La confusa y solitaria realidad de tener un bebé durante un bloqueo

Decenas de miles de nuevos padres atraviesan los desafíos de criar a un hijo sin las redes de apoyo habituales.

¿Empieza a sentir que ha pasado la mitad de su vida encerrado? Para mi hija, este es literalmente el caso.

A los cinco meses, conoce un poco más que las cuatro paredes de nuestro departamento y los rostros de sus padres. Mi breve incursión en el mundo de las clases para bebés – natación para bebés, masajes para bebés, yoga para bebés (así es, el suroeste de Londres lo entendió) – terminó abruptamente. Se acabaron los encuentros con otras madres primerizas y, con ellas, la posibilidad de mirarse a los ojos y decir «No, no te vuelvas loco, es sangre muy dura, y yo también lo siento».

Como muchos padres, ocasionalmente tenía una pregunta sobre si la falta de nuevas personas interesantes y entornos estimulantes afectaría el desarrollo de mi hija. Pero para ser honesto, a menudo era malo para mí. Mi situación es privilegiada en muchos sentidos, pero es difícil estar conectado a la casa con un niño.

Durante el embarazo, las madres mayores y más sabias me aconsejaron que saliera lo más posible una vez que llegara el bebé. «Es la única forma de mantenerse saludable», coincidieron. Bloquear es difícil para todos y ciertamente no me enfrento a la peor pandemia, pero sigo siendo optimista durante el maratón implacable y sin dormir, cuidar a un niño pequeño sin diversión es un desafío.

Decenas de padres se encuentran en la misma situación. El bloqueo les obligó a afrontar los retos de criar a un niño sin la habitual red de apoyo de clases, familiares y amigos que les ayuden.

La psicóloga Emma Svanberg se especializa en madres primerizas y dice que la falta de compañía puede ser un problema. La licencia parental durante el cierre está lejos del café y el remolino del grupo de juegos que muchos futuros padres imaginan. «La nueva maternidad puede sentirse increíblemente aislada y sola, y conocer a otras personas en una posición similar puede resultar muy normal», dice. «Los primeros días que espere serán muy diferentes y está bien sentir una sensación de pérdida por eso».

Svanberg también vio un aumento de la ansiedad durante la pandemia. «Las madres primerizas pueden sentirse vulnerables en el mejor de los casos, y la incertidumbre sobre el apoyo disponible aumenta la ansiedad de muchas», dice. Separados, al menos físicamente, de las estructuras de apoyo tradicionales, como la familia y los amigos, los nuevos padres pueden verse privados de la tranquilidad y la guía de sus seres queridos.

Es un momento especialmente preocupante para las mujeres embarazadas. Aunque no hay evidencia de que el coronavirus las afecte más gravemente que a la población en general, el gobierno ha colocado a las madres embarazadas en la categoría vulnerable y les ha dicho que estén más atentas. Además de contraer el virus, también existe la preocupación de quedarse inaceptable en el hospital. Las mujeres deben asistir a las citas prenatales y escanear por su cuenta y, por supuesto, su pareja no puede asistir al parto si tienen síntomas de coronavirus. Incluso a las parejas presentes en la llegada del bebé se les pide que caminen poco después, dejando a las madres exhaustas solas con sus recién nacidos.

Irina, de 31 años, de Kent, dio a luz a su primer hijo en abril. «El personal usaba máscaras, guantes y delantales, y había desinfectantes y consejos para lavarse las manos por todas partes», dice. “Me pareció muy reconfortante, pero fue estresante cuando mi esposo tuvo que irse unas horas después del parto. Sabía que mi hijo y yo estaríamos en el hospital por un tiempo y que mi esposo no podría visitarnos. «

Irina y su hijo permanecieron en el hospital durante nueve días. «Fue muy difícil», dice. «La falta de sueño para cuidar a un bebé y estar en una sala común se vuelve mejor que tú después de un tiempo. No tener visitas significaba menos apoyo emocional y práctico en un momento en el que ya me sentía muy vulnerable. El personal del hospital fue increíble, aunque estaba muy ocupado. Te darían una taza de té, hablarían y te ayudarían a cuidar al bebé cuando te vieran demasiado agotada. «

El NHS debe tomar precauciones, pero Svanberg dice que el trauma del nacimiento podría agravarse por las condiciones de bloqueo. «Los servicios del NHS ya eran increíblemente exagerados, con muchos empleados quemados», dice. «Las parejas a menudo juegan un papel crucial en el apoyo antes, durante y después del nacimiento. Me preocupa que veamos un aumento en la tasa de trauma al nacer. «

Un parto difícil puede dificultar que las madres se vinculen con sus bebés y puede conducir a un trastorno de estrés postraumático, que anteriormente afectaba del tres al cuatro por ciento de las nuevas madres. Mientras tanto, la depresión posparto afecta a una de cada diez mujeres. Svanberg dice que es demasiado pronto para saber si esto aumentará, pero le preocupa que se pase por alto a quienes sufren. «Muchas madres que experimentan problemas de salud mental perinatal no serán reconocidas por los servicios debido a su escaso apoyo personal», dice. Las visitas domiciliarias de parteras y visitadores sanitarios, que suelen tener lugar en los días posteriores al nacimiento, ahora se realizan por teléfono, lo que hace que los problemas sean fáciles de pasar por alto.

La imagen suena abrumadoramente sombría, pero hay una desventaja de tener un bebé oscuro. Para muchos padres, es una oportunidad para pasar un tiempo precioso con sus recién nacidos. Esto es especialmente cierto para los papás. Con solo el siete por ciento de los padres tomando licencia parental conjunta y la mayor parte del cuidado infantil todavía está a cargo de mujeres, muchos padres ven poco a sus hijos durante la semana. Sin embargo, la cerradura ha cambiado esto.

En mi caso, mi esposo, que trabaja desde casa, significa que las horas de viaje pueden ser reemplazadas por biberones matutinos y baños vespertinos. Si bien nuestro bebé puede perder caras y lugares nuevos, recibe una fuerte dosis de atención de los padres. «Sin la presión de los visitantes y la salida rápida, muchos padres descubren que pueden concentrarse en hacer la transición para convertirse en padres y conocer a su nuevo hijo de una manera que normalmente no lo harían», dice Svanberg.

Las plataformas de videoconferencia han proporcionado un salvavidas para los nuevos padres. Mi clase de pilates postnatal, diseñada para volver a poner en forma esos suelos pélvicos, ahora se organiza con éxito a través de Jitsi Meet. Tengo recuperaciones semanales con nuevas mamás amigas que usan Houseparty, y el National Childbirth Trust (NCT) organiza clases de Zoom.

En términos de comodidad, definitivamente hay algo que decir al respecto. Fue mucho más fácil asistir a un taller de destete de NCT de dos horas desde la comodidad de mi habitación, en lugar de arrastrar a un niño de cinco meses que gritaba al salón de la iglesia local. Muchos padres primerizos reconocerán la maravilla de su propio botón de silencio durante las videollamadas grupales. Por otro lado, me siento triste por las personas que terminan asistiendo a clases prenatales solo a través del enlace de video, lo que ofrece menos oportunidades de conectarse con otros padres primerizos. ¿Puede realmente florecer la amistad sin socializar personalmente? Después de todo, las pausas para el café y las discusiones previas a la clase son las que fortalecen una relación, no durante los seminarios de trabajo.

Las clases de entretenimiento para bebés también se han movido en línea, aunque encontré que mi hija no estaba involucrada cuando no estaba en medio de la acción. Un intento fallido de Zoom de música infantil reveló que es mucho menos cautivador mirar una pantalla que sentarse en una habitación llena de niños de un año tocando panderetas, mientras sus madres animan con valentía «Si eres feliz y lo conoces». «. No importa cuánta ópera interprete, no puedo recrear la atmósfera solo.

Los expertos en desarrollo infantil dicen que la falta de contacto durante el bloqueo tendrá un pequeño impacto en los niños. «A los bebés les gusta crecer con una rutina diaria y un entorno seguro y afectuoso», dice la pediatra Sophie Niedermaier-Patramani. «Obtienen una sensación de seguridad y resistencia de sus cuidadores más cercanos, por lo que no tiene que preocuparse por la ausencia de una familia y amigos más numerosos».

Incluso los niños mayores se adaptarán rápidamente, dice. «Los niños incluyen a otros niños en sus juegos alrededor de los tres años. Aquí es cuando comienzan a desarrollar habilidades sociales con colegas de la misma edad y realmente se benefician del tiempo que pasan con otros niños. Lo maravilloso del cerebro de los niños es que se adaptan fácilmente a estos tiempos difíciles y reemplazarán a los colegas con los padres de los hermanos mayores para entrenar sus habilidades sociales. Una vez que el bloqueo se debilita, se pondrán al día rápidamente «.

Y si tiene dificultades, no se avergüence de levantar el teléfono de un amigo, familiar o profesional de la salud. «Existe una narrativa cada vez mayor de que es hora de reevaluar nuestros valores, aprender nuevas habilidades y ejercitar la gratitud, lo que hace que sea muy difícil expresar cualquier problema que tenga», dice Svanberg. «Estamos en una pandemia y vivimos con una amenaza diaria. Esto, además de convertirse en padre, es una gran transición para resolver. Entonces, si le resulta difícil, no está solo. «

Quizás sea un buen momento para recordar ese mantra de los padres transmitido de generación en generación, un lema para lidiar con las desgracias dentales o el bebé que de repente decide a las 4:15 que es una hora razonable para despertar: “Y esto pasará”.

🤑 Dentro de la «mierda», hazte rico rápido, el mundo del dropshipping

🎵 El secreto detrás del éxito de Apple AirPods

📖 Cómo el coronavirus mata un órgano a la vez

🎲 Los mejores juegos de mesa para adultos y familias

🔒 Explicación de las reglas de bloqueo del Reino Unido

👉 Mira DyN Noticias en Gorjeo, Instagram, Facebook y LinkedIn

Gran parte de las noticias de la ciencia de el planeta tierra en un sólo sitio. noticias de Ciencia.