El estrés de vivir bajo un bloqueo hace que nos quedemos dormidos, y las cosas podrían permanecer así durante tanto tiempo
Si los patrones de sueño habituales se alejaron del curso durante el bloqueo, no estás solo. A medida que el coronavirus penetra en la sociedad, creando niveles de ansiedad por la salud global, que hace tan solo unas semanas habría sonado como una narrativa tomada del guión de una película, parece irónico que uno de los procesos clave del cuerpo para mantenernos bien física y mentalmente lo sea. sea así. preocupado.
Necesitamos un sueño de buena calidad para funcionar correctamente. La mayoría de nosotros necesitamos unas ocho horas; algunos más, otros menos. Perder una buena noche de sueño puede hacernos sentir inquietos y agitados, pero es poco probable que nos haga daño. Sin embargo, la falta prolongada de sueño de calidad puede alterar el sistema inmunológico y tener un impacto significativo en el estado de ánimo. Y en un momento en que muchos de nosotros tememos el poder de nuestro sistema inmunológico, es un giro cruel del destino que nuestra falta de sueño agregue una preocupación adicional al orgullo de las preocupaciones que ya sentimos. ¿Así que lo que sucede?
El estrés es una respuesta corta y larga. Ya sea que se trate de insomnio, somnolencia diurna, dificultad para permanecer despierto por la noche o despertarse más temprano de lo habitual (o, si tiene mucha suerte, una combinación), la alteración del sueño es una manifestación bien documentada del estrés. Y si bien el estrés suele ser un precursor de la respuesta de lucha o huida, nos encontramos en una situación un poco extraña en la que debemos considerar que este estrés está causando estragos en nuestros cuerpos mientras estamos encerrados a salvo en nuestros hogares. Estamos en un estado de alerta máxima; nuestros cerebros están preparando nuestros cuerpos con fuerza para hacer frente a un desastre, incluso si no se interpone en nuestro camino.
La razón clave aquí es el cortisol, la «hormona del estrés» producida en nuestras glándulas suprarrenales. Cuando percibimos el peligro, la amígdala, una pequeña sección de tejido nervioso en forma de almendra que es esencial para nuestro procesamiento emocional, indica la liberación de cortisol para preparar al cuerpo para enfrentar la amenaza (luchar) o enfrentarse a nosotros mismos. Los efectos de este estado de vigilancia son bien conocidos: aumento de la frecuencia cardíaca, palidez de la piel, malestar estomacal, dolor de cabeza, tensión muscular, etc. Tenemos receptores de cortisol en la mayoría de nuestras células, que reciben y usan la hormona de diferentes maneras, y nuestras necesidades varían de un día a otro. Pero si la causa de nuestro estrés no desaparece -la amenaza del coronavirus no desaparece rápidamente- y el estrés en sí no se descarga, permanecemos en alerta máxima, manteniendo esos incómodos efectos físicos y neurológicos. Es un baile agotador, pero probablemente era de esperar.
«Es completamente normal tener una serie de reacciones emocionales y físicas ante una situación amenazante que todos enfrentan ahora», dice la psicóloga clínica Lucy Johnstone. «Las reacciones como nerviosismo, ansiedad, cambios de humor y dificultad para dormir son completamente comprensibles». Por supuesto, no todos se sentirán miserables, pero muchos de nosotros enfrentaremos un fuerte control de la realidad en términos de cómo el estrés es menos una expresión simple que a veces un asalto a todo el cuerpo.
Incluso las personas que normalmente afrontan el estrés pueden sentir el efecto del bloqueo, ya que afecta nuestra capacidad para salir al aire libre, hacer ejercicio y socializar, todas las cosas que nos ayudan a controlar el estrés en nuestra vida diaria. Las personas que normalmente se despiertan durmiendo regularmente desde la medianoche hasta las ocho de la mañana pueden ahora dormirse más temprano y despertarse más temprano. La neurocientífica Ivana Rosenzweig, que dirige el Centro para el sueño y la plasticidad cerebral en el King’s College de Londres, dice que la alteración podría deberse a una «desincronización entre los ritmos internos de sueño-vigilia y el ciclo de luz y oscuridad».
Rosenzweig se refiere a la unidad circadiana, una función clave de nuestro reloj biológico interno: «Nuestro estado de alerta relativamente constante durante el día se debe al sistema de alerta circadiano, que se ve afectado por nuestra exposición a la luz diaria». Si nos exponemos a menos luz durante el bloqueo, este sistema puede interrumpirse. «Dependiendo de si dormimos tarde o avanzado (cacahuetes o búhos), podemos quedarnos despiertos o dormir más tarde o más temprano que con nuestras rutinas diarias normales». Esta interrupción, señala, se ve agravada por la mayor exposición a la luz artificial en nuestras computadoras portátiles, teléfonos móviles y televisores después de las noticias.
El estrés sostenido puede hacer que posponer el día sea terriblemente seductor. Ahora la gente está atrapada en casa, la tentación del sofá y una cómoda manta está a solo unos pasos de distancia. Desafortunadamente, dormir durante el día, especialmente al final de la tarde, puede disminuir algo llamado «privación del sueño». «Este es el proceso homeostático del sueño», dice Rosenzweig. «Cuanto más despiertos estamos, más fuerte es nuestra motivación para conciliar el sueño. La vigilia prolongada con altos niveles de actividad cerebral conduce a la acumulación de subproductos como la adenosina. [a molecule that helps regulate sleep] y fortalece nuestro deseo de dormir. «
Con menos actividad durante el día y más siestas durante el bloqueo, los efectos en nuestro nivel de energía pueden ser pronunciados. Aunque parezca contradictorio, sentarse en la misma posición durante largos períodos de tiempo, frente al televisor o la computadora, por ejemplo, puede sangrar nuestra energía, porque nuestro cuerpo asocia la paz con el sueño. Otro robo de energía conocido es la mala postura. Se dedica una cantidad considerable de energía a mantenernos erguidos. Sentarse en el sofá o sentarse encorvado hacia adelante, atando nuestros teléfonos, puede desalinear la columna, lo que significa que los músculos que la rodean deben trabajar más para compensar. Afortunadamente, esto se puede remediar con ejercicios muy simples. (Seamos realistas, tenemos tiempo para intentarlo).
No existe una solución rápida para que las gallinas y los huevos se sientan agotados y necesiten una siesta, y luego descubran que las gallinas están perdiendo la hora de acostarse. Un poco de atención a lo que comemos puede ayudar. Aunque la mayoría de las cosas que traen consuelo deben ser bienvenidas, comer alimentos con alto contenido de azúcar conducirá a aumentos rápidos de energía a medida que aumenta el azúcar en la sangre, y luego a accidentes con la misma rapidez. Esto puede resultar duro. Es más fácil decirlo que hacerlo cuando no compramos demasiado y queremos comodidad, pero aumentar nuestras fuentes de proteínas (carne, mariscos, huevos, productos lácteos) nos ayuda a mantenernos llenos y menos propensos a probar cosas azucaradas, manteniendo nuestra energía razonable en todo momento. el día y con suerte aumentando nuestro dolor de sueño.
Reducir el acceso a las propiedades «curativas» del sueño afectará nuestro estado de ánimo, pero requiere cierto grado de aceptación de nuestras nuevas rutinas, o la falta de ellas. «Creo que es importante no medicalizar nuestras respuestas, ya sean emocionales o físicas, y por supuesto que están entrelazadas», dice Johnstone, ansioso por señalar que el sentimiento actual en todas partes no indica un problema de salud mental: «Personalmente, lo haría Estar más preocupado por alguien que no está alarmado por las amenazas que enfrentamos. «
La noción de «trauma colectivo» también puede ser útil para comprender cómo respondemos al estrés actual. La investigación ha demostrado que después de desastres naturales como terremotos, se observan respuestas psicológicas y fisiológicas similares no solo en aquellos que han estado directamente expuestos a la fuente, sino también en la sociedad en general. Existe un consuelo potencial, por perverso que parezca, en el sentido común que podemos atribuir a nuestro sufrimiento. No es abstracto; es muy, muy real. Igualmente real es nuestra capacidad natural para adaptarnos, luchar y regresar. Cómo nos sentimos ahora no es una profecía de cómo nos sentiremos por siempre. Aunque puede llevar algún tiempo deshacerse del hábito de dormir.
😓 ¿Cómo empezó el coronavirus y qué pasa después?
❓ Esquema británico de retención de empleo, explicado
💲 ¿Puede la Renta Básica Universal ayudar a combatir el coronavirus?
🎲 Los mejores videojuegos y juegos de mesa para parejas aisladas
👉 Mira DyN Noticias en Gorjeo, Instagram, Facebook y LinkedIn
Gran parte de las noticias de la ciencia de la tierra en un sólo sitio. artículos de Ciencia.