El robot Valkyrie de la NASA, como nunca antes lo habías visto

Si alguna vez vamos a colonizar Marte, primero tendremos que enviar automóviles para hacer el trabajo peligroso. Vamos, Valkyrie

Si alguna vez colonizamos Marte, primero tendremos que enviar automóviles para hacer el trabajo peligroso. Vamos, Valkyrie.

El humanoide Valkyrie de la NASA, oficialmente conocido como R5, fue diseñado y construido por la Dirección de Ingeniería del Centro Espacial Johnson (JSC) para competir en el Darpa Robotics Challenge (DRC) de 2013.

Valkyrie se diseñó originalmente para operar en áreas de desastre, pero en noviembre de 2014, se entregaron dos versiones del robot a los laboratorios de investigación de EE. UU. Para que pudieran seguir desarrollándose.

Leer más: El robot Valkyrie de la NASA en imágenes

En 2011, el primer robot humanoide en el espacio, Robonaut 2.0 sin piernas, fue lanzado después de llegar a la Estación Espacial Internacional.

Valkyrie está diseñado para operar en entornos que son demasiado peligrosos para los astronautas y es la tercera y más reciente iteración de la robótica de la NASA.

Mientras que los dos primeros, R1 y R2, se utilizan para realizar tareas repetitivas en la ISS, Valkyrie, con los tres dedos y el pulgar, se desarrolla para la explotación de recursos, construyendo hábitats de forma autónoma en la superficie de Marte, completando maniobras de socorro y trabajo. con los astronautas.

Valkyrie, un nombre tomado de la mitología nórdica, está diseñado para ser un «robot humanoide robusto, robusto y completamente eléctrico capaz de operar en entornos degradados o dañados por la ingeniería humana».

Contenido

El humanoide tiene una computadora y un sensor a bordo y una batería de 1.8 kWh. Cuando no se necesita la batería, el robot puede salir de la pared y la batería se reemplaza por un simulador de tierra y un condensador.

La cabeza Valkyrie está equipada con un sensor de percepción construido por Carnegie Robotics Multisense SL. También tiene «cámaras de peligro» en el maletero. Cada brazo superior tiene cuatro actuadores de resorte giratorio en serie y, combinado con el antebrazo, tiene siete articulaciones.

Un solo actuador giratorio hace girar la ‘muñeca’, los actuadores lineales controlan la marcha y la tensión de la muñeca, y en otros lugares, el antebrazo tiene una ‘mano humanoide simplificada’ con tres dedos y un pulgar.

La pelvis alberga tres actuadores giratorios elásticos para controlar la articulación giratoria de la cintura y la articulación giratoria de la cadera de cada pierna, mientras que la pelvis se considera el marco básico del robot.

En otros lugares, el robot tiene 44 grados de libertad corporal, pesa 300 libras, mide 6 pies 2 pulgadas de alto y funciona con dos Intel Core i7. Ahora se está desarrollando en varias universidades de todo el mundo para permitir un movimiento sin colisiones.

Gran parte de las noticias de la ciencia de la tierra en un sólo sitio. noticias de Ciencia.