El hambre de piel explica tu desesperado anhelo por el contacto humano

Millones de personas se ven privadas del más mínimo contacto físico durante el bloqueo. Y tiene un nombre: hambre de piel

Alice *, una directora londinense de 31 años, rompió las reglas para bloquear el coronavirus. «Casi no quiero decirte eso», dice, bajando la voz. ¿Su violación? Una vez a la semana, Alice, que vive sola, va al final de su jardín para encontrarse con su mejor amiga, Lucy *. Allí, con el robo de un negocio de drogas callejeras, Lucy la abraza con fuerza. Alice lucha por dejarla ir. «Te sientes mejor», dice Alice. «Es como si todo estuviera bien».

Aparte de los abrazos de Lucy, Alice no ha sido tocada por nadie más desde el 15 de marzo, cuando entró en un bloqueo autoimpuesto, una semana antes del consejo oficial del gobierno de aislarse. «Me resultó muy difícil», dice. «Soy una persona abrazadora. Empiezas a notarlo después de un tiempo. La extraño «. Se siente culpable por sus abrazos ocultos.» Siento que no puedo decirle a otros amigos sobre esto «, dice Alice.» Hay mucha vergüenza. Sé que no estamos destinados a serlo. [Lucy] para registrarse conmigo. Él me da tal impulso. «

Alice se enfrenta al fenómeno neurológico del «hambre de piel», abrumada por la pandemia de coronavirus. El hambre de piel es la necesidad biológica de tocar al hombre. Por lo tanto, los bebés en las unidades de cuidados intensivos neonatales se colocan sobre el pecho desnudo de los padres. Es por eso que los detenidos en régimen de aislamiento a menudo denuncian el deseo de contacto humano con tanta ferocidad como desean su libertad.

«Cuando tocas la piel», explica Tiffany Field del Touch Research Institute de la Universidad de Miami, «estimula los sensores de presión debajo de la piel que envían mensajes vagamente. [a nerve in the brain.] A medida que aumenta la actividad vagal, el sistema nervioso se ralentiza, la frecuencia cardíaca y la presión arterial descienden y las ondas cerebrales muestran relajación. Los niveles de la hormona del estrés, como el cortisol, también son bajos. «Tocar también libera oxitocina, la hormona liberada durante el sexo y el nacimiento para unirnos. En otras palabras, el contacto humano es biológicamente bueno para usted. Ser tocado hace que las personas se sientan más tranquilas, felices y saludables.

Sin contacto, las personas se deterioran física y emocionalmente. «Sabemos por la literatura que el tacto no tiene consecuencias muy negativas para nuestro bienestar», dice Alberto Gallace, neurólogo de la Universidad de Milán-Bicocca. Explica que los humanos son criaturas intrínsecamente sociales; Los estudios han demostrado que privar a los monos del contacto físico conduce a resultados negativos para la salud. Nuestros cerebros y sistemas nerviosos están diseñados para hacer que la experiencia sea placentera, dice. «La naturaleza ha diseñado esta forma sensorial para aumentar nuestra sensación de bienestar en los entornos sociales. Está presente solo en animales sociales que necesitan estar juntos para optimizar sus posibilidades de supervivencia. «

Antes de la pandemia del coronavirus, muchos países desarrollados ya estaban en riesgo de quedar intactos, con políticas que ahora son comunes en escuelas e instituciones públicas por razones de protección y litigios. El Field’s Touch Research Institute trabajó en un estudio global del aeropuerto para ver cuánto toca la gente mientras espera para despegar. (La investigación está actualmente en espera). «Hemos notado más de 4.000 interacciones», dice Field. «Los datos mostraron que, al menos en público, prácticamente no hay daño: el 98 por ciento del tiempo, la gente usa teléfonos celulares».

Con protocolos de distanciamiento social implementados en países de todo el mundo, quienes viven solos se sienten soportados durante meses sin contacto humano. Esta es una ironía particularmente cruel, dado que el hambre de la piel en realidad debilita nuestro sistema inmunológico, haciéndonos potencialmente más susceptibles al coronavirus. «Estoy muy preocupado», dice Field, «porque este es en realidad el momento en que más necesitamos el contacto humano». Ella explica que tocar es esencial en la función inmunológica porque reduce nuestros niveles de cortisol. Cuando los niveles de cortisol son altos, nuestro sistema inmunológico se agota: el cortisol mata las células asesinas naturales, un tipo de glóbulo blanco que ataca los virus por nosotros. Field me dijo que se ha demostrado que el contacto humano aumenta las células asesinas naturales en pacientes con VIH y cáncer.

Gallace está profundamente preocupado por las implicaciones para la salud mental del hambre de piel prolongada para los encarcelados solos, especialmente dado que una pandemia mundial es en sí misma una situación estresante y que provoca ansiedad. «Usamos el tacto para la comodidad», dice. «Cuando estamos en peligro o ansiedad, ser tocado es una forma de ayuda. No tocar aumenta el estrés de las situaciones. Explica que los estudios han demostrado que las personas realizan mejor sus tareas cuando son golpeadas por la espalda. «Es una forma de seguro que vuelve al cuidador cuando eras un niño», dice.

El equipo de campo realizó una investigación durante el bloqueo: el 26% de las 100 personas encuestadas les dijeron que se sentían muy intactas y el 16% moderadas. De la muestra, el 97% también informó trastornos del sueño. «Cuando mueves la piel, aumentas la serotonina», explica Field. La serotonina baja se ha relacionado con el insomnio, la ansiedad y la depresión. «Si mueve la piel antes de acostarse, tendrá un sueño más profundo, lo cual es esencial porque la sustancia P se emite durante el sueño profundo». (La sustancia P es un neurotransmisor que afecta nuestra percepción del dolor, el estrés y las respuestas emocionales).

Como tantas cosas en la vida, no nos damos cuenta de cuánto dependemos del contacto humano hasta que ya no podemos tenerlo. «Normalmente me siento feliz de vivir sola», dice Sarah, una profesional de recursos humanos de 40 años de Reading. «Me gusta tener mi propio espacio». Encontré a Sarah después de encontrarme con sus publicaciones cada vez más abandonadas en las redes sociales. El 23 de marzo, Sarah escribió en Facebook: “Los abrazaré a todos tan fuerte cuando se levanten las restricciones. Intentaré no romperte, pero sin promesas. El 12 de abril, agregó: «ABRAZOS PARA TODOS CUANDO PASÓ». Unos días después, una nota más llorosa. «Hoy estaba muy llorosa», escribió en Twitter el 18 de marzo. «Vivo solo y la idea de no recibir un abrazo para nadie el LUNES es desesperada».

Para Sarah, el hambre en la piel inducida por el coronavirus sintió dolor. «Me siento privada», dice. «Estoy emocionado. Me siento triste, estresado y bastante desanimado por ello. «Puede recordar la fecha exacta en que alguien la tocó por última vez: el 15 de marzo. Un amigo estaba sentado con ella y los abrazó cuando se fue. Aparte de este abrazo, Sarah no ha tocado nada vivo más que el gato de su vecino, que a veces se cuela en su jardín y le permite acariciar algunos gansos que ha alimentado en un parque cercano. Alice se encontró criando a su gato mascota mucho más tiempo de lo habitual. «Normalmente, no siento la necesidad de levantar al gato porque lo odia», dice Alice. «Pero ahora lo tomo y lo recojo».

Acariciando animales, Sarah y Alice accidentalmente dieron con una estrategia eficaz para aliviar el hambre de la piel. «Sabemos por nuestra investigación que el masaje se beneficia tanto del masaje como del masaje», dice Field. «Así que tener mascotas es genial. Cuando acaricias a un perro, también mueves tu propia piel y experimentas un aumento de presión. «

Se ha hablado mucho del poder de la tecnología para conectarnos durante la pandemia. Pero la tecnología no puede reemplazar el contacto piel a piel. «Podemos mantener nuestras relaciones sociales a través de la tecnología», dice Gallace. «Aunque nuestra tecnología es muy avanzada en términos de reproducción visual y de audio, todas estas tecnologías carecen de sentido táctil. Básicamente, no existen sistemas disponibles en la actualidad que nos permitan interactuar usando el tacto. Explica que la tecnología háptica, comúnmente utilizada en juguetes sexuales para imitar sensaciones o videojuegos, no es lo suficientemente avanzada como para reproducir el vigor y la sutileza de, por ejemplo, un apretón de manos.

«No es fácil simular un apretón de manos», dice. «El modo sensorial involucra muchos sistemas. No son solo los receptores de la piel, es el poder del apretón de manos. No puedes reproducir esto fácilmente. Hay sistemas que reproducen fuerzas similares, pero no están muy extendidos y la calidad de la sensación producida es baja. Hasta el momento, no hay nada que nos permita reproducir un consuelo. «

Pero existen estrategias para reducir el hambre de piel de quienes se aíslan. «Haga ejercicio tanto como sea posible», dice Field. «El simple hecho de caminar por la habitación estimula los receptores de presión en los pies. Masajea tu cuero cabelludo o frota tu crema hidratante en tu cara. Todas estas son diferentes formas en que las personas pueden mover la piel. «

Sin embargo, hay un número limitado de clases de yoga Zoom que puedes tomar para pasar el tiempo. En algún momento, tienes que inclinarte para morir de hambre y aceptar que probablemente viviremos en una sociedad sin contacto hasta que tengamos una vacuna contra el coronavirus. Y tal vez incluso después de eso: después de tanto tiempo tratarnos como parias, ¿realmente volveremos a ser como antes? Field teme que el coronavirus pueda empujarnos más hacia una sociedad sin daños a largo plazo. «Supongo que cuando termine, mucha gente seguirá manteniendo su distancia social», dice. Alice estaba recientemente en un supermercado cuando alguien pasó a su lado: un contacto inesperado la hizo saltar.

Alice estaba de acuerdo con sus colegas engañosos, solitarios y hambrientos de piel: podía sentir su deseo por el contacto humano tan agudamente como podía sentirlo. En una caminata reciente, comenzó a hablar con una mujer mayor que estaba sentada sola en su jardín delantero. Alice sintió que había estado sentada allí durante algún tiempo, buscando a alguien, cualquiera, con quien hablar. Después de hablar con ella un rato, la mujer le tendió la mano. «Él dijo, ‘Ven aquí, cariño’, y trató de estrechar mi mano», recuerda Alice. Alice la miró con empatía. «Le dije: ‘Lo siento, pero realmente no puedo. «»

Mientras se alejaba, Alice se sintió muy mal cuando rechazó ese deseo de contacto humano, con solo estrechar la mano. «Me sentí realmente mal», dice Alice. «Porque sabía por qué la quería. Yo también lo quería. «

* Algunos nombres han sido cambiados

😓 ¿Cómo empezó el coronavirus y qué pasa después?

❓ Esquema de retención de empleo británico, explicado

💲 ¿Puede la Renta Básica Universal ayudar a combatir el coronavirus?

🎲 Los mejores videojuegos y juegos de mesa para parejas aisladas

👉 Mira DyN Noticias en Gorjeo, Instagram, Facebook y LinkedIn

Gran parte de las noticias de la ciencia de el planeta tierra en un sólo sitio. noticias de Ciencia.