¿Es moralmente aceptable ir al pub durante la crisis del coronavirus?

La vida bajo el coronavirus está lista para hacernos atravesar dilemas éticos diarios en las próximas semanas, dado que el autoaislamiento afectará nuestra salud mental.

El jueves por la noche, Boris Johnson anunció que el gobierno británico está entrando en la fase de demora de su plan Covid-19. El objetivo ahora es «aplanar» el impacto máximo del virus. Algunos habían anticipado el cierre inmediato de escuelas y la prohibición de las asambleas masivas, en línea con Europa y gran parte de los Estados Unidos.

Pero no llegó. En cambio, se pidió a las personas con tos o fiebre nueva o persistente que se quedaran en casa durante siete días; las escuelas y oficinas permanecerían abiertas; Los eventos deportivos podrían, al menos en teoría, continuar. ¿Las únicas cosas que el primer ministro recomendó cancelar? Viajes escolares al extranjero y cruceros desde hace más de 70 años.

Estuvo lejos de ser un enfoque severo al abordar el brote y recibió críticas de algunos sectores. En cambio, se propuso un plan paso a paso más ligero. El principal asesor médico de Gran Bretaña, el profesor Chris Whitty, advirtió que una acción prematura podría conducir a una «fatiga de la corona»: el entusiasmo público por reducir la propagación del brote disminuirá a medida que alcance su punto máximo.

También está el problema del aislamiento social: ¿deberíamos dejar de visitar a familiares enfermos, vulnerables o ancianos, aunque no presentemos síntomas de coronavirus? Whitty recomendó contra una prohibición familiar autoimpuesta. «Tiene grandes implicaciones prácticas», dijo. «Y puede conducir a la soledad y otros problemas que claramente son muy indeseados».

Tos, fiebre, problemas respiratorios, dolores y molestias son todos síntomas del coronavirus. Sin embargo, la soledad aún no ha sido nombrada como uno de ellos. Después de la reunión de emergencia de Cobra del jueves, Public Health England lanzó nuevas pautas para aquellos que se aíslan: sin oficina, sin transporte público, sin caminatas durante siete días. Mientras tanto, aconsejó a las personas que padecen coronavirus que se mantengan al menos a dos metros de los demás en su propia casa.

En las próximas semanas, es probable que más y más de nosotros nos veamos obligados a entrar, posiblemente con un poco de trabajo, socialización, ejercicio y comida fresca. Surge la pregunta: ¿qué impacto tendrá todo esto en nuestra salud mental? «Sabemos que que nos digan que nos quedemos en casa y evitemos a los demás puede ser una perspectiva desalentadora», dijo Stephen Buckley, jefe de información de la organización benéfica Mind Health. «Si tienes que aislarte, es una buena idea tener un plan para cuidarte».

Buckley señala que mantener el contacto social es crucial si estás en un exilio del mundo exterior durante una semana. «Es vital para mantener el bienestar. Haga planes para tener conversaciones regulares con amigos y familiares por teléfono o Skype. «También está el tema de la estimulación mental, y va más allá de la televisión diurna y Netflix. «Mantén tu mente activa. Considere probar un curso en línea o vea si su biblioteca local tiene una aplicación que pueda usar para pedir prestados libros, audiolibros o revistas. «

Pero hay que encontrar un equilibrio entre nuestra propia salud mental y física y como semillero de hongos. La vida bajo el coronavirus seguramente dará lugar a muchos dilemas éticos, nuestra vida profesional, social y hogareña recibirá todos los golpes.

Por ejemplo, para quienes no tienen síntomas, ¿es moralmente aceptable ir a un bar con amigos, dado el riesgo de contraer y propagar la enfermedad de forma desconocida? Para un profesor de filosofía moral en Harvard, simplemente no hay dilema. «Una política que requiere que todos eviten el contacto no esencial con otros que estarían lo suficientemente cerca para comunicar el virus parece totalmente justificable», explica Thomas M Scanlon. «Tal vez esto no cubra quedarse al aire libre con una pinta, a uno o dos metros de distancia de los amigos, pero recuerdo que la mayoría de las noches de pub no son así».

Scanlon, autor del libro Lo que nos debemos el uno al otro, dice que deberíamos pensar en abstenernos de visitar a nuestros seres queridos enfermos. “Dados los riesgos, especialmente para quienes se encuentran en condiciones vulnerables, la ausencia de síntomas no la exime de las medidas cautelares. Sin duda, tenemos una tendencia psicológica a creer que si no tenemos síntomas, entonces debemos estar bien. Pero hay que oponer resistencia a esta tendencia. «

Cualquiera que haya probado la tienda semanal en la última semana sabrá que la pasta y el tocador se están convirtiendo cada vez más en polvo de oro. ¿Está bien almacenar alimentos cuando otros podrían necesitarlos más? «No, esa es la respuesta corta», dijo Debbie Roberts, profesora titular de filosofía en la Universidad de Edimburgo. «Idealmente, deberíamos mirarnos unos a otros en una comunidad y no tomar más de lo que nos corresponde».

Pero hay un debate ético. «Una vez que todos empezaron a creer en el pánico, mi hermano se preocupó mucho», dijo el académico de la Universidad de Sheffield, Max Khan Hayward. «Terminó comprando artículos de limpieza adicionales para nuestros padres ancianos. En cuanto a la ética, se comportó como un buen hijo, cuidando a su familia. Pero en términos de imparcialidad y tratar a todos en el mundo por igual, era un problema. Allí hay un conflicto: tenemos obligaciones con todos los miembros de la sociedad, pero también tenemos obligaciones con nuestra familia. Es un acto de equilibrio. «

El amigo de Hayward entrega comida para Instacart en los Estados Unidos. Explica que ahora describe su trabajo como «en primera línea» en segundo plano. Pero para aquellos que se aíslan a sí mismos, ¿es justo arriesgarse a infectar la enfermedad de los conductores y pasajeros de Deliveroo? «Sería mucho peor si fueran a las tiendas y diseminaran el virus», dice Hayward. “Tienen que comer, así que las entregas son la mejor opción. Por supuesto, tenemos respeto por los trabajadores médicos, pero esperamos que la sociedad ahora tenga más para aquellos en la economía concertada, aquellos que brindan un servicio valioso mientras arriesgan su salud: entregar alimentos para mantener a las personas con vida. «

En las próximas semanas, y meses, es probable que nos enfrentemos a muchos de estos poseedores morales, ya que cada vez más de nosotros enfrentamos la realidad diaria del coronavirus. «Si le preocupa cómo debe actuar de manera ética, es útil estar lo más informado posible sobre los hechos relevantes», dice Roberts, quien agrega que nuestro objetivo colectivo debería ser ayudar a «aplanar la curva». «Sabemos que las personas mayores y aquellas cuyo sistema inmunológico está comprometido de alguna manera son más vulnerables, por lo que debemos tener especial cuidado para tratar de mantener a estas personas a salvo».

Alcohol ¿El alcohol mata al coronavirus? Los mayores mitos, rotos

📺 Los mejores espectáculos que llegan a Disney Plus UK

💩 Los inodoros de género neutro son un fracaso masivo (hasta ahora)

🏙️ Una enorme estafa de Airbnb gobierna Londres

👉 Mira DyN Noticias en Gorjeo, Instagram, Facebook y LinkedIn

Todas las noticias de la ciencia de el planeta tierra en un sólo sitio. artículos de Ciencia.