¿Gancho de café? Tus hábitos de bebida pueden estar escritos en tu ADN

Una variación de un gen llamado PDSS2 hace que las personas beban menos tazas de café

Si anhelas constantemente una taza de café para enriquecerte durante el día, es posible que culpes a tus pestañas en lugar de a tu voluntad.

Los investigadores han identificado un gen que parece limitar el consumo de café, lo que significa que nuestros hábitos de bebida pueden estar escritos en nuestro ADN.

El estudio encontró que las personas con una variación de ADN en un gen llamado PDSS2 tienden a beber menos tazas de café. Los expertos de la Universidad de Edimburgo dicen que los hallazgos sugieren que el gen reduce la capacidad de las células para descomponer la cafeína, lo que hace que permanezca en el cuerpo por más tiempo.

Esto significa que una persona con PDSS2 no debe beber tanto café como sea posible para recibir la misma dosis de cafeína.

Los hallazgos se suman a estudios previos que han identificado genes relacionados con los hábitos del café, además de arrojar nueva luz sobre los mecanismos biológicos del metabolismo de la cafeína.

Los investigadores analizaron la información genética de 370 personas que viven en una pequeña aldea en el sur de Italia y 843 personas de seis aldeas en el noreste de Italia.

A cada participante se le pidió que completara una encuesta que incluía una pregunta sobre cuántas tazas de café tomaban cada día.

El equipo descubrió que las personas con variación de ADN en PDSS2 tendían a consumir menos tazas de café que las personas sin variación.

El efecto fue equivalente a aproximadamente una taza de café menos por día, en promedio.

Luego, los investigadores replicaron el estudio en un grupo de 1.731 personas en los Países Bajos.

El resultado fue similar, pero el efecto del gen en la cantidad de tazas de café consumidas fue ligeramente menor. Esto podría deberse a los diferentes estilos de café que se beben en los dos países, dijeron los científicos.

En Italia, la gente tiende a beber tazas más pequeñas, como espresso, mientras que en los Países Bajos se prefieren las tazas más grandes, que contienen más cafeína.

El estudio, publicado en la revista Scientific Reports, se realizó en las Universidades de Edimburgo y Trieste, el Instituto Pediátrico Burlo Garofolo en Italia, el Centro Médico Erasmus y PolyOmica, una empresa de análisis de datos con sede en Groningen, Países Bajos.

El Dr. Nicola Pirastu, miembro del rector del Instituto Usher de la Universidad de Edimburgo, dijo: “Los resultados de nuestro estudio se suman a la investigación existente que sugiere que nuestro deseo de beber café puede estar incrustado en nuestros genes.

«Necesitamos hacer más investigaciones para confirmar el descubrimiento y también para aclarar el vínculo biológico entre PDSS2 y el consumo de café».

Gran parte de las noticias de la ciencia de la tierra en un sólo sitio. noticias de Ciencia.