Estos ratones dejaron de comer carbohidratos para recordar mejor

Una dieta baja en carbohidratos y alta en grasas podría ayudar a mejorar la memoria, según una nueva investigación

En el mundo cada vez más masoquista de las dietas que aumentan la salud, la pérdida de peso, la última tendencia consiste en colocar al cuerpo en un estado controlado de hambre conocido como «cetogénesis» al eliminar casi todos los carbohidratos. Si eso no suena como tu propia forma de tortura, ¿adivina qué? Ya estás en esto. Bueno, al menos mientras duermes.

Dos estudios independientes publicados el martes en la revista Cell Metabolism generan esperanzas de que las dietas cetogénicas, si se siguen a tiempo completo, hagan algo más que una cintura delgada. También parecen mejorar tus posibilidades de vivir más y recordar mejor … si eres un ratón. Los mismos efectos aún no se han probado en humanos y se están realizando planes. Pero mientras tanto, los biohackers con experiencia propia (es decir, personas que hacen dieta) están recopilando evidencia anecdótica en todo el mundo.

Cada vez que se despierta de una procrastinación sólida y exhala el aliento de hierro caliente de mil núcleos podridos, este es el sabor del estilo de vida «ceto». Este olor es acetona, y un poco por la mañana es un signo normal de un metabolismo saludable. A lo largo de los milenios, las personas han desarrollado un sistema para producir energía de reserva, cuando la glucosa, la principal fuente de combustible de su cuerpo, se agota. Como durante una hambruna o simplemente un buen y largo sueño. El propósito de las dietas cetogénicas es cambiar su cuerpo a esta vía metabólica alternativa no solo por la noche, sino también durante las horas de vigilia. Al limitar los carbohidratos a solo unos pocos gramos al día, su cuerpo comienza a depender de sus depósitos de grasa y listo, la pérdida de peso épica.

Esto funciona bastante bien para cosas como el corazón, los pulmones y los músculos. Pero su cerebro, esa electricidad de succión que consume aproximadamente una cuarta parte de sus calorías diarias, no puede quemar grasa. Entonces, en ausencia de glucosa, sabe algo llamado cuerpos cetónicos, que son un subproducto del metabolismo de los ácidos grasos en el hígado, de ahí las dietas «cetogénicas». Ahora, no tiene que hacer un ensayo clínico para comenzar a vender libros de cocina ceto, y no tiene que mostrar estadísticas sólidas para comprar tragamonedas de café a prueba de balas con publicidad tardía. Pero la popularidad de los estilos de vida cetogénicos ha superado hasta ahora la evidencia científica no solo de cómo funciona, sino de si funciona o no.

(A menos que sea epiléptico; el metabolismo alterado reduce los niveles de glutamato en el cerebro, lo que ha demostrado reducir el riesgo de convulsiones. De hecho, la primera dieta cetogénica fue desarrollada por la Clínica Mayo como tratamiento para la epilepsia).

Sin embargo, ha habido algunos indicios, a lo largo de los años, de que el metabolismo de las cetonas puede tener algunos beneficios adicionales. En 2010, el biólogo molecular Eric Verdin cambió la forma en que la gente pensaba sobre los cuerpos cetónicos, especialmente uno llamado beta hidroxibutirato o BHB. Los científicos de su laboratorio en el Instituto Buck de Investigación y Envejecimiento notaron que BHB no era solo un combustible pasivo que flotaba alrededor del cerebro. Envía señales y modifica las vías moleculares en el cerebro para reducir la inflamación y otros daños causados ​​por los radicales libres. Esto ha llevado a los investigadores a pensar que el BHB puede tener propiedades anti-envejecimiento, al igual que las dietas cetogénicas.

Entonces, hace tres años, Verdin y otros científicos de Buck y UC Davis comenzaron a criar ratones jóvenes, alimentándolos con comida de laboratorio estándar hasta que cumplieron un año. Para algunos de ellos, fue la última vez que un carbohidrato pasó a sus labios. Aproximadamente un tercio de los ratones siguieron una dieta cetogénica, y pasaron los siguientes años consumiendo el 90% de sus calorías de grasas y el resto de suplementos de proteínas. En un estudio, un suministro constante de aceite de soja y manteca les hizo vivir más de cuatro meses. En el otro, los ratones hambrientos de azúcar se desempeñaron mejor que su cohorte obstruida en una variedad de problemas de laberintos diseñados para probar su memoria y capacidad para reconocer cosas nuevas.

«Estamos muy emocionados de ver un efecto tan profundo en la función cerebral», dice Verdin. Pero dice que es importante recordar que estudiar ratones es solo el primer paso. «Nuestros resultados no implican que esto funcione para las personas. Para ello, necesitaremos ensayos clínicos extensos. «

De alguna manera, el cerebro del ratón es un muy buen modelo de lo que sucede dentro de un cráneo humano. Después de todo, las señales eléctricas que giran alrededor del cerebro del ratón deben seguir las mismas leyes de la física que el interior de una persona. Pero existen algunas diferencias clave cuando se trata de cetonas. Primero, los humanos tienen una mayor capacidad para metabolizar moléculas que casi cualquier otro animal. Hace miles de años, cuando los primeros humanos recolectaron tubérculos y verduras y aprendieron a matar la caza mayor, los ratones hicieron lo que habían hecho desde la extinción de los dinosaurios: comieron semillas y bayas. Con sistemas tan diferentes de digestión y descomposición de proteínas, grasas y azúcares, no es seguro que los cerebros humanos respondan de manera idéntica a una rutina con cetonas permanentes.

«Es una pregunta más difícil de hacer a la gente, una que no se ha estudiado extensamente», dice Emily Deans, psicóloga evolutiva que se especializa en las conexiones entre la nutrición y la salud mental. «No tenemos una buena manera de ingresar al cerebro para ver exactamente qué está pasando con el metabolismo. Las personas sanas no acudirán exactamente a las biopsias cerebrales electivas. «

Los decanos dicen que lo que los científicos realmente necesitan son ensayos clínicos bien controlados para ver cómo las dietas cetogénicas impactan a las personas a largo plazo. Espera que algún día pueda ayudar a algunos de sus pacientes, que padecen cosas como el trastorno bipolar y el trastorno de estrés postraumático. Pero involucrar a las personas en un proceso que elimina las cosas que les ayudan a sobrellevar sus enfermedades, como los dulces y otros alimentos placenteros, no es una tarea fácil. Eso es lo que pensó Verdin. Por eso su laboratorio ya avanza para plasmar los efectos protectores de las dietas cetogénicas en algo más placentero: una pastilla.

Comenzaron a sintetizar precursores de BHB y alimentarlos a los ratones. Después de seguir a los roedores durante varios años, verán si la molécula en sí ofrece los mismos efectos protectores que una dieta Crisco completa. Si funciona, siga los ensayos clínicos. Y a diferencia de una dieta que no se puede patentar o monetizar fácilmente, un suplemento podría ser algo que las compañías farmacéuticas (y los amantes del pan) puedan respaldar.

Este artículo se publicó originalmente en DyN Noticias.com

Gran parte de las noticias de la ciencia de la tierra en un sólo sitio. noticias de Ciencia.