A medida que el Ártico se descongela, los desarrolladores se apresuran a aprovechar los recursos naturales. Las comunidades indígenas que intentan detenerlos están librando una batalla por todos nosotros
Eric Ootoovak recuerda una época en la que las aguas heladas al norte de la isla de Baffin en el Ártico canadiense estaban llenas de narrativas. Las criaturas marinas de aspecto mítico están entretejidas en la cultura de los cazadores inuit, como Ootoovak, que han atrapado a estos mamíferos marinos durante milenios, comiendo su carne, grasa y piel, que están llenas de vitaminas de las que dependen los inuit para pasar los inviernos. .largo y oscuro. .
«Había miles de narvales, y eso no lo vemos hoy», dijo Ootoovak, presidente de Mittimatalik Hunters and Trappers, con sede en la aldea inuit de Pond Inlet en el norte de la isla de Baffin.
Las cosas cambiaron cuando la enorme mina de mineral de hierro a cielo abierto en Mary River comenzó a operar en la isla de Baffin en 2014, trayendo polvo, camiones y barcos. El número de Narwhal ha disminuido, dice Ootoovak, junto con los peces y las focas. «Lo que normalmente nos llevó algunas semanas recolectar comida para el invierno, ahora lleva más de un mes». Es un problema en una comunidad remota con muy poco acceso por carretera, donde los alimentos comprados en la tienda se envían o transportan, lo que los hace increíblemente caros.
Durante años, muchas comunidades inuit han expresado su preocupación por el impacto de la mina en la vida silvestre y la cultura en esta frágil región ártica. Ahora se enfrenta a una pelea con apuestas aún mayores.
Baffinland Iron Mines Corporation, el propietario de la mina, quiere duplicar su producción de mineral de hierro de seis millones a 12 millones de toneladas al año. Si se aprueba, el número de barcos que transportan mineral de hierro a Europa y Asia, muchos de ellos alimentados por fuelóleo pesado que contamina el clima, aumentará de 85 a 168 cada año. Estas rutas marítimas chocan «con algunos de los hábitats de mamíferos marinos más importantes del Ártico», dice Chris Debicki de North Sea Marine Charity. Los narvales, en particular, se ven significativamente afectados por el ruido, que puede alterar sus patrones de migración y hacer que queden atrapados bajo el hielo marino. Los planes también incluyen una línea ferroviaria de 110km para transportar el mineral al norte de la mina, que según Ootoovak cruzará el hábitat caribeño, haciendo que sus migraciones masivas sean mucho más peligrosas.
Luego está el polvo producido por la mina. Ya está «creando un desastre ecológico», dice James Eetoolook, vicepresidente de Nunavut Tunngavik Inc. (NTI), que aboga por los derechos territoriales de los inuit en Nunavut, que incluye la isla de Baffin. Habla sobre el conejo ártico blanco rosado y los lagos cerca de la mina que ahora son de un rojo intenso.
El conflicto minero de Mary River es solo un frente de una batalla que se está calentando en el Ártico, mientras la crisis climática, la sed global de depósitos minerales en la región y los derechos indígenas chocan. El Ártico se está calentando más del doble de rápido que en cualquier otro lugar de la Tierra, y aunque para muchos el derretimiento del hielo es una clara señal de la crisis climática, es una oportunidad para que la industria alcance los enormes recursos que se encuentran debajo de la superficie.
«Esta es una historia que tiene lugar en Groenlandia, Canadá, los países nórdicos, Alaska», dice Klaus Dodds, profesor de geopolítica en Royal Holloway, Universidad de Londres. «Lo que está en juego aquí en el Ártico es que los pueblos indígenas, en primer lugar, no están preparados para que se les diga lo que les sucederá».
En febrero, un pequeño grupo de cazadores de la isla de Baffin, conocidos como Guardias de Nuluujaat, bloquearon la mina, interrumpiendo su pista y servicio durante casi una semana. «Esta es la primera vez que los cazadores defienden sus derechos», dijo Marie Naqitarvik, una defensora de los Guardianes de la Tierra que vive en Arctic Bay, al noroeste de la isla de Baffin. «Nunca antes había escuchado a nadie de Nunavut protestar, porque los inuit no suelen defenderse».
Eso está cambiando. «No estamos preparados para perder nuestros animales y nuestra cultura porque alguien esté extrayendo dinero de nuestra tierra», dice Ootoovak. La Organización de Cazadores y Tramperos Mittimatalik se opone a la expansión, al igual que la NTI y la Asociación Inuit Qikiqtani, que representa a los Inuit en la isla de Baffin.
Los inuit no están inequívocamente en contra del desarrollo; muchos apoyan la minería, pero no a costa del medio ambiente y su forma de vida. «Esta situación con Baffinland realmente hace que los inuit decidan dónde está esa línea en la arena», dice Warren Bernauer, becario postdoctoral en geografía ambiental en la Universidad de Manitoba en Canadá.
La línea fue definitivamente cruzada para Jerry Natanine, el alcalde del río Clyde, una aldea en la costa este de la isla de Baffin. Ha estado luchando para proteger esta porción del Ártico durante más de una década. En 2017, jugó un papel clave en detener los planes de un consorcio de empresas noruegas para realizar pruebas sísmicas en la isla de Baffin, en busca de campos de petróleo y gas que podrían haber dañado gravemente sus fosas nasales, con la esperanza de que los alimentaran y pudieran conducir a la muerte. . capturas de hielo.
«Ganamos esa batalla y ahora estamos peleando lo mismo», dice Nathanine, que está exhausta de tratar con corporaciones grandes y con grandes bolsillos. «No nos oponemos a esto [mine] hasta el punto en que queremos cerrarlo por completo ”, dice. «Queremos hacerlo bien, queremos que nuestra gente se beneficie».
Un portavoz de Baffinland dijo que la mina fue diseñada «para minimizar y mitigar los impactos ambientales potenciales», y agregó: «No esperamos que la expansión propuesta de la mina tenga un impacto significativo en la recolección de vida silvestre» o los inuit «.
El caso de la compañía es que necesita expandirse para seguir siendo financieramente viable y esto es de interés para la comunidad, ya que la mina brinda empleos y oportunidades en la región. Baffinland también proporciona ingresos a las organizaciones inuit como parte del Acuerdo de Nunavut de 1993, que otorga derechos territoriales a los inuit, aunque no es un veto para el desarrollo. Baffinland ha prometido a las organizaciones inuit $ 2 mil millones (£ 1,17 mil millones) durante la vida útil de la mina si la expansión continúa.
Por lo tanto, es fácil enmarcar la oposición a la expansión como contraria a los intereses de los inuit, dice Natatine. «Nos etiquetan como esos tipos, la razón por la que no tienes un trabajo, la razón por la que no tienes dinero». Pero las promesas de empleo no se han cumplido, dice, Baffinland nunca ha alcanzado su objetivo del 25 por ciento de puestos de trabajo inuit, y los puestos de liderazgo son para no inuit.
Un portavoz de Baffinland dice que la compañía está comprometida a aumentar el número de inuit en puestos gerenciales y que el objetivo del 25 por ciento proviene de un documento desactualizado. Antes de la pandemia, alrededor del 15 por ciento de la fuerza laboral total eran inuit.
Pero el cambio de promesas genera mucha confianza, dice Nathanine. Cuando se construyó la primera mina, el plan era transportar el mineral desde un puerto desde Steensby Inlet hasta el sur de la mina, lo que habría tenido un impacto menor en la vida marina. En cambio, Baffinland construyó un puerto al norte de la mina en Milne Inlet. Inicialmente, la empresa solicitó producir cuatro millones de toneladas por año, que luego se aceleró a seis millones de toneladas y ahora potencialmente a 12 millones de toneladas, y en el futuro a 30 millones de toneladas.
Es un modelo, dice Bernauer. Los grupos de Baffinland e Inuit están comprometiendo el desarrollo, dice, y luego «lo hacen lentamente, y la empresa siempre puede decir: ‘Vamos a romper y si no recorta estas regulaciones ambientales, vamos para despedirlos a todos. «
Lo que está sucediendo en Mary River refleja una pregunta mayor, dice Bernauer: si la minería en nuestro sistema económico actual se puede hacer de manera sostenible. «Si [companies] quieren seguir en el negocio, eventualmente tendrán que hacer lo que sea necesario para que fluyan estas ganancias. «
Es una cuestión que se está produciendo en todas partes del Ártico, donde muchas comunidades indígenas siguen desgarradas por el desarrollo de recursos. Esto sucedió recientemente en Groenlandia, cuando un controvertido plan para explotar uranio y metales de tierras raras se convirtió en el foco de sus elecciones de abril. Para los partidarios de la mina, propuesta por una empresa australiana, significó puestos de trabajo y una oportunidad para que el país, que es un territorio autónomo danés, se independice. Para los críticos, corría el riesgo de una catástrofe ecológica. La victoria final del partido Inuit Ataqatigiit, que luchó ferozmente contra la mina, sugiere que la propuesta será cancelada.
Pero esta no será la última batalla aquí ni en ningún otro lugar del Ártico. Hay «una contabilidad continua y continua con el colonialismo de los colonos», dice Dodds. “Es realmente una lucha de 500 años, diciendo: ‘No queremos que nos quiten cosas y que no nos pregunten al respecto, que no nos consulten y que no nos beneficien’.
En la isla de Baffin, la decisión final sobre la expansión de la mina depende del gobierno federal, pero nadie está seguro de cuándo se tomará. En abril, la empresa amenazó con extraer bolas de naftalina debido a un «retraso indefinido» en la aprobación de la expansión y la caída de los precios del mineral de hierro.
Para muchos inuit, vinculados a estas tierras por generaciones de antepasados, la lucha es por la supervivencia. «[A] un proyecto de este tipo destruirá el área y las comunidades que la rodean ”, dice el diputado de Nunavut Mumilaaq Qaqqaq. «Eso es exactamente lo que los inuit han estado tratando de decir durante años, y poco a poco está saliendo a la luz».
Ootoovak teme que su generación sea la última en experimentar verdaderamente la cultura inuit. «Mis hijos y nietos nunca tendrán la misma experiencia que nuestros antepasados y dependen de mí porque los animales no estarán ahí», dice.
“Es como decir, ‘¿Por qué no te asimilas ya? Renuncie a su estilo de vida de caza y muévase a la ciudad ‘ […] Y no queremos. Dice Nathanine. «Esta es nuestra casa».
Todas las noticias de la ciencia de todo el mundo en un sólo sitio. noticias de Ciencia.