El nuevo presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, quiere el apoyo de la industria agrícola. ¿Qué significa esto para Amazon?
¿Se dedicará Jair Bolsonaro a la meticulosa destrucción de la Amazonía ahora que ganó las elecciones presidenciales en Brasil? La pregunta estuvo en boca de todos durante la votación. La posición de Bolsonaro sobre cuestiones ambientales ha suscitado fuertes preocupaciones sobre el futuro de la selva tropical más grande de la Tierra.
Confusamente, el programa presidencial oficial de Bolsonaro no menciona a Amazon. En temas ambientales, dice que apoyará la transición a las energías renovables, especialmente en el noreste, reducirá el monopolio del gigante petrolero Petrobras al privatizar partes de la empresa, otorgar licencias a varias centrales hidroeléctricas y fusionar el Ministerio de Medio Ambiente dentro del Ministerio de Agricultura. .
No hay mucho en el programa sobre la deforestación o el abandono de los objetivos de CO2. Sin embargo, los titulares, en gran parte basados en el apoyo del candidato de Twitter a la decisión de Trump de retirar el tratado, afirman ampliamente que Bolsonaro se comprometió a abandonar el Acuerdo de París de 2015, que prometía a Brasil reducir las emisiones de carbono en un 43% para 2030, un compromiso directo. relacionados con la reducción de la deforestación en la Amazonía.
Alice Amorim, coordinadora de políticas climáticas de Clima e Sociedade, un instituto que promueve el desarrollo bajo en carbono en Brasil, dice que el político no ha prometido retirarse del acuerdo. «Las declaraciones de Bolsonaro sobre el medio ambiente son intencionalmente insustanciales», dice. “Los adapta al contexto específico en el que se hacen las preguntas, pero es difícil saber qué están planeando realmente. Trabajamos con el supuesto de que las cosas todavía están muy abiertas «.
En septiembre del año pasado, en una reunión con empresarios de seguros en Río de Janeiro, Bolsonaro mencionó la participación de Brasil en el Acuerdo de París en los siguientes términos: «¿Qué está en juego? [in the Paris agreement] es soberanía nacional, porque podemos perder el control de 136 millones de hectáreas. Si entregamos 136 millones de hectáreas, estamos fuera ”. La semana pasada, sin embargo, confirmó que no era su intención retirarse del acuerdo, aunque quería garantías del control brasileño sobre tierras amazónicas.
Cuando se trata de tratados internacionales, Bolsonaro parece ansioso por recuperar el control de la tierra, mucho más que explotar la selva tropical. De hecho, el retiro del Acuerdo de París por sí solo no le permitiría cambiar la legislación ambiental en la Amazonía: para hacerlo, tendría que enmendar el Código Forestal Brasileño, una ley nacional que requiere que los propietarios de tierras en la selva tropical mantengan el 80% del territorio que mantienen como reserva de vegetación nativa. En otras palabras, solo el 20% de las tierras de propiedad privada de Amazon se puede limpiar legalmente.
Esto requeriría que la reforma pase por el Senado y el Congreso, donde el SLP de Bolsonaro no tiene mayoría. Más preocupante es el hecho de que el Frente Agrícola Parlamentario (FPA), que tiene un tercio de la cámara baja y una cuarta parte de los escaños del Senado, aprobó al candidato a principios de este mes. La agroindustria parece ser el electorado más fuerte de Bolsonaro y tiene todo el interés en darles lo que quieren.
Nuevamente, las cosas no están tan claras. Algunos grupos de agricultores, como la Unión Rural Democrática (UDR), abogan por una visión conservadora de la agricultura y están a favor de relajar las políticas de deforestación para fomentar la agricultura intensiva en la selva tropical. Pero se enfrenta a una rama creciente de la agroindustria, que ve la agricultura baja en carbono como el futuro del comercio de Brasil. Por último, pero no menos importante, por acuerdos internacionales, como la Declaración de Amsterdam, que se firmó en 2017 entre Dinamarca, Francia, Alemania, Holanda, Noruega y Reino Unido, con el objetivo de reducir por completo las importaciones de productos agrícolas. producido como resultado de la deforestación para 2020. Estos incluyen la soja, la principal exportación de Brasil este año; es fácil ver por qué los agricultores estarían interesados en producirla sin deforestar el Amazonas.
Por lo tanto, las fuerzas que influirán en las decisiones de Bolsonaro sobre el medio ambiente tienen intereses mixtos, y esa es probablemente la razón por la que el candidato se ha mantenido vago en este tema.
Sin embargo, para Amorim, esto no significa que los brasileños no deban preocuparse. «El problema crítico es que Bolsonaro cree que el Código Forestal daña la economía agrícola», dice. «Él cree primero en la productividad y segundo en el medio ambiente».
Uno de los principales influenciadores de Bolsonaro es, de hecho, Paulo Guedes, su asesor económico especial y potencial ministro de Finanzas. Famoso por su agenda económica altamente liberal y la presión por un mercado libre, es probable que Guedes fomente una política ambiental que favorezca la agricultura intensiva en la Amazonía.
Para Raoni Rajão, coautor de un estudio sobre el impacto de las negociaciones políticas en la mitigación del clima, la campaña de Bolsonaro indica claramente los esfuerzos para reducir los efectos de las políticas ambientales. «Bolsonaro ha hablado a menudo de la necesidad de detener la llamada ‘industria de las multas ambientales’ en Brasil», dice. «Si esto lleva al desmantelamiento de IBAMA, la agencia de protección ambiental del país, las consecuencias serían desastrosas para Amazon».
IBAMA es una rama independiente del Ministerio de Medio Ambiente de Brasil responsable de implementar el Código Forestal, emitir licencias para tierras protegidas o prevenir la deforestación ilegal. En 2012, atrapó a Bolsonaro pescando ilegalmente dentro de una reserva federal frente a la costa de Río de Janeiro y lo multó con 2.700 dólares.
Por anecdótico que parezca su pelea con el IBAMA, la reducción de los poderes de la agencia parece ser parte del plan presidencial de Bolsonaro. Según Rajão, la incorporación del Ministerio de Medio Ambiente al Ministerio de Agricultura sugiere que el político quiere relajar las leyes ambientales en beneficio de los agricultores, por ejemplo, neutralizando el poder del IBAMA.
«Hay muchas formas en que Bolsonaro podría aumentar la deforestación sin la necesidad de cambiar la ley y, por lo tanto, sin la aprobación del Congreso y el Senado», dijo. «El más obvio es el dinero. Sin esto, IBAMA no puede salir y no puede hacer nada sobre el terreno. La forma más fácil de reducir los pedidos es no pagarlos. «
Otra sería la prohibición de que los agentes del IBAMA porten armas, que deben defender en algunas de las áreas más peligrosas y remotas de la selva tropical: Bolsonaro ha presentado un proyecto de ley en este sentido luego de sus problemas de pesca, cuando estaba sentado en la Cámara de Brasil. de Diputados.
Aún más preocupante, tanto desde una perspectiva social como ambiental, es el posible tratamiento de Bolsonaro a las tribus indígenas de la Amazonía. Para Amorim, fue mucho más vocal en su visión del futuro de los pueblos indígenas, en contraste con la ambigüedad que mantenía sobre las políticas ambientales.
“Al contrario del Acuerdo de París, se piensa mucho en el territorio indígena y las comunidades locales en la Amazonía”, dice. «Son vistos como acaparadores de tierras. No se tratará de reducir su tierra, sino de debilitar las políticas que la protegen. «
La constitución brasileña requiere que el gobierno reconozca los territorios indígenas – basado en investigaciones antropológicas y evaluaciones ambientales – y que asegure que estas áreas protegidas sean adecuadas para la protección social y cultural de la próxima generación.
La vigilancia indígena es una de las formas más efectivas de proteger el bosque: solo el dos por ciento de la deforestación se ha producido en tierras indígenas, algo a lo que están sujetos los agricultores conservadores.
Adriana Ramos, directora del Instituto Socioambiental Indigenista, dice: “Incluso antes de que Bolsonaro se postulara, había una presión muy fuerte del sector rural en el Congreso para cambiar la Constitución. Los agricultores ya han presentado algunas propuestas para el debilitamiento de los derechos territoriales y la apertura del territorio indígena a la explotación y explotación ”.
La alineación de Bolsonaro con esta posición ha sido revelada en varias ocasiones. En un discurso en el Club Hebraica de Río en abril de 2017, dijo que no habría espacio para reservas ni ONG; y en una manifestación reciente, dijo que «las minorías deben inclinarse ante la mayoría».
Pero incluso si Bolsonaro decide cumplir con los requisitos de los agricultores conservadores para limitar la expansión del territorio protegido, enfrentaría dificultades similares a tratar de cambiar el Código Forestal. Si no más fuerte: es probable que el Congreso y el Senado sean más cautelosos a la hora de enmendar la Constitución para debilitar los derechos indígenas.
«Si Bolsonaro reúne una mayoría, inicia un debate social y adopta una ley democráticamente, está bien», dice Ramos. «Lo que más me preocupa es que podrían intentar establecer nuevas reglas para aprobar leyes sin necesidad de la aprobación de órganos políticos independientes».
Bolsonaro eligió al general militar retirado Antonio Hamilton Mourão como su compañero vicepresidente, una figura controvertida que habló abiertamente en una conferencia pública el año pasado sobre los planes del ejército para superar al gobierno. También mostró su apoyo al hombre que estuvo al mando de la policía secreta en Sao Paulo durante la dictadura militar y que fue presuntamente responsable de torturar a disidentes políticos.
Actualizado el 28/10/2018, 6:45 p.m.: La imagen de este artículo ha sido modificada.
Actualizado el 29/10/2018, 10:15 a.m.: este artículo se actualizó para incluir los últimos comentarios de Jair Bolsonaro sobre el Acuerdo de París.
Actualizado 12/03/2018, 10:15: Este artículo se actualizó para reflejar mejor las opiniones de Raoni Rajão sobre la política ambiental de Jair Bolsonaro.
– Los científicos explican por qué Hyperloop es tan peligroso y difícil
– Una página de Facebook sospechosa lleva los anuncios de Brexit a millones
– Por qué India está cerrando Internet para combatir las noticias falsas
– Estas fotos muestran el impacto devastador del progreso humano.
– Cómo estimular tu cerebro para recordar cualquier cosa
No te pierdas. Regístrese en DyN Noticias Weekender para aprovechar al máximo DyN Noticias en su bandeja de entrada todos los fines de semana
Todas las noticias de la ciencia de todo el mundo en un sólo sitio. noticias de Ciencia.