Se utilizan tecnologías avanzadas para abordar las complejidades de la cirugía oftálmica.
Los oftalmólogos vienen en todas las formas y tamaños. Pero este pequeño dispositivo robótico de disección de retina (acertadamente llamado «R2D2») es el más pequeño que he visto hasta ahora. Además, funciona desde el interior de un único orificio para el ojo, viajando hacia adelante y hacia atrás para hacer incisiones, incluso cuando el ojo gira. Leer más: Ferdinand Monoyer es la razón por la que su visión se mide en decimales
Creado por Preceyes BV, una empresa holandesa de robótica médica, el robot R2D2 debutó en 2016 en el Laboratorio de Oftalmología Nuffield de la Universidad de Oxford, cuando Robert MacLaren lo utilizó por primera vez para realizar una cirugía en un paciente. El robot fue controlado remotamente para levantar una membrana de 0.01 mm de espesor de la retina en la parte posterior del ojo derecho del Rev. Dr. William Beaver. Después de la operación, se eliminó el crecimiento de la membrana de Beaver y su visión volvió a la normalidad. Fue la primera vez que se usó el procedimiento y fue extremadamente experimental, esencialmente guiando un cuchillo automático, con nada más que un joystick y una pantalla táctil.
Contenido
La necesidad de un cirujano automatizado en operaciones de este tipo a pequeña escala es eliminar los obstáculos que afectan a los cirujanos humanos. Cuando se opera en los ojos, incluso el más mínimo temblor de la mano puede tener consecuencias no deseadas: el potencial de dañar o romper los nervios o la retina. La membrana del interior del ojo tiene un grosor de 0,01 mm.
Para poner esto en perspectiva, una hoja estándar de papel A4 es de 0,05 mm. Los cirujanos suelen realizar estos procedimientos en el espacio entre los latidos del corazón, centrándose literalmente en ralentizar el pulso y sincronizar los movimientos entre los latidos para tratar de controlar el pulso de la sangre a través de las manos. Pero controlar el flujo sanguíneo en el propio cuerpo es una garantía insegura.
Suscríbete a DyN Noticias
En cambio, un robot no tiembla, no tiene pulso y sus movimientos no tienen fragilidad humana. En otras palabras, pídele a un hombre que juegue la operación y sus pinzas pueden perderse, ya sea por nervios, mala coordinación mano-ojo o simplemente por mala suerte. Un robot diseñado con el único propósito de precisión solo seguirá un camino establecido hacia un objetivo específico y (en el caso de R2D2) tiene siete motores independientes controlados por computadora para guiar su camino. Esto no significa que R2D2 elimine la posibilidad de error, después de todo, todavía está controlado por un humano. Pero realizará cirugías con detalles tan pequeños que la gente está luchando por realizar.
La segunda etapa del ensayo clínico ya está en marcha, en la que el robot tiene la tarea de colocar una aguja debajo de la retina del ojo e inyectarle líquido.
Los pacientes que se sometieron a una de las dos operaciones en el Oxford Eye Hospital fueron invitados a inscribirse en el estudio, incluidos aquellos con descamación de la membrana con limitación epirretiniana o interna y los que se sometieron a cirugía para mover la hemorragia subretiniana. Todos los participantes del estudio son seleccionados voluntariamente y saben que los procedimientos experimentales los realiza un robot.
Después de completar la primera operación, el profesor Robert MacLaren dijo: «No tengo ninguna duda de que acabo de presenciar una visión de la cirugía ocular en el futuro».
«No tengo ninguna duda de que acabo de presenciar una visión de la cirugía ocular en el futuro», dijo el profesor Robert MacLaren.
Aunque puede ser un futuro con algunas vibraciones de la relación minoritaria, muestra la dinámica en evolución entre médicos y robots. El sistema quirúrgico Da Vinci fue aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos en 2000 y desde entonces ha llegado a hospitales en los Estados Unidos y Europa. El sistema ofrece un monitor que muestra una cirugía tridimensional de alta definición, así como un control para operar mediante un brazo robótico. Aunque no se puede garantizar ninguno de los beneficios de la cirugía robótica, a menudo son mínimamente invasivos, pueden operar a través de pequeñas incisiones y pueden reducir el riesgo de dolor, infección y pérdida de sangre.
Dado esto, el potencial de operaciones a pequeña escala, como las realizadas por R2D2, podría ser un socio natural para métodos de tratamiento más radicales. El profesor MacLaren dice que la próxima fase del desarrollo de R2D2, con suerte, abordará una variedad de problemas de visión.
Esto ayudará a desarrollar nuevos tratamientos quirúrgicos para la ceguera, como la terapia génica y las células madre, que deben insertarse debajo de la retina con un alto grado de precisión.
Todas las noticias de la ciencia de el planeta tierra en un sólo sitio. noticias de Ciencia.