Un hombre británico que vive sin el VIH durante 18 meses después de recibir un trasplante de células madre ofrece esperanza a millones de pacientes y una prueba potencial de que es posible una cura futura
La noticia de que el VIH ha sido eliminado del sistema de un hombre por segunda vez en la historia ha sido bien recibida por los científicos, pero quienes trabajan en el campo ya están buscando tratamientos más adecuados para un uso generalizado.
En un artículo publicado en la revista Nature, un equipo de científicos que trabajaba en la Universidad de Cambridge, el Imperial College de Londres y el University College de Londres ofreció la esperanza de que sea posible una futura cura para el VIH. Los científicos trasplantaron médula ósea en el cuerpo de un hombre VIH positivo conocido solo como el «paciente de Londres» después de que le diagnosticaran linfoma de Hodgkin en 2012. Ha estado viviendo con el VIH desde 2003.
Los médicos no han encontrado rastros del virus en su cuerpo en los últimos 18 meses y ha dejado de tomar medicamentos antirretrovirales, lo que refuerza el caso de que el «paciente de Berlín» original se curó hace más de una década no fue una coincidencia.
El descubrimiento, dirigido por el profesor Ravindra Gupta, ofrece esperanza para algunos de los 36,9 millones de personas que actualmente viven con el VIH / SIDA. Aproximadamente 35,4 millones de personas han muerto a causa de enfermedades relacionadas con el sida desde el comienzo de la epidemia en los años ochenta.
«Al obtener la remisión de un segundo paciente utilizando un enfoque similar, demostramos que el paciente en Berlín no era una anomalía y que los enfoques de tratamiento eliminaron el VIH en estas dos personas», dice Gupta.
Los expertos aplaudieron el logro como evidencia necesaria para avanzar con la investigación que involucra células madre y VIH. «Esto es interesante porque prácticamente repite el concepto», dice la profesora Sharon Lewin, directora del Instituto Peter Doherty de Infección e Inmunidad de la Universidad de Melbourne, que también está trabajando en una investigación sobre el tratamiento del cáncer y el VIH. «Eso nos da más confianza en que esta es una forma viable de hacerlo».
El hombre anónimo recibió quimioterapia y luego trasplantó médula ósea de un donante que tiene una mutación genética conocida como CCR5 delta 32, que hace que un pequeño número de personas en todo el mundo sean resistentes al VIH.
«Debe hacer coincidir al donante y al receptor con sus huellas dactilares inmunológicas y necesita un ajuste lo suficientemente bueno para asegurarse de que la médula ósea no reaccione contra el receptor», dice Lewin. «También buscaron para ver si podían encontrar un donante que fuera negativo para CCR5, y esos donantes son bastante difíciles de encontrar, porque solo alrededor del 1% de los caucásicos son negativos para CCR5».
Después de recibir el trasplante de células madre, el paciente de Londres tuvo «sólo una reacción leve», encontraron los autores, proporcionando apoyo adicional para el desarrollo de enfoques que utilizan la terapia génica como una estrategia para combatir el VIH.
Su tratamiento ha sido descrito como menos agresivo que el de Timothy Brown, un estadounidense que a menudo se describe como la primera persona en ser «curada» del VIH / SIDA después de someterse a radioterapia para la leucemia y dos trasplantes de células madre en 2007. día.
El profesor Gupta, autor principal del informe, describió el trasplante como la «última oportunidad de supervivencia» de su paciente, y otros dijeron que no sería adecuado para un uso generalizado.
Este es un tratamiento bastante radical, por lo que generalmente no se recomienda a menos que haya cáncer de sangre, como linfoma. Sin embargo, muestra el concepto y si la «cura» persiste, entonces apoyará la curación del paciente en Berlín como concepto «, dice la profesora Linda-Gail Bekker, subdirectora del Centro de VIH Desmond Tutu en la Universidad de Ciudad del Cabo.
Si bien los médicos y científicos han elogiado en gran medida este descubrimiento, la mayoría ya espera tratamientos menos onerosos que impliquen la modificación genética de las células, en lugar de la onerosa búsqueda de un donante compatible con el don genético increíblemente raro de la resistencia al VIH. «Creo que es cada vez más claro que la manipulación genética puede ser una herramienta para manejar una serie de enfermedades complejas, incluido el cáncer», dice Bekker.
Timothy Henrich, profesor asociado de medicina en la Universidad de California en San Francisco (UCSF), dice que el estrés extremo de combinar quimioterapia o radioterapia con trasplantes de médula ósea ha hecho que la modificación genética sea una opción más agradable para combatir el VIH. «Tratar de modificar las células para que sean resistentes a diferentes cepas del VIH, pero sin la morbilidad o mortalidad de un trasplante completo de células madre, es un próximo paso atractivo y lógico», dice.
Utilizando la tecnología de edición de genes CRISPR, los científicos están explorando actualmente cómo «eliminar» el gen CCR5 que permite que el VIH entre en las células, aunque se acerca la reciente polémica del científico chino que afirmó haberlo hecho en dos embriones humanos.
Lewin también destacó el potencial de la secuenciación de ARN unicelular, que permite a los científicos observar una pequeña cantidad de células y su estructura con un detalle sin precedentes.
Mientras tanto, el paciente de Londres seguirá siendo monitoreado para detectar cualquier signo de remisión, pero la mayoría está de acuerdo en que está «funcionalmente curado» del VIH.
– Hay un aumento de anuncios inquebrantables en Facebook sobre Brexit
– En la fama vulnerable de las estrellas ASMR del niño de YouTube
– Traté de mantener a mi hijo en secreto de Facebook y Google.
– Cómo SoftBank se ha convertido en la empresa de tecnología más sólida
Gran parte de las noticias de la ciencia de todo el mundo en un sólo sitio. artículos de Ciencia.