Creer en Dios puede desencadenar las mismas regiones cerebrales de recompensa que el uso de drogas.

Los escáneres cerebrales han demostrado que las experiencias religiosas activan los mismos sistemas neuronales que el consumo de drogas.

Las experiencias religiosas y espirituales son neurológicamente similares a la euforia del amor y el consumo de drogas, concluyó un equipo de neurólogos.

El equipo, dirigido por el neurorradiólogo de la Universidad de Utah Jeffrey Anderson, encontró que en un grupo de 19 jóvenes mormones, los mismos sistemas neuronales basados ​​en recompensas asociados con el uso de drogas se activaron cuando las personas «sintieron el espíritu». En concreto, se ha activado repetidamente el núcleo accumbens, un área del cerebro que es la clave del circuito de recompensa y fortalecimiento. También se activaron las atenciones frontales, relacionadas con la atención y los loci corticales prefrontales ventromediales, asociadas a la toma de decisiones. Se ha demostrado que las personas con lesiones de los sitios corticales prefrontales ventromediales exhiben un comportamiento antisocial y su juicio moral se ve afectado.

El equipo sospechaba que la experiencia religiosa estaba relacionada con los mecanismos de recompensa del cerebro, pero quería poder definirla para comprender mejor las motivaciones detrás de una variedad de comportamientos, desde el altruismo hasta la violencia, ambos cometidos a menudo en nombre de la religión.

Increíblemente, los autores señalan en la revista Social Neuroscience, «A pesar del impacto informado de la experiencia religiosa en las vidas de más de 5,8 mil millones de personas afiliadas religiosamente en todo el mundo, incluso las preguntas básicas sobre las redes cerebrales involucradas en la experiencia religiosa siguen sin estar claras». Dadas las guerras, tanto históricas como en curso, que se han librado en nombre de la religión, esto es aún más sorprendente.

Los mormones fueron elegidos para estudiar principalmente debido a la «centralidad de la alegría religiosa carismática» en la religión. Siete mujeres y 12 hombres, todos los cuales habían pasado uno o dos años haciendo trabajo misionero, estaban conectados a máquinas de resonancia magnética funcionales mientras trabajaban en tareas específicas. Estos incluyeron descansar, ver un video de la iglesia de los miembros y las finanzas, leer pasajes de la Biblia, leer citas de una variedad de líderes religiosos y orar. Se pidió a los participantes que presionasen un botón cada vez que experimentaran un aumento de los sentimientos espirituales. Innumerables veces, las regiones de recompensa del cerebro se activaron al mismo tiempo que los participantes presionaron los botones con mayor frecuencia. Estas son las mismas secciones del cerebro que instigan la liberación de dopamina durante el consumo de drogas, lo que permite la adicción.

Los autores reconocen que se necesita mucho más trabajo, en más religiones, para confirmar los resultados. Y el hecho de que los participantes puedan haber autoinformado un aumento de los sentimientos espirituales «por un deseo de parecer más socialmente compatible con los objetivos del estudio». Sin embargo, la investigación puede ser el comienzo de una interesante línea de estudio sobre conductas de todo tipo con motivaciones religiosas. En una entrevista con CNN, Anderson señaló que es el primer estudio que muestra la conexión con el sistema de recompensa de nuestro cerebro y es una piedra angular para explorar todo tipo de comportamientos motivados por la religión.

«Miles de millones de personas toman decisiones importantes en la vida basadas en sus sentimientos y experiencias espirituales y religiosas. Es una de las influencias más fuertes en nuestro comportamiento social. Sin embargo, sabemos muy poco sobre lo que realmente sucede en el cerebro durante estos pregunta que necesita más estudio «.

Una de las preguntas más urgentes es si los mismos mecanismos se activan cuando un individuo se ve obligado a hacer buenas obras o cometer actos de violencia en nombre de la religión. Anderson dice: «¿Se siente lo mismo en las mismas regiones del cerebro para una mujer luterana de Minnesota que estudia la Biblia que para alguien en Siria que tiene motivaciones religiosas?»

Por ahora, los autores del estudio sugirieron que los resultados muestran que estas respuestas neuronales a los sentimientos espirituales pueden simplemente servir para fortalecer la dedicación a una fe en particular: «Emparejar las respuestas clásicas de recompensa con la idea religiosa abstracta puede indicar un mecanismo cerebral para el apego a conceptos doctrinales. . y líderes religiosos carismáticos del grupo. “En esencia, las sensaciones que experimenta la gente en estos momentos apoyan la idea de que han elegido el camino moral correcto.

Aunque el estudio no lo menciona específicamente, el núcleo accumbens y el sistema de recompensa en general están asociados con desencadenantes adictivos, lo que dice que el amor del cerebro y el uso de drogas son placenteros y deben repetirse.

Aunque Anderson dice que el estudio es el primero en vincular la experiencia espiritual con el sistema de recompensa del cerebro, existe un creciente cuerpo de trabajo sobre la neurociencia detrás de la religión. Los escáneres cerebrales realizados durante experiencias religiosas extremadamente elevadas, como hablar en lenguas, mostraron una disminución en la actividad del lóbulo frontal, relacionada con la concentración y la concentración. Por el contrario, los monjes budistas muestran una mayor actividad en estas áreas durante la meditación. También se registró un aumento en el sistema límbico, que modula la emoción, durante la oración.

Mientras tanto, un genetista molecular estadounidense afirma haber identificado un gen, VMAT2, que hace que algunas personas sean más susceptibles a las experiencias espirituales. Gene también tiene un papel que desempeñar en la adicción a las drogas.

Todas las noticias de la ciencia de el planeta tierra en un sólo sitio. artículos de Ciencia.