La inclinación de las órbitas del planeta podría explicarse dibujando un mundo del tamaño de Neptuno
La curiosa inclinación de nuestro sistema solar podría explicarse por la atracción gravitacional del Nuevo Planeta, un mundo esquivo del tamaño de Neptuno, diseñado para orbitar mucho más allá de Plutón.
Esta es la conclusión de dos artículos científicos independientes, que agregan evidencia circunstancial de la existencia del misterioso planeta y ayudan a acercar el lugar probable.
Las declaraciones se hicieron originalmente en julio, y el Instituto de Tecnología de California presentó más pruebas el miércoles en la reunión anual de científicos planetarios de la Sociedad Astronómica Estadounidense.
Los planetas principales, con la excepción de Mercurio, orbitan todo el Sol en casi el mismo plano, variando solo unos dos o tres grados desde el plano de la órbita de la Tierra. Sin embargo, ese plano está inclinado unos seis grados desde el ecuador del Sol, lo que sugiere que el Sol fue golpeado de lado o los planetas se extrajeron de la alineación original.
Los científicos de Caltech informan que este largo rompecabezas podría resolverse tirando gravitacionalmente de un planeta distante, con una masa de cinco a 20 veces la de la Tierra, en una órbita excéntrica e inclinada. Dicen que un planeta así no solo puede explicar el sistema solar actual, sino que es difícil verlo de otra manera.
La autora del último estudio, presentado en la Sociedad Astronómica Estadounidense, Elizabeth Bailey, explicó: «Debido a que el Nuevo Planeta es tan masivo y tiene una órbita inclinada en comparación con otros planetas, el sistema solar no tiene más remedio que desalinearse lentamente. .. «
Su colega Mike Brown agregó: «Es un misterio tan arraigado y tan difícil de explicar que la gente simplemente no habla de ello».
En la última década se han presentado varias teorías sobre la existencia, el tamaño y la ubicación del Nuevo Planeta, determinadas por observaciones de objetos distantes en el Cinturón de Kuiper.
Las órbitas del planeta menor Sedna y cientos de objetos transneptunianos desafían las predicciones matemáticas, a menos que se vean afectados por un objeto sustancial pero hasta ahora invisible. La mejor suposición actual para el Nuevo Planeta es que tiene una masa de unas diez Tierras, con una órbita muy elíptica e inclinada que dura unos 15.000 años.
La aproximación más cercana al Sol sería de unas 250 unidades astronómicas, ocho veces más lejos que Neptuno, y su órbita está inclinada unos 30 grados.
Los científicos de Caltech, dirigidos por Bailey, han considerado varios mecanismos para explicar la desalineación del sistema solar. Tras incluir el mundo de los misterios en sus cálculos, concluyen que «a lo largo de la vida del sistema solar, el Nuevo Planeta suele excitar una oblicuidad solar similar a la observada».
Mientras tanto, un equipo brasileño de astrónomos utilizó un método analítico diferente para llegar a una conclusión similar y cree que sus cálculos pueden ayudar a identificar el objeto evasivo.
Rodney Gomes, del Observatorio Nacional Brasileño, dijo que los cálculos de su equipo proporcionan una «elegante explicación de la inclinación actual entre el plano invariante de los planetas interiores gigantes y el ecuador solar y agregan nuevas restricciones a los elementos orbitales del Nuevo Planeta».
El equipo de Gomes informa que sus hallazgos son compatibles con el trabajo de los investigadores de Caltech Konstantin Batygin y Brown, quienes son considerados los pioneros de la búsqueda del Nuevo Planeta y coautores de Bailey.
Todas las noticias de la ciencia de todo el mundo en un sólo sitio. noticias de Ciencia.