Cómo se «crean» las emociones: por qué su definición de tristeza es diferente a la de cualquier otra persona

La profesora Lisa Feldman Barrett cambia la forma en que pensamos sobre nuestras emociones

Lisa Feldman Barrett dice que debemos repensar nuestras emociones. Es profesor de psicología en la Northeastern University de Boston, donde realiza investigaciones en psicología y neurociencia para explorar cómo ocurren las emociones en el cerebro. Leer más: Estudio: el mapeo corporal muestra que las emociones se sienten de la misma manera entre culturas

En su nuevo libro, How Emotions Are Made, desafía la visión clásica, que sostiene que las emociones son difíciles de conectar en nuestro cerebro y se generan automáticamente en distintas regiones, lo que las hace universalmente reconocidas por todas las personas. Feldman Barrett, en cambio, aboga por una visión más holística: la teoría de la emoción construida, que él inventó. Con él, explora la evidencia de que las emociones son creadas espontáneamente, por varias regiones del cerebro en conjunto y moldeadas por factores como las experiencias previas de un individuo.

Habla con DyN Noticias sobre la lógica detrás de esta teoría, cómo la tecnología podría usarla y llama la atención sobre los impactos imprevistos que nuestras interacciones emocionales tendrán en la sociedad en su conjunto.

DyN Noticias: ¿Qué dice la visión clásica de la emoción?

Lisa Feldman Barrett: Es la idea de que un pequeño conjunto seleccionado de emociones son universales para la naturaleza humana. La visión clásica sostiene que el cerebro está precableado con neuronas dedicadas a una emoción específica y que son activadas por algo que sucede en el mundo, que se activa como una pequeña bomba. Las neuronas, una vez activadas, producen una huella digital que identifica la emoción, como una expresión específica del rostro universalmente reconocido. Pero en todas las épocas del estudio científico, hay evidencia que no se ajusta a este punto de vista. Cuando noto a otras personas ya mí, me doy cuenta de que no tengo una sola tristeza, por ejemplo; Tengo todo un vocabulario de tristeza. No tengo una sola felicidad, un sentimiento de miedo o un sentimiento de gratitud; Tengo muchos. Y cada uno es muy específico para la situación.

¿Qué te hizo pensar que la visión clásica estaba equivocada?

Llegué a la conclusión general de que parte del problema es que los científicos comienzan con categorías de sentido común. [of emotion]y luego busque esta característica en biología: en el cerebro, el cuerpo, los genes. Creo que un mejor enfoque es comenzar con la estructura del cerebro y el sistema nervioso e intentar comprender qué tipo de emociones podría producir un sistema nervioso como este, y cómo lo haría.

¿Qué revela esto sobre la forma en que se realizan las emociones?

Si lo piensas desde el punto de vista del cerebro, está atrapado en una caja oscura y silenciosa llamada tu cráneo y no tiene acceso a las causas de las sensaciones que recibe. Solo tiene efectos y tiene que darse cuenta de qué los causó. Entonces, ¿cómo lo hace? Hay otra cosa que puedes usar y es la experiencia pasada. La idea es que su cerebro predice constantemente qué entradas sensoriales esperar y qué acción tomar, basándose en experiencias pasadas. Luego use la entrada de entrada para confirmar o modificar su predicción. Funciona para la vista, el oído, el gusto, para todos los sentidos. Creo que la forma en que se generan las emociones no es especial: su cerebro se emociona utilizando experiencias emocionales previas para predecir y explicar las entradas sensoriales recibidas y para guiar la acción.

Leer más: La guía DyN Noticias para el cerebro en 2016

¿Puede dar un ejemplo?

Diga que en el pasado ha experimentado una variedad de ira, cada una con su propio patrón neuronal, patrón de cambios y movimientos corporales. Entonces, en la situación actual, su cerebro tiene la capacidad de hacer cualquiera de estas rabietas y cada una se ajustará hasta cierto punto a la situación existente. Su cerebro contiene mecanismos de selección para ayudar a determinar la ira que mejor se adapta a su situación.

¿Nuestras opiniones más convencionales y clásicas sobre la emoción tienen implicaciones en el mundo real?

Acabo de leer que hay empresas que gastan literalmente miles de millones de dólares y millones de horas por persona desarrollando tecnología que leerá las emociones en un rostro. Creo que será una completa pérdida de tiempo. Ciertamente puede leer los movimientos de la cara, pero la pregunta es qué significan esos movimientos. Si no hay una correspondencia uno a uno entre una emoción y un conjunto de movimientos faciales, entonces si no captas el contexto y lo que está sucediendo en el cerebro, realmente no puedes saber cómo se siente una persona.

¿Podríamos utilizar mejor esta tecnología?

Bueno, una cosa que nunca hemos podido hacer es observar a una persona en varios contextos a lo largo del tiempo. Si te estudiara con el tiempo, aprendería sobre el vocabulario de tus movimientos faciales cuando estás enojado, feliz o triste. Aprendería a predecir su comportamiento en contexto. Supongamos que pudiera hacer esto con 1000 personas: ahora que la tecnología ha facilitado tanto los datos, podría descubrir qué se está generalizando entre las personas y qué no. Esto podría ser muy poderoso si tomamos la gran ciencia y la aplicamos a las personas.

¿Existen vínculos entre su propia teoría y la salud humana?

Mis colaboradores y yo publicamos recientemente un artículo sobre superhéroes, personas mayores de 65 años cuyos recuerdos funcionan igual que los de un joven de 25 años. Ha recibido mucha prensa porque ha demostrado que las áreas más importantes del cerebro para el envejecimiento son las asociadas tradicionalmente con la emoción, más que con la memoria en sí. De hecho, muchas de estas regiones del cerebro son importantes para hacer predicciones. Existe alguna evidencia de que el ejercicio o aprender algo desafiante, como tocar un nuevo instrumento, ayudará a mantener estas regiones del cerebro gruesas y saludables. Entonces, en este momento, estamos probando la hipótesis de que desafiarte a ti mismo de vez en cuando puede ayudarte a mantenerte mentalmente alerta.

¿Está llevando su investigación en nuevas direcciones?

Si. La teoría que hemos introducido muestra claramente que somos una especie social, lo que significa que regulamos el sistema nervioso de los demás. Puedo hacer que su frecuencia cardíaca se acelere o disminuya simplemente con mis palabras elegidas. Algo que me interesa particularmente es que en los Estados Unidos hay un problema con la brutalidad casual de las interacciones sociales. Por ejemplo, en las escuelas estadounidenses, la agresión se acepta como una forma de vida. Creo que tiene un efecto de una manera muy específica. Si pasa todo su tiempo en un entorno socialmente hostil, no tiene los recursos para asumir riesgos y fracasar académicamente, que es lo que debemos hacer para crear una fuerza laboral innovadora y creativa. Entonces creo que estamos afectando el desarrollo del cerebro de una manera que tendrá un impacto en la sociedad. El clima emocional de una cultura es algo sobre lo que deberíamos tener conversaciones serias: me gustaría llevar este diálogo al público. No me di cuenta de cómo, pero quiero conectar estas ideas con la biología para mostrar por qué esto es plausible.

Macmillan publica How to Make Emotions y se lanza el 23 de marzo.

Gran parte de las noticias de la ciencia de la tierra en un sólo sitio. artículos de Ciencia.