El acuerdo de París sobre el cambio climático: ¿cómo le afectará a usted y a su paquete de pago?

El acuerdo entró en vigor el 4 de noviembre y tiene como objetivo detener el aumento de las temperaturas medias globales demasiado altas.

A principios de octubre de 2016, 55 países con el 55% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero ratificaron el acuerdo de París sobre el cambio climático.

Entró en vigor el 4 de noviembre.

El principal objetivo a largo plazo es mantener el aumento medio de la temperatura global muy por debajo de los 2 ° C por encima de los niveles preindustriales. Pero, ¿qué significa lograr los objetivos a corto plazo de París en nuestra vida?

Primero, pide a los países que reduzcan sus emisiones rápidamente. No está claro exactamente cuánto o exactamente cuándo debería suceder esto; simplemente no sabemos lo suficiente sobre la sensibilidad climática para esto. Pero está claro que para tener la oportunidad de luchar por alcanzar el objetivo de París, se necesitarán reducciones de emisiones grandes y sostenidas, que comenzarán muy pronto.

Sin embargo, esto no se acerca al camino que estamos siguiendo actualmente. El Energy Outlook 2016 para BP, publicado después de la firma del Acuerdo de París, prevé que las emisiones de combustibles fósiles seguirán aumentando sustancialmente al menos hasta el final de su horizonte temporal en 2035.

Contenido

Esto requiere un esfuerzo masivo para reducir las emisiones. Este esfuerzo podría venir en forma de regulaciones centralizadas y subsidios para fuentes de energía bajas en carbono. Pero muchos expertos creen que los precios sólidos y completos del CO2 y otros gases de efecto invernadero serán considerablemente más baratos.

Dada la magnitud del esfuerzo requerido y los problemas que comúnmente surgen cuando se les pide a los gobiernos que gasten dinero en bienes sociales, si no lo hacemos lo más barato posible, probablemente no lo haremos todo.

¿Qué es el acuerdo de París sobre cambio climático?

Mitigación: reducción de emisiones: Los gobiernos han acordado un objetivo a largo plazo de mantener el aumento de la temperatura media mundial muy por debajo de los 2 ° C por encima de los niveles preindustriales; aspirar a limitar el crecimiento a 1,5 ° C, ya que esto reduciría significativamente los riesgos y el impacto del cambio climático; sobre la necesidad de que las emisiones globales alcancen su punto máximo lo antes posible, reconociendo que esto llevará más tiempo para los países en desarrollo; emprender reducciones rápidas de acuerdo con la mejor ciencia disponible.

Transparencia y balance global: Los gobiernos han acordado reunirse cada cinco años para establecer metas más ambiciosas, como exige la ciencia; informarse entre sí y al público sobre qué tan bien lo están haciendo para implementar sus objetivos; seguir el progreso hacia el objetivo a largo plazo a través de un sólido sistema de transparencia y rendición de cuentas.

Adaptación: Los gobiernos han acordado fortalecer la capacidad de las sociedades para hacer frente al impacto del cambio climático; proporcionar un apoyo internacional continuo y mejorado para la adaptación a los países en desarrollo.

Pérdidas y daños: El acuerdo también reconoce la importancia de evitar, minimizar y abordar las pérdidas y daños asociados con los efectos negativos del cambio climático; Reconoce la necesidad de cooperar y aumentar la comprensión, la acción y el apoyo en diversas áreas, como los sistemas de alerta temprana, la preparación para emergencias y los seguros contra riesgos.

El papel de las ciudades, regiones y autoridades locales: El acuerdo reconoce el papel de los no interesados ​​en la lucha contra el cambio climático, incluidas las ciudades, otras autoridades subnacionales, la sociedad civil, el sector privado y otros. Se les invita a redoblar sus esfuerzos y apoyar acciones para reducir las emisiones; generar resiliencia y reducir la vulnerabilidad a los efectos adversos del cambio climático; apoyar y promover la cooperación regional e internacional.

Apoyo: La UE y otros países desarrollados continuarán apoyando la acción climática para reducir las emisiones y fortalecer la resiliencia al impacto del cambio climático en los países en desarrollo. Se anima a otros países a que proporcionen o sigan proporcionando ese apoyo de forma voluntaria. Los países desarrollados tienen la intención de continuar con su objetivo colectivo actual de movilizar $ 100 mil millones al año para 2020 y extenderlo para 2025. Se establecerá un nuevo objetivo más alto para este período.

«El principio de ‘quien contamina paga’ es un principio básico de la política medioambiental. Simplemente se dice que cualquiera que cause daño debe pagarlo. Esto requiere emisiones de CO2 de entre $ 150 y $ 250 por tonelada, en línea con un modelo económico de daños por cambio climático; un trabajo reciente de los científicos de Stanford está en general de acuerdo.

El precio debería ser mucho más alto por tonelada de metano liberado a la atmósfera de la agricultura y el fracking, porque es un gas de efecto invernadero mucho más fuerte.

¿Cómo podemos lograr nuestros objetivos?

Para lograr las reducciones de emisiones necesarias, que podrían ser del 3 al 5 por ciento anual durante más de 50 años, necesitamos estos precios en forma de impuestos fuertes y completos sobre los gases de efecto invernadero, que pagan las empresas, las granjas y los consumidores.

A 150 dólares la tonelada de CO2, los impuestos agregarían un 25% a los precios de la gasolina en el Reino Unido, un 30% al precio de la electricidad a partir del gas, un 50% a los precios del gas y un 75% al ​​precio de la energía del carbón. Probablemente agregaría casi £ 100 al precio de un vuelo de regreso desde Londres al sur de Europa.

Pero recuerde que estas medidas siguen siendo la forma más barata de lograr el objetivo de París. Las estrictas regulaciones técnicas y las generosas subvenciones para la energía solar o los coches eléctricos pueden costar mucho más.

La ventaja de los impuestos climáticos

Los impuestos climáticos también tienen una ventaja. A $ 150 la tonelada de CO2, generaría alrededor de £ 75 mil millones al año en ingresos fiscales del Reino Unido desde el primer año, aproximadamente el 15% de los ingresos fiscales totales del Reino Unido.

Si el gobierno así lo decide, podría utilizar estos ingresos para reducir el IVA en dos tercios una vez que salga de la UE, lo que abarataría casi todos los productos al menos un 10% a la vez.

O podría reducir la tasa básica del impuesto sobre la renta del 20% al 5%. O, lo más probable, podría hacer una combinación sensata, reduciendo los impuestos sobre la renta, las ventas y la nómina, mientras utiliza una pequeña parte de los ingresos para información básica, campañas de investigación y desarrollo y medidas para evitar dificultades, como la asignación de combustible de invierno para los jubilados. .

Existe alguna evidencia de que destinar alrededor del 10 por ciento de los ingresos de los impuestos climáticos a las dos décadas más pobres dejaría de ser regresivo. Dado que los objetivos de París requerirán que las personas lleven una vida mucho más limpia de todos modos, estos parecen ser buenos efectos secundarios.

Entonces, ¿cómo cambiará su vida el acuerdo de París? De todas las formas obvias, como fomentar una mayor eficiencia energética, molinos de viento, un viaje en tren más eléctrico, posiblemente más energía nuclear.

Pero también en los menos obvios, como el sobrepago en su cuenta bancaria al final de cada mes, el menor costo de una comida en su restaurante favorito o las nuevas oportunidades laborales creadas por los impuestos sobre la nómina más bajos.

Chris Hope es líder de políticas en Cambridge Judge Business School. Su ensayo apareció por primera vez en Conversation.

[image height=»1″ src=»https://counter.theconversation.edu.au/content/68184/count.gif?distributor=republish-lightbox-advanced» alt=»The Conversation» width=»1″ height=»1″]

Todas las noticias de la ciencia de la tierra en un sólo sitio. artículos de Ciencia.