Una empresa de tecnología británica está lanzando un nuevo robot quirúrgico. Y será mejor que empieces a confiar en ella con esos escalpelos y tijeras
Cuando Luke Hares se reunió con el cirujano ginecológico Mark Slack hace cuatro años para hablar sobre la idea de Versius, el primer robot quirúrgico fabricado en el Reino Unido, la primera reacción de este último fue de escepticismo.
Una máquina para ayudarlo a realizar la operación, pensó, era inútil. Como cirujano de primera clase, Slack también creía, por una buena razón, que un robot que no podía hacer nada no podía hacer nada.
En ese momento, Slack tenía más de cincuenta años y, al final de una jornada de ocho horas, se encontraba en una posición estresante mientras operaba, sintiéndose exhausto.
Entonces, cuando Hares le preguntó sobre las partes más difíciles de su profesión, Slack fue incuestionable: la dificultad provenía del cansancio físico.
«Al hablar con cirujanos experimentados como Mark Slack, pude comprender la necesidad», dice Hares. «Si bien pueden hacer mucho, los cirujanos no pueden hacer todo. Allí, la robótica puede aportar soluciones».
Cuatro años después, Hares parece haber completado el desafío que se propuso. CMR Surgical, con sede en Cambridge, después de recaudar £ 75 millones en junio de 2018 de varios inversores, incluidos LGT y ABB, ha lanzado su robot quirúrgico, uno que espera revolucione la robótica médica. Se llama Versius y es probable que hurgue en su abdomen con pequeñas tijeras y mangos lo suficientemente pronto.
El concepto puede parecer abrumador, pero no es nuevo. El Hospital Guy and St Thomas de Londres fue el primer fideicomiso del NHS en utilizar un sistema robótico para ayudar a los cirujanos y fue en 2003.
Desde entonces, los robots se han utilizado en el Reino Unido para realizar cirugía de acceso mínimo (MAS), también llamada cirugía de ojo de cerradura, un tipo de operación que se realiza mediante pequeñas incisiones, ojos de cerradura, en lugar de cirugía abierta. Un modo de operación establecido más tiempo, que consiste en : hacer un corte grande en todo el cuerpo para permitirle al cirujano mirar directamente lo que está haciendo.
Los cortes más pequeños significan heridas más pequeñas, y las heridas más pequeñas significan menos pérdida de sangre, menos complicaciones y menos tiempo de recuperación en una cama de hospital financiada por el NHS: dos días en promedio, de hecho, en lugar de dos semanas. En esencia, MAS hace felices a todos.
Pero, como explicó Prokar Dasgupta, profesor de urología en la London Clinic, un hospital privado y benéfico, y en Guy’s and St Thomas ‘NHS Trust, no se puede satisfacer la creciente demanda de cirugía de los pacientes.
«Existe una creciente necesidad de que los cirujanos aprendan a realizar este tipo de cirugía», dice. «Pero la cirugía MAS es difícil de aprender y demasiado agotadora para realizarla a gran escala. No hay suficientes cirujanos que puedan hacer esto y, por lo tanto, no hay suficientes pacientes que puedan contraerlo. «
Para realizar la MAS de forma manual, los cirujanos utilizan pequeños instrumentos al final de palos largos que insertan a través de incisiones en el cuerpo del paciente. Lo que pasa al final del palo, lo puedo ver en una pantalla de televisión conectada a una cámara que también se inserta a través de un ojo de cerradura.
Estar parado unas horas mirando una pantalla para comprobar si está manipulando correctamente las pinzas y agujas en el cuerpo del paciente no es una tarea fácil. Ingrese al sistema quirúrgico da Vinci, creado por la compañía estadounidense Intuitive en 2000. Esta estructura de 750 kilogramos permitió al cirujano sentarse en la pantalla y controlar remotamente los marcos móviles conectados a la máquina y llevar los diversos instrumentos necesarios para la cirugía.
Imagine un videojuego quirúrgico en el que el cirujano tiene un controlador de consola. Simplemente presione con la mano izquierda y pase las tijeras a través de la pequeña incisión en el cuerpo del paciente.
Dasgupta, quien fue el primer médico en Gran Bretaña en realizar una cirugía robótica con da Vinci, dice que el sistema fue revolucionario:
«El cirujano podía estar sentado cómodamente y eso ha cambiado por completo la forma en que realizamos la operación», dice. «Cuando miro hacia atrás en los últimos 15 años, diría que da Vinci fue en gran parte una historia de éxito. Ha hecho que MAS sea más accesible para los cirujanos y, por lo tanto, para los pacientes. «
Luke Hares, inventor y diseñador del robot Versius de CMR, también cree que la máquina Intuitive no ha resuelto el problema más importante relacionado con la cirugía de ojo de cerradura.
Dice: «Hoy en día, se realizan aproximadamente 12 millones de procedimientos quirúrgicos cada año. La mitad de ellos están hechos con MAS, y la gran mayoría de la otra mitad debería serlo, pero no es así. Y de los seis millones de procedimientos realizados con cirugía de ojo de cerradura, solo 800.000 se realizan robóticamente con el sistema da Vinci. Eso es 15 años después de que Intuitive lanzara su producto. «
Dasgupta está de acuerdo en que, tan revolucionario como da Vinci, todavía no es lo suficientemente accesible: “A nivel mundial, solo el 5-10% de las operaciones son robóticas. Los éxitos de Da Vinci deben moderarse con un elemento de realidad. La realidad es que no está tan disponible como debería. «
La razón de la falta de disponibilidad de da Vinci es su costo. La máquina no solo es cara, sino que no está diseñada para ser flexible: su peso y tamaño significan que está asignada a un solo quirófano y no se puede mover. En promedio, un sistema da Vinci funciona cada dos días. Hares sostiene que esta falta de productividad explica por qué los hospitales no pueden justificar la inversión en el sistema.
«El gran desafío es descubrir cómo hacer que una herramienta sofisticada esté disponible a un precio razonable, y la respuesta es usarla. Si el robot está ocupado tres o cuatro veces al día, resulta mucho más rentable. Por eso vine con Versius. «
El valor agregado de Versius radica en su flexibilidad, continúa Hares. En lugar de un poste central que sostiene todos los instrumentos, CMR diseñó varios brazos separados del robot, cada uno con su propio instrumento quirúrgico, cada uno en su propio poste y todos controlados por el cirujano en su consola. Los brazos se pueden configurar mucho más rápido y, por lo tanto, es mucho más fácil transportarlos de un quirófano a otro.
«Nos centramos en hacer que Versius sea fácil de instalar, demoler y reconfigurar, porque esto tiene un impacto directo en la productividad del robot», dice Hares. «Lo diseñamos para que sea lo más flexible y móvil posible. De esta manera, puede mantenerse constantemente ocupado y ser más accesible. «
El equipo de CMR, liderado por la idea de construir un sistema que sea lo más productivo posible, también replanteó drásticamente el diseño del robot para convertirlo en una herramienta ergonómica para los cirujanos, lo que les permite cansarse con menos facilidad y operar a más pacientes cada día. .
«Analizamos los requisitos de la operación y nos dimos cuenta de que necesitamos construir un brazo robótico que imite exactamente el brazo humano», dice Hares. «Los brazos del robot industrial actual no pueden hacer eso. Tienen solo seis grados de libertad: cuando sostienen un instrumento, solo pueden subir, bajar, avanzar, retroceder, izquierda y derecha. «
«Inventamos un brazo robótico con un séptimo grado de libertad», continúa, «agregando articulaciones adicionales en el brazo y la muñeca. El codo puede pivotar, lo que agrega una capacidad mucho mayor a lo que puede hacer la muñeca. «
En otras palabras, el brazo robótico del equipo CMR probablemente podría atascarse. Pero aún más importante, proporciona una herramienta mucho más intuitiva y cómoda para el cirujano.
Hares espera que un cirujano experimentado pueda operar hasta ocho horas al día, en lugar de dos, con la ayuda de Versius, otro aumento en la productividad que haría que el tratamiento fuera accesible para más personas.
Y no se trata solo de abrir el acceso a la cirugía de ojo de cerradura. Al almacenar datos después de cada operación, el sistema también permitirá a los cirujanos perfeccionar su técnica. La información registrada por el robot sobre cómo se utilizó se puede analizar, comparar y transmitir a los cirujanos. Un potencial para ayudar a mejorar la cirugía que Luke Hares describe como «extremadamente interesante».
Algunos de nosotros podemos sentirnos reacios a que los cirujanos robotizados se conviertan en la nueva norma de operación. Pero Dasgupta rechaza enérgicamente la desconfianza en la cirugía robótica, basándose en conceptos erróneos:
«Un tonto con un instrumento sigue siendo un tonto», dice. “No hay duda de que la calidad del cirujano es más importante que el dispositivo, y el resultado de la operación todavía se basa en el cerebro humano. La experiencia quirúrgica sigue siendo clave. «
Por ahora, parece serlo. Pero para Luke Hares, estamos solo en el comienzo del viaje quirúrgico que podría conducir a los robots en un día que opera en cuerpos humanos de una manera completamente autónoma.
Mientras tanto, Versius solo está esperando la marca CE, que debería estar asegurada en los próximos seis meses antes de que pueda venderse a hospitales, o más bien, ofrecerse como un servicio administrado. El equipo de CMR tiene la intención de hacer arreglos para que las clínicas puedan pagar cantidades más pequeñas de dinero cada año para usar Versius, con acceso a todas sus herramientas, en lugar de pagar simultáneamente por un sistema costoso que debe actualizarse regularmente con herramientas.
Hares y su equipo esperan hacer que Versius sea más accesible de esta manera, siempre teniendo en cuenta que la tecnología solo revoluciona si es económica.
Actualizado el 04.09.18, 15:50 BST: esta historia se ha actualizado para reflejar el hecho de que Versius se ofrecerá a los hospitales como un servicio administrado.
Gran parte de las noticias de la ciencia de el planeta tierra en un sólo sitio. artículos de Ciencia.