El talento no aleja a las mujeres de la ciencia. El sexismo, los estereotipos y la mala ciencia son

Las niñas son igualmente capaces de materias relacionadas con STEM en la escuela, pero son reacias a elegirlas para una carrera. Esto está relacionado con la falta de confianza. Recién estamos comenzando a abordar el problema.

En 1990, la primatóloga Amy Parish escribió su disertación sobre el comportamiento socio-sexual de las mujeres bonobos. La teoría parroquial de que los bonobos se comportaban en un matriarcado desafiaba la teoría evolutiva tradicional de que nuestros antepasados ​​primates siempre existieron en sociedades dominadas por hombres. Por lo tanto, fue una pionera del feminismo darwiniano, una subversión de las afirmaciones del famoso científico de que la desigualdad de género está vinculada a diferencias biológicas que hacen que las mujeres sean menos inteligentes.

El hecho de que los científicos evolucionistas ignoraran constantemente la importancia del comportamiento animal femenino hasta la década de 1990 refleja el hecho de que la ciencia es un campo extremadamente dominado por los hombres. Casi treinta años después, esto no ha cambiado mucho.

El último informe del Instituto de Estudios Fiscales (IFS) muestra que si bien las niñas se desempeñan de manera similar a los niños en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) en el nivel GCSE, luego evitan llevarlas a niveles A., solo el 13.2% de las niñas que obtuvieron la clase A o A * GCSE en física, continuaron con un curso de física para niveles A, en comparación con casi el 40% de los niños.

En resumen, las niñas pueden desempeñarse tan bien como los niños en el laboratorio, pero dejan de elegir una carrera relacionada con la ciencia. Según el informe, esto se debe a la insatisfacción con la calidad de la enseñanza, la baja confianza y la escasa representación en las disciplinas relacionadas con STEM. Para Athene Donald, profesora de física experimental en la Universidad de Cambridge, elegida miembro de la Royal Society por sus revolucionarias contribuciones a la física, esto está vinculado a un estereotipo cultural que desalienta a las niñas desde una edad temprana.

«Es una especie de prejuicio inconsciente que proviene de la sociedad», dice. «¿Cuántas mujeres astronautas se muestran en los medios? Las niñas reciben el mensaje de que la ciencia no es para ellas. Este mensaje se alimenta prácticamente desde el nacimiento. Los profesores y colegas no hacen posible imaginar un futuro en ninguna de ellas. Incluso si eres competente, al final pensarás: «esto no es para mí» «.

La idea de que existen «disciplinas para niñas» y «disciplinas para niños» se remonta a varios siglos y se convirtió en parte del debate científico con la llegada del darwinismo. A la neurociencia le ha fascinado saber si los hombres y las mujeres piensan de manera diferente. Más recientemente, el controvertido libro de Simon Baron-Cohen The Essential Difference sostiene que los cerebros masculinos están conectados para construir sistemas, mientras que los cerebros femeninos están hechos para sentir empatía.

Angela Saini, periodista científica, escribió un análisis en profundidad en Inferior: How Science Got Women Wrong de la investigación, afirmando que el cerebro se presenta en dos formas diferentes, determinadas por el sexo. Según Saini, las diferencias psicológicas (diferencias en el razonamiento matemático, la conciencia espacial, la realización de pruebas) entre hombres y mujeres son extremadamente pequeñas. Solo ocurren a nivel individual y no se pueden aplicar a todo un grupo de género. Las diferencias se miden en estándares de desviación; mientras que el estándar promedio de desviación en altura entre hombres y mujeres en el Reino Unido es dos, por ejemplo, el autor explica que el estándar de desviación en las diferencias psicológicas es solo una fracción de uno.

«Hay investigaciones científicas que contradice esto. Algunos estudios muestran pequeñas diferencias psicológicas y luego las extrapolan», dice Saini. «Estos estudios son evidencia de sesgo o error. La investigación muestra que la desigualdad de género que vemos en la sociedad no coincide con las diferencias psicológicas entre hombres y mujeres que vemos en las pruebas «.

Para Saini, esta es la razón por la que no debería sorprendernos que las niñas y los niños se desempeñen de manera similar en las materias STEM en la escuela. Pero las jóvenes luego toman una decisión estratégica para alejarse de las carreras científicas, porque probablemente sea más difícil abrirse camino hacia áreas fuertemente dominadas por hombres. Es el síndrome del impostor: un científico se sentirá más presionado para desempeñarse mejor y demostrar su legitimidad.

«Cuando estás subrepresentado, esto te pone en el centro de atención y la gente espera más de ti», dice Saini. «No es hermoso. Aún así elegí hacerlo, pero puedo entender por qué otras chicas no tomaron esa decisión».

Leer más: La malvada saga de la escuela británica que innovó hasta la muerte

Para Donald, otro factor en juego es que el sistema educativo británico no se creó para aumentar la confianza de las niñas a la hora de elegir materias científicas. Por ejemplo, los estudiantes pueden elegir solo tres asignaturas para sus niveles A. Este es el plan de estudios menos expansivo de Europa para jóvenes de 16 a 18 años y ha llevado a una creciente tendencia a clasificar a los estudiantes. Ya sea como artistas o como científicos .

En otros países, la brecha puede ser menor, ya que las vías científicas aún incluyen una amplia variedad de disciplinas, como la historia y la geografía o la filosofía. En Francia, el 31% de las niñas estudió un bachillerato en ciencias en 2015, en comparación con el 38% de los niños.

«Tienes que tomar decisiones en niveles A en una edad de adolescencia terriblemente inconfidencial», dice Donald. «Esta opción es la ciencia o las artes. Por lo tanto, las niñas que están aún menos seguras de su competencia científica abandonarán la ciencia por completo».

Mientras perseveraba, Donald reconoció que no todas las niñas de 14 años tenían el apoyo que necesitaban para desarrollar su confianza en ese momento. Ella cree que ese apoyo debe encontrarse en el sistema educativo. En el discurso presidencial de la British Science Association, que pronunció en 2015, dijo: “Las cifras sugieren que solo alrededor del 5% de los maestros de escuela primaria tienen alguna calificación para enseñar ciencias especializadas. Si una escuela no tiene un solo maestro de ciencias en toda su fuerza laboral, es posible que no haya una persona calificada o segura con quien discutir ideas. No es probable que esto ayude a los niños a tener un buen comienzo en la exploración del mundo que los rodea. «

Jess Wade, física del Imperial College de Londres, cree que la clave para mejorar la diversidad de género es repensar nuestro enfoque del tema. El mayor error que hemos cometido hasta ahora, dice, es creer que las niñas deben inspirarse en las carreras STEM.

Aunque muchos programas de educación científica se han centrado en aumentar el interés de las niñas por la ciencia, la realidad es, como muestra el informe IFS, que las niñas ya están increíblemente inspiradas y entusiasmadas con las materias STEM, simplemente carecen de la confianza para elegir hacerlo. carrera profesional.

«He hecho cosas que se ven muy bien para empresas u organizaciones que lo hacen», dice Wade, «pero creo que es ingenuo pensar que es lo suficientemente convincente como para decirles a las chicas que las carreras STEM son geniales e inspiradoras. «Ella dice que debe haber más inversión a largo plazo entre los jóvenes». Las niñas deben tener a esa persona a la que acudir y decirles cuándo solicitar experiencia laboral, cómo escribir declaraciones personales o comprender cuáles. Estos son los pasos a una carrera en investigación «.

El aumento de la confianza viene con soluciones prácticas, continúa Wade, y educa a las niñas sobre los orígenes de los estereotipos de género. Decirles que el prejuicio inconsciente no es más que eso. Mostrándoles datos que muestran que no tienen ninguna razón para tener menos confianza que los niños en su capacidad para estudiar nanometrología o fluidos complejos o la biología de la evolución, como el publicado por EngineeringUK que muestra que había tantas niñas que ingresaron a GCSE física como los chicos el año pasado. Y que no hay ninguna razón por la que este número deba caer a niveles A.

Cambiar la mentalidad es un proceso oportuno que, en este caso, aún está en pañales. Aunque hay muchas organizaciones como TechSheCan que intentan difundir el mensaje de que cualquier carrera debe estar abierta a cualquiera, todavía se consideran movimientos de nicho.

«TechSheCan hace un trabajo fantástico al mostrar a las niñas ejemplos de la vida real de mujeres que han tenido éxito en la tecnología», dice Donald. «Pero tomará algún tiempo cambiar la conversación. Algunas personas están increíblemente apegadas a los estereotipos, porque en cierto sentido es desestabilizador superarlos».

Por lo tanto, el camino hacia una comunidad científica de mujeres acogedora es todavía largo. Y si hay algo que ha demostrado la historia de Amy Parish es que la investigación tiene mucho que perder.

Gran parte de las noticias de la ciencia de todo el mundo en un sólo sitio. noticias de Ciencia.