Esta sonda propulsada por luz podría orbitar exoplanetas y cazar vida extraterrestre

La nave espacial podría volar a Proxima Centauri y sentarse en órbita para buscar señales de extraterrestres.

Décadas de investigación han demostrado que, en teoría, es posible viajar más allá de nuestro sistema solar en busca de vida extraterrestre en exoplanetas. Poner esta teoría en práctica es otra bestia, y uno de los mayores desafíos es cómo ralentizar cualquier nave espacial que enviemos cuando llega al otro extremo.

En un estudio publicado hoy, los astrónomos del Instituto Max Planck para la Investigación Solar afirman que no solo encontraron un método avanzado para enviar una sonda a nuestro exoplaneta más cercano en Proxima Centauri, sino que esencialmente pensaron que habían encontrado una manera. De ponerlo en órbita una vez que llegue.

La idea de enviar una nave espacial a nuestro sistema estelar más cercano, Proxima Centauri, no es nueva. El año pasado, el proyecto Breakthrough Starshot de Stephen Hawking anunció una financiación de mil millones de dólares para construir y desplegar un prototipo de nave espacial de propulsión ligera en la región.

Pero hay un problema; el prototipo, que se basa en una sonda montada en una vela ligera, no tendría forma de reducir la velocidad una vez que llegara al sistema.

Una nave espacial interestelar es una sonda de luz que viaja a otras estrellas, impulsada por la presión fotónica de la luz estelar. Como el viento en la Tierra, los fotones en el espacio empujan el lienzo. La pequeña nave espacial con el chip de silicio viajaría a una quinta parte de la velocidad de la luz.

Contenido

«Aunque una sonda interestelar de este tipo podría llegar a Proxima 20 años después del lanzamiento, sin un propulsor que la ralentice, cruzaría el sistema en unas pocas horas», escribieron René Heller del Instituto Max Planck de Investigación Solar, y su colega Michael Hippke. en el Astronomical Journal.

«Estamos proponiendo una nave que sería acelerada por la luz de las estrellas de nuestro Sol», dijo Hippke a DyN Noticias. La sonda sería acelerada por la energía solar y podría orbitar el planeta en 100 años.

«Nuestra vela se rompería al llegar y orbitaría el planeta que sabemos que está allí».

Muchos creen que si hay vida extraterrestre, este sistema es la mejor oportunidad para encontrarla. En órbita alrededor del sistema estelar cercano hay un planeta rocoso un poco más grande que la Tierra.

El planeta, descubierto el año pasado y llamado Proxima b, orbita las estrellas anfitrionas en la zona habitable, una región donde puede existir agua líquida en la superficie. Es el exoplaneta similar a la Tierra más cercano que hayamos descubierto, a cuatro años luz de distancia.

«Si el lienzo tiene sensores a bordo, podría detectar vida en Proxima b», dijo Hippke a DyN Noticias. «Los sensores podrían ser cámaras, espectrómetros como otras sondas espaciales, como las sondas Cassini, Voyager y Mars».

Las simulaciones muestran que la nave espacial podría alcanzar la estrella en 20 años, pero tardaría mucho más en desacelerarse y entrar en órbita, estimada en 96 años. «Pero alguien tendría años o décadas de exploración en primer plano en lugar de unos seis segundos», dijeron.

Los autores no ven su diseño como una alternativa al Proyecto Starshot. «El objetivo fundamental de Breakthrough Starshot es la prueba de la capacidad del vuelo interestelar en una generación humana», dijeron.

«Nuestro nuevo formato de misión, que ha estado operando en una escala de tiempo durante un siglo, en lugar de décadas, sería más plausible como una continuación de Starshot o como una misión complementaria».

Investigadores de la NASA y el Instituto Coreano de Ciencia y Tecnología (KASIT) están trabajando actualmente en el diseño de la primera sonda de vela ligera Starshot.

Gran parte de las noticias de la ciencia de la tierra en un sólo sitio. noticias de Ciencia.