En 1770, una enorme tormenta solar enrojeció el cielo asiático durante dos semanas.

Los registros mantenidos por personas que vivían en Corea, China y Japón en 1770 revelaron evidencia de la tormenta geomagnética más larga de la historia registrada.

Hace casi 250 años, durante más de dos semanas, el cielo sobre partes de Asia se iluminó en lo que parecía una explosión de color rojo brillante. Aquellos que vieron el extraño fenómeno tomaron notas sobre el evento, y ahora se ha identificado como la tormenta geomagnética más larga jamás registrada.

Un cielo rojo tenue que se informó que se observó entre el 16 y el 18 de septiembre de 1770 en el este de Asia se consideró una de las tormentas geomagnéticas más grandes de la historia. Pero ahora, han salido a la luz nuevos materiales, lo que sugiere que la tormenta duró mucho más durante nueve noches y cubrió un área dos veces más grande de lo que se pensaba originalmente.

Un grupo de científicos japoneses dirigido por Hisashi Hayakawa de la Universidad de Osaka estudió cientos de registros históricos que datan de septiembre a octubre de 1770, incluidos registros gubernamentales y diarios personales de las personas. Con estas grabaciones pudieron componer lo sucedido durante el evento y asociarlos con los dibujos de las manchas solares de esa época.

«Creemos que esta tormenta es la más larga conocida, deducida de la extensión ecuatorial de la aurora, aunque los datos del campo magnético no están disponibles en este momento», dice Hayakawa. Agrega que esta es la tormenta más larga que conocemos ahora, pero más documentos históricos podrían conducir al descubrimiento de eventos geomagnéticos aún más largos.

Cuando el grupo miró los diseños de las manchas solares en ese momento, encontraron que el área del sol cubierta por las manchas solares era dos veces más grande de lo normal. Los lugares probablemente serán de donde vino el viento solar, creando las auroras vistas desde la Tierra.

Una tormenta solar en 1859, denominada Evento Carrington en honor al científico que la descubrió, generalmente se considera una de las más fuertes registradas. El evento de Carrington duró dos noches, se cree que la tormenta geomagnética en el este de Asia duró nueve.

Los científicos de la NASA llevan tiempo advirtiendo sobre los peligros que el clima espacial afecta a la Tierra y, en particular, sobre el peligro de las tormentas solares. En 1770, las interrupciones causadas por tales tormentas fueron mínimas. En 2017, sería mucho mayor. «Frente a tormentas magnéticas tan extremas y duraderas, tenemos que esperar interrupciones de la comunicación, interrupciones de larga distancia, exposición radiactiva de las aeronaves, fallas del GPS, etc.», dice Hayakawa.

Un estudio de 2008 del Consejo Nacional de Investigación de EE. UU. Estimó que el impacto económico del evento Carrington 1859 de hoy podría llegar a los 2 billones de dólares. «Los eventos de 1770 duraron mucho más en escalas compatibles con Carrington», dice Hayakawa. «Creemos que deberíamos esperar mayores impactos económicos y sociales para este tipo de tormentas magnéticas extremas y duraderas».

Nadie sabe realmente cómo se crea el viento solar en el Sol. El año que viene, la NASA y la ESA enviarán ambas sondas al Sol para recopilar datos, pero mirar hacia atrás también ayuda. El descubrimiento de varias tormentas de gran intensidad nos ayudará a comprender el patrón a largo plazo del Sol y su ciclo solar de 11 años.

Todas las noticias de la ciencia de el planeta tierra en un sólo sitio. artículos de Ciencia.