El aire estancado en tu oficina podría estar lleno de coronavirus

El flujo de aire en la mayoría de las oficinas modernas no puede limpiar las nubes de partículas de coronavirus, lo que genera preocupaciones sobre la seguridad de regresar al trabajo.

Un rascacielos polivalente en Seúl nos ha demostrado por qué la vida en la oficina nunca puede volver a ser la misma. En marzo, los funcionarios emitieron pruebas de coronavirus a 1.143 personas que trabajaban o vivían en interiores: 97 dieron positivo. La tasa de infección fue particularmente alta en un centro de llamadas en el piso 11, donde 94 trabajadores estaban infectados. Casi todos tenían oficinas en el mismo lado del edificio.

Cinco meses después, los países están reiniciando sus economías. El primer ministro Boris Johnson alentó a los empleadores a abrir las puertas de sus oficinas y eliminó la regla de los dos metros para un enfoque de más de un metro, a pesar de la incertidumbre de que los trabajos podrían asegurarse. Pero lo que sucedió en Seúl es una advertencia sobre lo que podría suceder sin las precauciones adecuadas.

La investigación realizada por Arup, la firma de ingeniería, diseño y consultoría, dio varios motivos de preocupación. Usando el software para modelar el movimiento del aire y simular multitudes, los investigadores demostraron cómo los aerosoles, las gotitas microscópicas que respiramos, se mueven a través de un espacio de oficina típico y bien ventilado.

La simulación, basada en las propias oficinas de Arup, muestra un aumento del 80% en las personas expuestas a aerosoles caducados por colegas cuando las oficinas están llenas. Los investigadores han descubierto que las particiones de las oficinas pueden crear bolsillos rebeldes en el suelo.

«Si está volviendo a su capacidad total en un espacio de oficina densamente poblado, entonces debe considerar hacer más que negocios como de costumbre para minimizar los riesgos», dice Paul Lynch, un especialista en modelado de flujo de aire en Arup.

La ansiedad de Lynch se centra en un punto controvertido: el hecho de que el Covid-19 se transporta en el aire, que puede propagarse a través de aerosoles suspendidos en el aire a distancias de más de un metro. La Organización Mundial de la Salud (OMS), al igual que Public Health England, ha dicho durante mucho tiempo que la forma principal de transmisión del coronavirus proviene de las gotitas respiratorias (pequeñas partículas de líquido, más grandes que los aerosoles) que pasan por contacto directo o cercano.

Sigue siendo el mecanismo de transmisión más eficaz, pero después de meses de presión por parte de expertos, incluida una carta firmada por 239 científicos, la OMS ha reconocido que la transmisión aérea del coronavirus puede ser posible. (Los epidemiólogos diferencian el Covid-19 de las enfermedades clásicas transmitidas por el aire, como el sarampión, pero están de acuerdo en que la transmisión puede ocurrir a distancias más largas cuando los aerosoles se concentran en áreas mal ventiladas).

Varios expertos aún niegan que el Covid-19 se lleve en el aire, pero Lynch pide precaución. Afirma que los hallazgos del centro de llamadas en Seúl son consistentes con la propagación de aerosoles que está modelando su equipo, porque era un espacio de oficina abarrotado, con trabajadores que pasaban todo el día hablando. Y si el virus se transmite por el aire, las oficinas densamente pobladas podrían convertirse en puntos calientes de transmisión.

Las mismas condiciones se aplican a cualquier espacio interior, pero las oficinas son únicas debido al tiempo que las personas pasan en el trabajo. El contagio de Seúl mostró que la proximidad prolongada, en lugar de compartir un ascensor, fue lo que permitió que el virus se propagara. «Su nivel de exposición se reduce a la cantidad de aerosoles que respira y el tiempo que está expuesto a ellos, y en un espacio de oficina podría estar allí durante ocho horas al día», dice Lynch. «Por tanto, es fundamental que los empresarios gestionen estos riesgos para evitar periodos prolongados de exposición».

En esta lucha por la seguridad, no todas las oficinas son iguales. De acuerdo con las regulaciones nacionales de construcción, los espacios comerciales deben proporcionar a cada ocupante entre cinco y diez litros de aire fresco ventilado mecánicamente por segundo, junto con aire fresco de las ventanas. La mayoría de los sistemas de ventilación aportan el «mínimo mínimo», porque eso significa menos calefacción en invierno y menos refrigeración en verano, dice Andrew Corney, ingeniero mecánico.

El problema es que esto es suficiente para que los trabajadores respiren y eliminen los olores, pero no se puede confiar en nada más, dice Corney. ‘Los sistemas de ventilación comercial no están diseñados para evitar que los contaminantes del aire generados por un ocupante lleguen a otros; están diseñados para mantener niveles adecuados de CO2, temperaturas constantes y eliminación de olores. «

Debido a esto, siempre habrá una mezcla de aire y contaminantes internos alrededor del espacio, dice Corney. Describe el aire de la oficina como una bebida cordial: los contaminantes generados por los trabajadores se mezclan con aire filtrado y se «agitan constantemente» y «se mantienen en una proporción generalmente aceptable». La calidad depende del volumen de aire exterior permitido y de la calidad del sistema de filtración. En una oficina moderna, el aire cambia aproximadamente cada hora, pero si no se encuentra en una oficina de celda ventilada separada de otros trabajadores, respire el mismo aire que ellos.

Las oficinas más seguras contarán con ventilación natural, con grandes ventanales ubicados en lados opuestos del piso. Desafortunadamente, la mayoría de las oficinas no entran en esta categoría. La mayoría tiene ventanas que no se abren, en parte para ahorrar energía y porque se cree que los sistemas de filtración modernos aumentan la calidad del aire recirculado. Tampoco hay garantía de que los empleadores abran las ventanas, especialmente en invierno, cuando los sistemas de calefacción tienen dificultades para hacer frente a la ventilación incontrolada.

Si los aerosoles no se limpian, circularán a través del aire en los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado, ya que no están diseñados para filtrar partículas pequeñas. En Guangzhou, China, el coronavirus se ha propagado a tres familias separadas que comen en un restaurante en las inmediaciones de una unidad de aire acondicionado.

Pero incluso si se lleva suficiente aire fresco al edificio, el aspecto de la oficina, incluidas las particiones instaladas para evitar que las personas estornuden o tosen entre sí, puede crear bolsas de aire estancado. Imagínese una cabina conectada a un arte donde se difundirán aerosoles. «Cualquiera que pase tendrá una explosión», dice Lynch. O una sala de reuniones llena de aerosoles esperando para recibir al próximo visitante no deseado.

Con la misma densidad de ocupación, las oficinas diáfanas son mejores, pero la transición desde las cabañas ha reducido el espacio promedio por empleado, y esto incluye una reducción en el espacio para salas de reuniones, espacios de ventas y cocinas. Si bien estas instalaciones usan menos energía, pueden convertirse en caldo de cultivo para la infección.

Las áreas de oficinas son especialmente fuertes porque son muy densas. Los gabinetes son pequeños, pero en una oficina de planta abierta el espacio es, en promedio, la mitad de pequeño. Lynch sugiere extender los escritorios por el piso para esparcir aerosoles.

Aparte de la medida en que el virus se transmite por el aire, nadie sabe cuánto tiempo puede permanecer el aire estancado, lleno de coronavirus, en los espacios de oficinas. Los científicos han desarrollado el modelo matemático de Wells-Riley para predecir el riesgo de otras enfermedades transmitidas por el aire, pero Covid-19 es nuevo. «El riesgo absoluto es difícil de entender porque tenemos una imagen incompleta», dice Lynch.

Debido a esto, Amesh Adalja, experto en enfermedades infecciosas emergentes de la Universidad Johns Hopkins, cree que no podemos etiquetar las oficinas como más peligrosas que cualquier otro espacio público. Aunque los científicos han demostrado que se puede aislar el virus del aire, nadie ha demostrado que esto sea importante en lo que respecta a la transmisión, dice. La ventilación es importante solo porque eliminará las gotas más rápido. «Los aerosoles no equivalen al riesgo de transmisión, porque normalmente no vemos transmisión aérea, si es que la vemos», dice. «La consideración principal es el distanciamiento social y todo lo demás es secundario».

¿Quieres cambiar tu próxima carrera? Eche un vistazo a DyN Noticias Hired para conocer los últimos trabajos tecnológicos

🚅 Los trenes nocturnos son geniales. Entonces, ¿por qué Gran Bretaña no tiene nada en Europa?

💉 La carrera es crear una vacuna. Esta vacuna de ARNm del coronavirus son dos descubrimientos en uno

🎧 ¿Necesitas paz? Estos son los mejores auriculares con cancelación de ruido de 2020

🔊 Escuche The DyN Noticias Podcast, Science, Technology and Culture Week, que se transmite todos los viernes

👉 Mira DyN Noticias en Gorjeo, Instagram, Facebook y LinkedIn

Gran parte de las noticias de la ciencia de la tierra en un sólo sitio. noticias de Ciencia.