente común.
Cuando se trata del desarrollo de fármacos, el cerebro humano es su peor enemigo. Aunque nuestra corteza prefrontal, la estructura más compleja conocida en la naturaleza, ha diseñado innumerables remedios para el cuerpo que lo mantiene vivo, el órgano en sí es casi impermeable al tratamiento.
El problema es que el sistema de filtración que detiene el paso de toxinas de la sangre al cerebro también tiende a bloquear incluso los medicamentos diseñados para curar lo que sufre: tumores mortales para la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Parkinson y la depresión. Las empresas farmacéuticas llevan décadas llamando a esta puerta. Ahora, Noor Shaker (en la foto de arriba) quiere hacer el equivalente molecular de una llave maestra.
Como estudiante de informática en la Universidad de Damasco, Shaker se enamoró del aprendizaje automático, una rama de la inteligencia artificial. Deseosa de continuar sus estudios, dejó Siria en 2008 para ocupar varios puestos académicos en Bélgica y Dinamarca.
Al vivir en Europa con su esposo e hija, mientras la guerra civil envolvía su tierra natal, Shaker se sintió llamada a capitalizar su experiencia para ayudar a las personas. Simplemente no sabía cómo. «Mi medida de éxito fue: ‘Si muero mañana, ¿cuántas personas me recordarán?’ «Realmente quería algo para hacer una contribución. «
En 2016, Shaker participó en Entrepreneur First, la aceleradora de Londres, donde conoció a Vid Stojevic, un físico teórico croata. Chocaron con la idea de combinar la experiencia en inteligencia artificial de Shaker con el conocimiento de Stojevic de la física cuántica para construir modelos informáticos capaces de descubrir nuevas drogas exponencialmente más rápido que la gente común.
Como señalan Shaker y Stojevic, se necesitan un promedio de 15 años y 2,1 mil millones de libras para llevar un nuevo medicamento al mercado. Creen que pueden reducir esos números a la mitad. Los capitalistas de riesgo están de acuerdo. GTN, la startup cofundada por el dúo el año pasado, anunció en mayo que había recaudado 2,1 millones de libras.
Shaker, directora ejecutiva de GTN, admite que estaba nerviosa por sacrificar su cómoda vida en Dinamarca para mudarse sola a Londres con su hija de cuatro años para dedicarse a la actividad empresarial de la biotecnología. Pero ella cree que su condición de extranjera en la mujer musulmana de Oriente Medio que lleva el pañuelo en la cabeza le dio un fuerte ímpetu para ganar: «Mi implicación era que siempre debería luchar por lo que quiero».
Con GTN ahora en segundo plano, Shaker se centra en su próximo objetivo: el desarrollo de fármacos capaces de atravesar la barrera hematoencefálica y conquistar enfermedades neurológicas incurables de una vez. «Finalmente, queremos que el aprendizaje automático pueda proponer compuestos en los que el químico no habría pensado», dice Shaker. «Al final del día, podría salvar la vida de las personas».
Todas las noticias de la ciencia de el planeta tierra en un sólo sitio. artículos de Ciencia.