¿Cree que las protestas climáticas han llegado a su punto culminante? La ciencia no está de acuerdo

Según la Revolución de las Desapariciones, la transformación de un movimiento de protesta en un cambio político requiere del 3,5% de la población. Pero las cosas no siempre son tan sencillas

El 27 de septiembre, un número récord de neozelandeses salió a las calles para exigir acciones sobre el cambio climático, reuniendo a millones de manifestantes en todo el mundo. Aunque el número no se verificó de forma independiente, los organizadores de la huelga, Greta Thunberg y huelga de la escuela climática el movimiento – afirmó que 170.000 neozelandeses se unieron a la protesta.

Si bien el negocio de contar multitudes es notoriamente difícil, podría haber varias razones por las que los organizadores de la huelga se decidieron por este número. Una multitud de 170.000 personas sumaría poco más del 3,5% de toda la población de Nueva Zelanda, cruzando un umbral que algunos anuncian cuando un movimiento minoritario provoca un cambio político real. Entonces, ¿el movimiento por el cambio climático finalmente alcanzó un pico?

De acuerdo con Extinction Rebellion, llega allí. El sitio web de la protesta dice que necesita la participación del 3,5% de la población británica, alrededor de dos millones de personas, para tener éxito en su objetivo de lograr que el gobierno británico actúe sobre el cambio climático.

The Extinction Rebellion pidió prestado un 3,5% a la politóloga Erica Chenoweth. En un estudio de 323 campañas violentas y noviolentas de 1900 a 2006, Chenoweth encontró que todas las campañas de resistencia social noviolenta y de movimientos sociales que cruzaron un umbral de participación del 3,5% habían logrado crear cambios políticos duraderos, que luego derrocaron al gobierno.

Pero los manifestantes en Nueva Zelanda no han intentado derrocar a su gobierno y nada en el país realmente ha cambiado políticamente en términos de cambio climático. Entonces, ¿por qué la protesta pacífica no está forzando un cambio político significativo?

Parece mucho más difícil enviar a los políticos a una política específica. Y derrocar una dictadura no requiere el mismo marco regulatorio que tratar de obligar a los gobiernos a adoptar cambios de política específicos. Para empezar, las protestas rara vez ocurren de forma aislada.

«En la mayoría de los casos de Chenoweth, la protesta masiva no violenta no fue el único factor», dijo Pamela Oliver, profesora de sociología en la Universidad de Wisconsin. Las dictaduras fuertes no solo se ven socavadas por las protestas, sino también por la presión de los aliados internacionales. «Estados Unidos y Europa, así como Nueva Zelanda y otros países, ya son democracias y los manifestantes no están pidiendo una revolución democrática», dijo.

Otros investigadores han señalado varios puntos de inflexión. En un artículo publicado en 2018, un profesor de la Universidad de Pensilvania llamado Damon Centola aumentó la cifra al 25%. En su estudio, su equipo de investigación colocó a 194 participantes en línea en grupos de 20 a 30 personas. Luego se les mostró una foto y se les pidió que se pusieran de acuerdo sobre un nombre que consideraran más apropiado para la foto. Una vez acordado el nombre, se introdujo una minoría activista en el grupo para intentar revocar la decisión.

Siempre que el tamaño de la minoría ocupada alcanzó una masa crítica del 25%, el consenso se invirtió y el grupo acordó un nuevo nombre. Esto fue algo que el equipo de Centola predijo matemáticamente que sucedería antes del estudio, y aunque el movimiento climático aún no ha demostrado ese tipo de nivel de apoyo público, refuerza la idea de que las minorías pueden cambiar las opiniones de la mayoría.

Leer más: Los 10 hechos que prueban que estamos en una emergencia climática

Pero estos experimentos no pueden capturar la complejidad del mundo real, dice Joshua Becker, coautor del estudio publicado en la revista Science. «En particular, estudiamos un juego de coordinación puro, mientras que hay muchas dinámicas e incentivos en juego para dar forma a las creencias sobre el cambio climático».

Y siempre existe el problema de que las personas del lado opuesto del debate se oponen a los partidarios de la acción climática. Esto fue algo que los científicos del Instituto Politécnico Rensselaer en Nueva York identificaron en un experimento de 2011. En el estudio, los científicos desarrollaron un modelo informático de redes sociales basado en el movimiento de voto de las mujeres. Utilizando herramientas de cálculo y analíticas, establecieron el punto máximo no en 3,5 o 25%, sino en 10%. Sin embargo, los científicos también han descubierto que si otra minoría significativa tuviera una visión polar opuesta, no se formaría ningún consenso.

«Descubrí que cuando hay dos opiniones contrapuestas, lo que importa es la diferencia entre la población de una minoría empleada y la población de la otra», explica Boleslaw Szymanski, profesor de informática en el Instituto Politécnico Rensselaer. «Cuando llegan al punto en que la oposición es del 16%, ambos grupos se bloquean entre sí. Sólo el 16% y ninguna opinión puede llegar a la mayoría. «

Oliver está de acuerdo con la hipótesis y dice que las opiniones sobre el cambio climático están cambiando, pero que tendrán que lidiar con opiniones contrapuestas de los escépticos del clima y la industria de los combustibles fósiles. Cuando esto sucede, señala, ambas partes pueden afianzarse aún más.

En cualquier caso, parece que la mayoría de la gente en el Reino Unido ya está convencida de que el cambio climático es un problema grave. A principios de este año, una encuesta encargada por Greenpeace encontró que dos tercios de los británicos estaban de acuerdo en que había una emergencia climática, el 76% dijo que votarían de manera diferente para proteger el planeta y el 64% dijo que era responsabilidad del gobierno tomar medidas. Una encuesta de YouGov realizada en junio también encontró que el 27% de los británicos ubican el cambio climático entre los tres principales problemas que afectan al país, detrás del Brexit y la salud. Aunque el movimiento del cambio climático ha superado muchos de estos picos, en realidad no ha provocado ningún cambio significativo.

Pero los políticos han tenido cierto éxito en lo que respecta a políticas significativas sobre el cambio climático. En 1987, el Protocolo de Montreal, que finalmente fue ratificado por cada miembro de las Naciones Unidas, instó a los países a eliminar gradualmente los clorofluorocarbonos (CFC) que se sabía que agotan la capa de ozono. Solo han pasado 14 años desde el descubrimiento científico inicial hasta la firma del acuerdo internacional que prohíbe los CFC.

«Creo que hay una serie de diferencias entre los problemas del agotamiento del ozono y el cambio climático», dice Martyn Chipperfield, profesor de la Escuela de Tierra y Medio Ambiente de la Universidad de Leeds. «En mi opinión, la fuerza impulsora del Protocolo de Montreal fue una ciencia clara sobre un tema bastante específico. La industria estaba dispuesta a cambiar de CFC, probablemente porque sabía que había alternativas. «

Oliver está de acuerdo en que si bien las protestas masivas en el terreno ayudarán a crear un punto de inflexión, no es el único factor que cambiará el discurso sobre el cambio climático. «En mi opinión, hay dos cuestiones diferentes. Una es estar de acuerdo en que el cambio climático es un problema real; creo que el punto de inflexión ha ido más allá «, dice Oliver. «El segundo tema es acordar qué hacer al respecto y cómo responder, y hay un consenso mucho menor al respecto».

Y esa podría ser la razón por la que es tan difícil establecer un punto de referencia en las protestas contra el cambio climático. Cuando se adoptó el Protocolo de Montreal, los CFC eran un problema muy específico que los políticos podían resolver con bastante facilidad, y la industria pudo pasar a alternativas sin ningún impacto en su negocio.

Existe un consenso científico de que la solución para limitar el cambio climático es detener las emisiones de gases de efecto invernadero, sin embargo, nadie, ni los activistas, ni los científicos, ni la industria o los gobiernos de todo el mundo, ha logrado caer. Acuerden la mejor manera de hacerlo. . esto, como si se las arreglaran para hacer con los CFC. Hasta que se logre un consenso mundial sobre la limitación de los gases de efecto invernadero, los activistas climáticos continuarán luchando para promover el cambio de políticas, sin importar cuán grandes sean sus protestas.

🤕 Brexit sin un acuerdo desencadenaría un gran problema de datos

🔓 Configuración de privacidad de iOS 13 que debe cambiar ahora mismo

🔋 Tesla ha creado una batería que podría durar un millón de millas

🗓️ Las semanas laborales de cuatro días no son la utopía que parecen

📧 Reciba las mejores ofertas técnicas y novedades sobre gadgets en su bandeja de entrada

Todas las noticias de la ciencia de la tierra en un sólo sitio. noticias de Ciencia.