Estar embarazada cambia físicamente el cerebro de una mujer

La materia gris se corta antes y después del nacimiento para permitir una mayor empatía.

El embarazo provoca cambios en la estructura del cerebro que pueden permitir que las madres se adapten al cuidado de los niños, según una nueva investigación.

No hubo ninguna sugerencia en el estudio de que el embarazo causara déficits cognitivos o deterioro de la función de la memoria, a menudo refutando parcialmente las acusaciones de «cerebro de bebé» dirigidas a mujeres embarazadas. De lo contrario. Los resultados mostraron una evolución neurológica en la que se cortan las sinapsis para permitir una mayor empatía y comprensión para un niño; de hecho, se han producido cambios significativos en «áreas del cerebro asociadas con las funciones necesarias para manejar los desafíos de la maternidad».

Leer más: Niños con tres padres: ¿cómo se hacen y es legal la FIV?

Es la primera vez que un estudio clínico examina la estructura del cerebro de las mujeres antes y después del embarazo, buscando cambios durante un período de más de cinco años en total. El equipo, dirigido por Òscar Vilarroya de la Universidad de Barcelona (UAB), encontró una reducción simétrica de la materia gris en la línea de la corteza medial frontal y posterior y en algunas áreas de la corteza prefrontal y temporal. Estas áreas se superpusieron con regiones cerebrales relacionadas con la empatía, que se activaron mientras las madres miraban imágenes de sus hijos.

«Estas áreas corresponden en gran medida a una red asociada a los procesos involucrados en el conocimiento social y el procesamiento autoconcentrado», dijo Susanna Carmona, ex investigadora de la UAB y codirectora del estudio.

En lugar de escaneos de mujeres que pierden células cerebrales, Elseline Hoekzema, coautora de un estudio publicado en Nature Neuroscience sobre el estudio, dijo que era una señal de «corte sináptico».

Estos cambios pueden reflejar, al menos en parte, un mecanismo de corte sináptico, que también ocurre en la adolescencia, donde se eliminan las sinapsis débiles, dando lugar a redes neuronales más eficientes y especializadas, escribió.

El equipo comparó las imágenes de resonancia magnética de 25 madres primerizas y 19 parejas masculinas con las imágenes de 20 mujeres que nunca habían tenido un hijo o estaban embarazadas y 17 parejas masculinas. No ha habido cambios en la materia gris de los hombres, pero no está claro si esto es el resultado de la biología o del tiempo pasado con el bebé. Sin embargo, los autores encontraron que es increíblemente simple identificar si una candidata estaba embarazada o no, basándose en la reducción de la materia gris en áreas relacionadas con la cognición social.

«Los hallazgos indican un proceso adaptativo relacionado con los beneficios de una mejor detección de las necesidades del niño, como identificar el estado emocional del recién nacido», escribió Vilarroya. Además, proporcionan pistas primarias sobre la base neuronal de la maternidad, la salud mental perinatal y la plasticidad cerebral en general.

Los autores saben que los cambios duran al menos dos años después del nacimiento, pero tendrán que estudiar a más mujeres durante un período de tiempo más largo para ver si los cambios son en última instancia transitorios y están relacionados con los niveles hormonales.

Todas las noticias de la ciencia de todo el mundo en un sólo sitio. artículos de Ciencia.