Idolatrada y despreciada: como se creó la «mujer digital»

Las mujeres son fetichizadas como robots de inteligencia artificial mientras son abusadas en línea

Suscríbete a DyN Noticias

En 1929, Virginia Woolf notó que los libros de hombres sobre mujeres ofrecían una idea extraña sobre las mujeres. Los poetas los idolatraban, mientras que los historiadores los ignoraban y lo que apareció fue un «gusano alado como un águila; el espíritu de la vida y la belleza en una cocina, cortando traje». En estos primeros años de la cultura digital, se hace evidente una nueva versión de esta vieja dualidad, en la que las mujeres son a la vez idolatradas y despreciadas.

En línea, el cuerpo femenino es venerado y profanado. Una encuesta de 2014 del Pew Research Center sobre el acoso en línea encontró que las mujeres entre las edades de 18 y 24 tienen casi el doble de probabilidades que sus colegas masculinos de ser acosadas sexualmente y cuatro veces más probabilidades de ser acosadas. También tienen cuatro veces más probabilidades de ser rastreados en línea que el usuario promedio.

La misoginia ha migrado del mundo físico al ciberespacio. La escritora Lindy West expresa un lúgubre sentimiento de resignación, diciendo: «Ser insultado en línea es parte de mi trabajo», al tiempo que enfatiza que el dolor resultante se siente «tal como se imagina que se sentiría». Te dice un coño gordo todos los días de tu vida «. El lenguaje de esta violencia en línea se basa en lastimar el cuerpo femenino.» Te cortaré la cabeza y la violaré «es una de las amenazas crónicas que muchas veces recibe la clasicista Mary Beard. .

Leer más: Google Digital Justice League: cómo sus proyectos Jigsaw rastrean los malacates en línea

Mientras que el cuerpo femenino es mutilado verbalmente por los llamados trolls, en otros lugares se considera un tesoro digital. Para las corporaciones que recopilan nuestros datos, una mujer embarazada es especialmente apreciada, porque los anunciantes en línea la consideran una ventaja del potencial de compra a largo plazo. Como resultado, en las subastas entre bastidores, los especialistas en marketing compiten duro por sus datos.

Los escritores de ficción han comenzado a responder a esta objetivación digital. En 2012, el cuento de la novelista Jennifer Egan se publicó durante diez noches como una serie de tweets. Este experimento en la narración de las redes sociales describe a una joven estadounidense, una «belleza», que es enviada en una misión de espionaje para obtener información sobre un hombre no identificado, «Compañero designado». La mujer debe cumplir el rol de amante idealizada, atractiva y discreta, todo mientras está equipada con dispositivos de grabación subcutánea. Se convierte así, como la consumidora online embarazada, en un caché de datos valiosos que, una vez recuperados, son más importantes que el cuerpo que los contiene. La promesa de la intervención y manipulación masculina queda clara para esta belleza espía. Un tweet advierte: «La cantidad de información capturada requerirá una enorme cantidad de mano de obra para destruirse a sí misma».

Conocidas ficciones especulativas sobre inteligencia artificial, como Ex Machina y Humans de Channel 4, entrelazan ansiedades sobre robots sensibles con el deseo masculino de los «misterios» del cuerpo femenino.

Y, sin embargo, esta feminización de la IA no se limita a la fantasía de ciencia ficción. La empresa de tecnología Protonet creó recientemente un nuevo hub de hogar inteligente llamado Zoe, que permite la coordinación y programación de nuestra electrónica interna mediante un servidor en la nube privada. «Zoe no comparte la información más privada con el mundo exterior», nos dice el cofundador Ali Jelveh en un video promocional.

Descrita varias veces como «hermosa», Zoe «parece más un objeto de diseño que un dispositivo tecnológico». La placa frontal del sistema se puede personalizar; uno de los ejemplos presentados es una imagen de Marilyn Monroe. La melodiosa voz de Zoe recuerda al sistema operativo Samantha AI en Ea.

Siendo una marginada y un fetiche, la mujer digitalizada se enfrenta a nuevas versiones de un antiguo prejuicio. Los agresores en línea buscan desintegrarlo en una colección de partes del cuerpo, incapaces de tolerar su participación unitaria y coherente en la vida digital. Mientras tanto, en nuestra imaginación cultural, así como en la cima de la robótica, se vuelve a montar como el rostro tranquilo y obediente de la inteligencia artificial. Los estereotipos clásicos de la feminidad, el «espíritu de vida y belleza» de Woolf, inspiran el brillo humanoide que se les da a nuestros automóviles cada vez más inteligentes.

Entonces, si alguien escribiera una historia sobre las nociones dominantes de las mujeres en esta era en red, se encontraría con una criatura irreal entre ellos. Tomando prestado de uno de los atacantes en línea de Mary Beard, podrían descubrir una «hembra de cerdo sin cabeza», brillantemente embarazada, y que hervirá nuestras teteras con el mayor respeto por nuestra privacidad.

Laurence Scott es el autor de The Four-Dimensional Human: Ways of Being in the Digital World (William Heinemann)

Gran parte de las noticias de la ciencia de la tierra en un sólo sitio. artículos de Ciencia.