Las personas han utilizado símbolos para comunicarse y transmitir emociones desde la Edad de Piedra.
Suscríbete a DyN Noticias
¿Qué es un emoji? A menudo pensamos en estos simpáticos personajes como una forma de agregar un gráfico a un tweet o publicación en Facebook, pero estas simples imágenes son símbolos poderosos. Los emoji son, de hecho, personajes compactos que, por su naturaleza visual, pueden comunicar una cantidad asombrosa de información, como las sutilezas de la emoción humana.
No se trata solo de emojis: usamos este tipo de comunicación gráfica constantemente en nuestra vida diaria – desde una señal de alto hasta la cruz cristiana – todos son métodos de transmisión de información (a veces bastante complejos) utilizando formas simples abstractas. La razón por la que funciona es que, como sociedad, hemos creado significados acordados para estos símbolos. Entonces, cuando vemos uno, instantáneamente sabemos cómo interpretarlo, sin siquiera pensarlo.
Y ciertamente no podemos olvidarnos de los sistemas simbólicos, como la palabra escrita o la codificación informática. Podría argumentar bastante bien que el marcado gráfico es la base de la sociedad moderna. Pero lo que la gente a menudo no piensa es cuánto tiempo se inventó esta práctica o que si retrocede lo suficiente, llegará a un punto en la prehistoria donde esta habilidad aún no existía. En esta ocasión se le conoce como Paleolítico o Edad de Piedra.
El Paleolítico fue una época de gran innovación en muchos frentes: nuevas herramientas, nuevas tecnologías, nuevos territorios y, por supuesto, una nueva especie, el Homo sapiens, que apareció por primera vez en el paisaje africano hace unos 200.000 años. Y, aunque estos ancestros lejanos eran similares a nosotros en términos de apariencia física y tamaño del cerebro, lo que no sabemos es cuándo comenzaron a pensar como nosotros. Porque cuando se trata del cerebro, no se trata solo del tamaño; también hay cableado. En este caso, el cableado que permitió el desarrollo de habilidades cognitivas, como el pensamiento abstracto y la imaginación. Pero, ¿cómo se estudia algo blando como el cerebro que no sobrevive por mucho tiempo en los registros arqueológicos? La respuesta es indirecta, a través de actividades abstractas como la creación de arte.
Asociado con la primera llegada de humanos modernos a Europa y que se remonta a hace unos 10.000 a 40.000 años, el arte rupestre (edad de hielo) en la Europa Paleolítica es uno de los más antiguos del mundo. Este arte es probablemente más conocido en sitios como Chauvet en Francia, con sus magistrales pinturas de caballos negros y rinocerontes, o Altamira en España, con su famoso techo de bisontes.
Estas imágenes de animales pintados y grabados representan la mayor parte del arte figurativo (obras que parecen algo del mundo real), junto con un número menor de representaciones humanas. Y luego hay una gran cantidad de imágenes no figurativas (abstractas), conocidas como signos geométricos. Estos incluyen todo, desde puntos y líneas hasta círculos y triángulos. En muchos lugares, estos signos superan la cantidad de animales y humanos y, sin embargo, no han recibido la misma atención que sus contrapartes figurativas.
Ahora está empezando a cambiar y los resultados son interesantes. Como se describe en mi libro, Los primeros signos, el descubrimiento más sorprendente es la poca cantidad de tipos de signos que existen. Además de un puñado de puntos únicos, hay 32 signos geométricos principales utilizados en el Paleolítico tardío en Europa.
Dado que abarca 30.000 años de prehistoria y todo un continente, es un número muy pequeño. Y no todos se usan de la misma manera, cada letrero tiene un patrón de uso distinto, lo que hace que sea poco probable que sean garabatos o decoraciones aleatorias. Por ejemplo, las manos negativas (aquellas que han sido estampadas en lugar de aplicarles pintura) aparecen en menos del 20 por ciento de los sitios y son más populares en la primera parte de ese período de tiempo, entre 20.000 y 40.000 años atrás, antes de desaparecer. desde el uso hacia el final de la era del hielo
Por otro lado, tenemos un signo como el tectiforme («en forma de techo» en latín), que solo apareció en la región de Dordoña en Francia hace entre 13.000 y 17.000 años. A diferencia de otros signos que tienden a moverse sobre el paisaje, el tectiforme parece haber sido un invento local y podría haber «pertenecido» a la gente de esa región (algunos investigadores sugieren que es un signo de clan). Excepto, es decir, para un sitio de 400 km sobre los Pirineos españoles. Este es el yacimiento de la Fuente del Trucho en la provincia de Huesca y también aquí encontramos la misma forma tectiforme realizada de la misma forma.
Entonces, ¿cómo encontró el camino desde la Dordoña al otro sitio, pero ninguno de ellos? Este signo puede haberse movido con personas (digamos, a través del matrimonio) o puede haber sido intercambiado entre estos grupos. Sabemos que ya existían extensas redes comerciales durante la Edad del Hielo en Europa, desde el pedernal hasta productos exóticos como el ámbar o la obsidiana, por lo que tendría sentido intercambiar ideas o información cultural a veces.
Incluso los signos simples, como líneas o puntos, aparecen menos del 75% del tiempo, lo que sugiere que cada signo en la pared de una cueva tenía un significado conocido dentro de ese grupo cultural y fue seleccionado intencionalmente por el artista. No estamos hablando de escritura todavía, simplemente no hay suficientes caracteres en este momento para representar completamente un idioma hablado como los primeros sistemas de escritura, como los jeroglíficos egipcios o los cuneiformes sumerios, podrían hacerlo (y los alfabetos no aparecen hasta más tarde) .) ni está suficientemente organizado. Sin embargo, la repetición y los patrones que vemos con los letreros nos dicen que ciertamente hubo algún tipo de tipología en su lugar.
Este es el tipo de experimentación con signos visuales que allanó el camino para el desarrollo de la escritura y, más recientemente, la creación de símbolos modernos, incluidos los emojis. Es posible que estos letreros de Ice-Age Europe fueran parte de uno de los sistemas de comunicación gráfica más antiguos del mundo, además de ser los precursores de esos lindos símbolos en el teléfono.
Genevieve von Petzinger es paleoantropóloga y autora de los primeros signos: desvelando los misterios de los símbolos más antiguos del mundo * (Atria Books) *
1. Algunas excepciones importantes a esta supervisión incluyen el trabajo de científicos franceses, como Andre Leroi-Gourhan y Georges Sauvet, quienes reconocieron el potencial de los signos geométricos; A. Leroi-Gourhan (1992) Arte parietal. Lenguaje de la Prehistoria. París: Jérômee Millon; G Sauvet (1993). Arte de pared paleolítico. GRAPP: Técnicas y métodos de estudio. Ed. De la CTHS.
2. G von Petzinger (2016). Los primeros signos: desvelar los misterios de los símbolos más antiguos del mundo (Atria Books).
3. G von Petzinger y A Nowell (2011). Una cuestión de estilo: reconsiderar el enfoque estilístico del encuentro del arte parietal paleolítico en Francia. Antigüedad, vol. 85.
4. S Ripoll; V Baldellou; F Muñoz, P Ayuso (2001). La fuente de la trucha. Bolskan 18: 211-224.
Todas las noticias de la ciencia de la tierra en un sólo sitio. noticias de Ciencia.